PoesiaSO_articles01
「Poesía del Siglo de Oro」 研究 ( I )
テーマ「スペイン黄金世紀の詩」に関する研究論文を紹介します。
ここで紹介する論文はすべて企画商品CD「スペイン文学論文撰」の「Poesía del Siglo de Oro」第1集に収録しています。
収録タイトルリストは下記リンクをご覧下さい。
その他の時期の論文リストは次のリンクからどうぞ。
第2集: 1901-2000 ?;
[2001-2012年論文リスト]
下記の著者別索引をご利用下さい。
入手ご希望論文のお問い合わせは、このお問い合わせフォームをご利用になるか custom@articles-club.com へお願いします。
- Aguirre, V. D. y Laurence, M. A.;
San Juan de la Cruz: fuentes de su Poesía.En: Espéculo, 28 (2004-2005). [nopagination] 8 pp. (Juan de la Cruz (1542-1591)) - Alatorre, Antonio.;
Hacia una edición critica de Sor Juana.En: Nueva Revista de Filología Hispánica, T. 51, No. 2 (2003), pp. 493-526(34) - Alatorre, Antonio.;
Hacia una edición critica de sor Juana. (Segunda parte). En: Nueva Revista de Filología Hispánica, T. 54, No. 1 (2006), pp. 103-142(40) - Alatorre, Antonio.;
Tiempo y poesía.En: Acta poética, ISSN-e 0185-3082, Vol. 32, No. 1, 2011, pags. 19-87(69) - Alatorre, Antonio.;
Un tema fecundo: las "encontradas correspondencias".En: Nueva Revista de Filología Hispánica, T. 51, No. 1 (2003), pp. 81-146(66) - Alberola, Francisco.;
"Pique sin odio..." (v. 345) o el arte de hacer comedias de armas en Lope. En: Cuatrocientos años del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega: actas selectas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro : Olmedo, 20 al 23 de julio de 2009 / coord. por Germán Vega García-Luengos, Hector Urzaiz Tortajada, 2010 (Cuatrocientos años del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega), ISBN 978-84-8448-556-8 , pags. 193-201(18) - Alberte González, A.;
Séneca, un conceptista ante litteram.En: CFC-EL: Cuadernos de Filología clásica. Estudios Latinos, 24 (2004). pp. 5-27(23) (Neoclasicismo) - Alcázar, Jorge.;
La filiación genérica del Coloquio de los perros.En: Acta poética 30-1, 2009, pp. 143-163(21) - Alganza Roldán, Minerva.;
Huellas de la antigüedad en la Hernandia, de Francisco Ruiz de León.En: Nueva Revista de Filología Hispánica, T. 59, No. 2 (2011), pp. 491-537(47) - Ally Rafael, Mendoza Rondón.;
La poesía en Don Quijote. En: Revista Cifra Nueva, Enero-Junio 2009, No 19, pp. 17-28(12) - Alonso, Álvaro.;
Halcones remontadores y cadáveres que sangran: Dos tópicos entre Cetina y la poesía octosilábica.En: eHumanista, 3 (2003). pp. 68-76(9) (Gutierre de Cetina (h. 1517-h. 1557) - Alonso, Álvaro.;
Petrarquismo en octosílabos: del Canciónero de Urrea al de Pedro de Rojas.En: Cuadernos de Filología italiana, ISSN 1133-9527, No. Extra 12, 2005 (Ejemplar dedicado a: El "Canzoniere" de Petrarca en Europa: ediciónes, comentarios, traducciónes y proyección) , pags. 235-246(12) (Italianismo y Petrarquismo) - Alonso, Dámaso.;
El Polifemo, Poema barroco.En: Atenea: Revista de Ciencia, Arte y Literatura de la Universidad de Concepción, 2009 July-Dec; 500: pp. 231-249 (19) ISSN: 0716-1840 - Alonso Veloso, María José.;
Antecedentes de los epígrafes de la poesía de Quevedo en la literatura clásica y del Siglo de Orocon una hipótesis sobre su autoría. En: Revista de literatura, ISSN 0034-849X, Tomo 74, No 147, 2012 , pags. 93-137(45) - Alonso Veloso, María José.;
Discurso rufianesco y retórica del hampa: la "compositio" de las jácaras y los bailes de Quevedo. En: Revista de Filología Española, ISSN 0210-9174, Tomo 86, Fasc. 1, 2006, pags. 31-63(33) - Alonso Veloso, María José.;
La poesía de Quevedo no incluida en las ediciónes de 1648 y 1670: una propuesta acerca de la ordenación y el contenido de la "Musa décima".En: La Perinola: Revista de investigación quevediana, ISSN 1138-6363, No 12, 2008, pages 269-334(66) - Alonso Veloso, María José.;
Significado y función de los catalogos de poetas Españoles del siglo XVI.En: El canon poetico en el siglo XVI: VIII Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro, (Universidad de Sevilla, 21-23 de noviembre de 2006). coord. por Begona Lopez Bueno. Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciónes, 2008. 380 pp. ISBN 978-84-472-1103-6; pp. 215-234(20) - Alvarez amo, Francisco Javier.;
Significado y función de los catalogos de poetas Españoles del siglo XVII. En: El canon poetico en el siglo XVII: IX Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro, (Universidad de Sevilla, 24-26 de noviembre de 2008) ; organizado por el grupo de Investigación P.A.S.O. (poesía Andaluza del Siglo de Oro). coord. por M. Begona Lopez Bueno. Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciónes, 2010. 497 pp. ISBN 978-84-472-1234-7; pp. 305-322(18) - Alvarez Amo, Francisco Javier.;
"Yo no presumo de poeta…" : la trayectoria de Juan de Jáuregui.En: Etiópicas, 7 (2011), pp. 120-138(19) ISSN:1698-689X - Amado, María. D.;
Recreación de un tema clásico en dos poetas del siglo XVI: Garcilaso de la Vega y Luís de Camões. En: Limite: Revista de Estudios Portugueses y de la Lusofonia, ISSN 1888-4067, No. 1, 2007 , pags. 175-185(11) (Luis de Camoens (1524-1580)) - Arcaz Pozo, J. L.;
Los textos de Virgilio y Ovidio en el Orfeo en lengua castellana (1624) de Juan Perez de Montalbán. En: CFC-EL: Cuadernos de Filología clásica: Estudios latinos, ISSN 1131-9062, 23 (2003). pp. 211-226(16) (Juan Perez de Montalban (1602-1638)) - Arellano, Ignacio.;
El Poema 167 de Tomé de Burguillos: Paravicino, Gustavo Adolfo de Suecia, Felipe IV y otras notas. En: Nueva Revista de Filología Hispánica, T. 59, No. 2 (2011), pp. 447-466(20) - Arellano Ayuso, Ignacio.;
La imagen del poder en el teatro de Bances Candamo, poeta Áulico de Carlos II.En: RILCE, 2010, 26 (1), pp. 23-36(14) - Armisén, A.;
Composición numérica e imitación. El 153 de la pesca milagrosa, la exégesis de Agustín y su huella en Petrarca y Boscán.En: Cuadernos de Filología italiana, ISSN 1133-9527, No. 11, 2004 , pags. 75-98(24) (Las Obras (1543)) - Armisén, A.;
Composición numérica en Petrarca, Boscán y Shakespeare: nota sobre el caso de Sir Thomas Wyatt y Garcilaso de la Vega. En: Cuadernos de Filología italiana, ISSN 1133-9527, No. Extra 12, 2005 (Ejemplar dedicado a: El "Canzoniere" de Petrarca en Europa: ediciónes, comentarios, traducciónes y proyección) , pags. 219-232 (14) (Las Obras (1543)) - Armistead, S. G.;
El corrido y la balada Internacional. En: Anales de literatura hispanoamericana (ALH), 30 (2001). pp. 15-35(21) - Arriaga Navarro, Marx.;
"Metamétrica", programa informático para el análisis de textos versificados. En: Cuatrocientos años del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega: actas selectas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro : Olmedo, 20 al 23 de julio de 2009 / coord. por Germán Vega García-Luengos, Hector Urzaiz Tortajada, 2010 (Cuatrocientos años del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega), ISBN 978-84-8448-556-8 , pags. 247-253(7) - Arroyo Rodriguez, Daniel.;
Traslación de la tradición poética petrarquista a la ribera bética en la poesía herreriana.En: Lemir: Revista de Literatura Española Medieval y del Renacimiento, ISSN-e 1579-735X, No. 10, 2006, 16 pp. (Fernando de Herrera (1534-1597)) - Arturo Guichard, Luis.;
Notas sobre la versión de la Ilíada de Alfonso Reyes.En: Nueva Revista de Filología Hispánica, T. 52, No. 2 (2004), pp. 409-447(39) - Askins, A. L.-F. y Infantes, V.;
Suplementos al Nuevo Diccionario. Olvidos, rectificaciones y ganancias de los pliegos sueltos poéticos del siglo XVI (V).En: Criticón, 83 (2001). pp. 197-201(5) (Bibliografia primaria) - Askins, A. L.-F. y Infantes, V.;
Suplementos al Nuevo Diccionario. Olvidos, rectificaciones y ganancias de los pliegos sueltos poéticos del siglo XVI (y VI).En: Criticón, 90 (2004). pp. 137-152(16) (Bibliografia primaria) - Azaustre-Galiana, A. (Antonio).;
Cuestiones de poética y retórica en los preliminares de Quevedo a las poesías de fray Luis de León.En: La Perinola. Revista de Investigación Quevediana, 7, 2003, pp. 61-102(42)
[A] [B] [C] [D] [E/F] [G] [H-K] [L] [M] [N/O] [P] [Q/R] [S/T] [V/W]
- Baczyńska, Beata.;
El arte nuevo de hacer tragedias... Lope sobre el castigo y la venganza.En: Cuatrocientos años del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega: actas selectas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro : Olmedo, 20 al 23 de julio de 2009 / coord. por Germán Vega García-Luengos, Hector Urzaiz Tortajada, 2010 (Cuatrocientos años del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega), ISBN 978-84-8448-556-8, pags. 259-269(11)font> - Ballester Morell, Blanca.;
Juan del Encina: compositor, poeta y dramaturgo.En: « Scripta manent ». Actas del I Congreso Internacional Jovenes Investigadores Siglo de Oro (JISO 2011), ed. C. Mata Indurain y A. J. Saez, Pamplona, Servicio de Publicaciónes de la Universidad de Navarra, 2012. (Publicaciónes digitales del GRISO). ISBN: 978-84-8081-262-7.: pp. 23-34(12) - Baranda Nieves.;
Desterradas del Parnaso. Examen de un monte que solo admitió musas.En: Bulletin Hispanique. Tome 109, N°2, 2007. pp. 421-447(27) - Barreiro, Carmen.;
Borges y Góngola: "Tal es mi extraño oficio de poeta".En: Barcarola: Revista de Creación Literaria, Junio 2007 - Numero 70, pp. 227-231(5) - Bègue, Alain.;
Aproximación a la lengua poética de la segunda mitad del siglo xvir. el ejemplo de José Pérez de Montoro.En: Criticón (Toulouse), 97-98, 2006, pp. 153-170(18) - Bègue, Alain.;
Los límites de la escritura epidíctica: la poesía jocoseria de José Pérez de Montoro.En: Criticón, Num. 100, 2007, pp. 143-166(24) - Bègue, Alain.;
Teatro de poetas en el tiempo de los novatores (1675-1725).En: Cuatrocientos años del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega: actas selectas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro : Olmedo, 20 al 23 de julio de 2009 / coord. por Germán Vega García-Luengos, Hector Urzaiz Tortajada, 2010 (Cuatrocientos años del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega), ISBN 978-84-8448-556-8, pags. 271-285(15)font> - Bellver, Catherine G.;
Ernestina de Champourcin: A Poet and Her Poetics. En: Hispanic Review, Vol. 69, No. 4 (Autumn, 2001), pp. 443-465(23) - Berger Philippe.;
Del manuscrito a la imprenta: inercia y sinergia.En: Bulletin Hispanique. Tome 106, N°1, 2004. pp. 143-159(17) - Bernaldo de Quirós Mateo, J. A.;
Don Francisco de Quevedo (1848), drama de Eulogio Florentino Sanz.En: Especulo, 33 (2006). 22 pp. (Intertextualidad e historia de la recepción) - Bertomeu Masía, José M.a.;
Los Sonetos y Canciones del Pota Francisco Petrarcha de Enrique Garcés. Notas Sobre el Canzoniere de Francesco Petrarca en la América del S. XVI.En: Revista de Literatura, 2007, julio-diciembre, vol. LXIX, n.o 138, pags. 449-465, ISSN: 0034-849 (Traducción de poesía) - Beusterien, John.;
Lope de Vega's "Auto sacramental de la circuncision y sangria de Cristo": A Focal Point of Anti-Semitism in Seventeenth-Century Spain. En: Hispanic Review, Vol. 72, No. 3 (Summer, 2004), pp. 357-374(18) - Bizzarri, Hugo Óscar.;
La metamorfosis sapiencial.En: Cahiers de linguistique hispanique medievale (CEHM), n° 29, 2006, p. 45-61(17) - Blanco, Mercedes.;
La honesta oscuridad en la poesía erótica.En: Criticón, 101 (2007), pp. 199-210(12) - Blanco Mercedes.;
poéticas, retóricas y estudio critico de la literatura.En: Bulletin Hispanique. Tome 106, N°1, 2004. pp. 213-233(21) - Bradbury, Jonathan David.;
The "Miscelanea" of the Spanish Golden Age: An Unstable Label. En: The Modern Language Review, Vol. 105, No. 4 (October 2010), pp. 1053-1071(19) - Brioso Santos, Héctor.;
Análisis métrico de "La conquista de Jerusalén por Godofre de Bullón" de... ¿Miguel de Cervantes?.En: Cuatrocientos años del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega: actas selectas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro : Olmedo, 20 al 23 de julio de 2009 / coord. por Germán Vega García-Luengos, Hector Urzaiz Tortajada, 2010 (Cuatrocientos años del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega), ISBN 978-84-8448-556-8, pags. 287-294(8) - Brito Díaz, C.;
« Campos de aljófar siembras de granates »: a propósito del elogio paradojico en Lope de Vega.En: eHumanista, 15 (2010). pp. 251-261(11) - Brito Díaz, C.;
« Luz meridional » : Cairasco de Figueroa y la escuela andaluza.En: Dicenda, 19 (2001). pp. 47-63(17) (Bartolome Cairasco de Figueroa (1538-1610)) - Brown, Gary J.;
Reading Lope de Vega: On Writing and the Articulation of Poetic Voice.En: eHumanista: Volume 15, 2010, pp. 338-375(38) - Brown, Gary J.;
Rhetoric, Poetry and Politics in Lope's Al nacimiento del principe: 'canto, arte, erudición y ingenio'.En: eHumanista: Volume 17, 2011, pp. 496-539(44) - Bultman, Dana C.;
Shipwreck as Heresy: Placing Góngora's Poetry in the Wake of Renaissance Epic, Fray Luis, and the Christian Kabbala.En: Hispanic Review, 2002 Summer; 70 (3): pp. 439-458(20) ISSN: 0018-2176 - Bustos Tauler, Álvaro.;
Francisco de Terrazas, poeta toscano, latino y castellano.En: Dicenda, 21 (2003). pp. 5-19(15) (La poesía sevillana) - Bustos Táuler, Álvaro.;
Los regalos de amor y la poesía de circunstancias en el Canciónero de Juan del Encina (1496).En: The Bulletin of Hispanic Studies, Volume 86, Number 4, 2009, pp. 469-483 (15)
[A] [B] [C] [D] [E/F] [G] [H-K] [L] [M] [N/O] [P] [Q/R] [S/T] [V/W]
- Cabello Porras, G.;
Las Varias poesías (1591) de Hernando de Acuña: de Garcilaso a Boscán. El tránsito del humanismo militar a la « nueva lengua poética ».En: Dicenda: Cuadernos de Filología Hispánica, ISSN 0212-2952, No 26, 2008 , pags. 5-61(57) (Hernando de Acuna (1520-1580) - Cabranes-Grant, L.;
Del Cancionero a la miscelánea: Lope de Vega y sus Rerum Vulgarium fragmenta.En: e-Humanista, 4 (2004). pp. 210-216(7) (Lope de Vega (1562-1635)) - Cabré, Lluís.;
Algunes imitacions i traduccions d'Ausiàs March al segle XVI. En: Quaderns, 7 (2002). pp. 59-82(24) (Ausiasmarquismo) - Cabrero Aramburo, Ana.;
La figura de la amazona en tres obras de Lope de Vega.En: « Scripta manent ». Actas del I Congreso Internacional Jovenes Investigadores Siglo de Oro (JISO 2011), ed. C. Mata Indurain y A. J. Saez, Pamplona, Servicio de Publicaciónes de la Universidad de Navarra, 2012. (Publicaciónes digitales del GRISO). ISBN: 978-84-8081-262-7.: pp. 61-69(9) - Cacho Casal, Rodrigo.;
Cervantes y la satira: Clodio el maldiciente en el Persiles. En: MLN, Vol. 121, No. 2, Hispanic Issue (Mar., 2006), pp. 299-321(23) - Cacho Casal, Rodrigo.;
El ingenio del arte: introducción a la poesía burlesca del Siglo de Oro.En: Criticón, 100 (2007). pp. 9-26(18) (poesía Erotica, Parodica y Burlesca) - Cacho-Casal, R. (Rodrigo).;
Entre alabanza y parodia: bizcas, tuertas y ciegas en la poesía amorosa de Quevedo.En: La Perinola. Revista de Investigación Quevediana, 9, 2005, pp. 19-31(13) - Cacho Casal, Rodrigo.;
La poesía burlesca del Siglo de Oro y sus Modelos Italianos.En: Nueva Revista de Filología Hispánica T. 51, No. 2 (2003), pp. 465-491(27) - Cacho Casal, Rodrigo.;
Marca Tulia se llamaba una dueña: la vieja consejera en la poesía burlesca del Siglo de Oro.En: Criticón, 100 (2007). pp. 71-90(20) (poesía Erotica, Parodica y Burlesca) - Cacho Casal, Rodrigo.;
Quevedo y el canon poetico Español. En: El canon poetico en el siglo XVII: IX Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro, (Universidad de Sevilla, 24-26 de noviembre de 2008) ; organizado por el grupo de Investigación P.A.S.O. (poesía Andaluza del Siglo de Oro). coord. por M. Begona Lopez Bueno. Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciónes, 2010. 497 pp. ISBN 978-84-472-1234-7; pp. 421-452(32) - Campo Tejedor, Alberto del.;
El trovo verde: poesía improvisada satírico-obscena en la fiesta de la cosecha.En: Revista de dialectologia y tradiciónes populares, ISSN 0034-7981, Tomo 62, Cuaderno 2, 2007, pags. 229-257(29) - Cañadas, Ivan.;
The Nation in History: Decline, circularity and desengaño in the Poetry of Fray Luis de León and Francisco de Quevedo.En: Ianua. Revista Philologica Romanica, ISSN 1616-413X, No. 8, 2008, pages 203-223(21) - Canals Piñas, J.;
Salomón Usque y la primera traducción castellana del Canzoniere.En: Cuadernos de Filología italiana, ISSN 1133-9527, No. Extra 12, 2005 (Ejemplar dedicado a: El "Canzoniere" de Petrarca en Europa: ediciónes, comentarios, traducciónes y proyección) , pags. 103-114 (12) (Italianismo y Petrarquismo) - Canavaggio Jean.;
Una historia francesa de la literatura Española.En: Bulletin Hispanique. Tome 106, N°1, 2004. pp. 415-430(16) - Candelas Colodrón, M. Á.;
Nuevas lecturas de la poesía de los siglos XVI y XVII (2003-2005).En: Etiópicas, 2 (2006). pp. 109-145(37) - Cantalapiedra Delgado, Sofía.;
Menéndez Pelayoentre Lope de Vega y Calderón.En: Cuatrocientos años del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega: actas selectas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro : Olmedo, 20 al 23 de julio de 2009 / coord. por Germán Vega García-Luengos, Hector Urzaiz Tortajada, 2010 (Cuatrocientos años del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega), ISBN 978-84-8448-556-8, pags. 325-335(11)font> - Cappelli, Federica.;
Imágenes de volcanes en la poesía de Quevedo: Entre simbología, mitología y visiones paisajísticas.En: Perinola: Revista de Investigación Quevediana, 2006; 10: pp. 61-71(11) - Cárdenas, Jesús Ponce.;
El oro del otoño: glosas a la poesía de Agustín de Salazar y Torres. En: Criticón, 103-104, 2008, pp. 131-152(22) - Cárdenas, Jesús Ponce.;
El vuelo de la paloma: Góngora, Lorca y la poesía Hispano-Arábiga.En: Lectura y signo: revista de literatura, Year 2008, Number 3, Installment: 1, pp. 365-381(17) - Carreira, Antonio.;
Góngora y el canon poetico. En: El canon poetico en el siglo XVII: IX Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro, (Universidad de Sevilla, 24-26 de noviembre de 2008) ; organizado por el grupo de Investigación P.A.S.O. (poesía Andaluza del Siglo de Oro). coord. por M. Begona Lopez Bueno. Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciónes, 2010. 497 pp. ISBN 978-84-472-1234-7; pp. 395-420(26) - Carreira, Antonio.;
Notas al margen de El sueño erótico en la poesía Española de los siglos de oro, de Antonio Alatorre. En: Nueva Revista de Filología Hispánica, T. 52, No. 2 (2004), pp. 465-488(24) - Castro de Castro, J. D.;
Ovidio y Fray Luis: destierro, amistad y literatura.En: CFC-EL: Cuadernos de Filología clásica. Estudios Latinos, 22, 2 (2002). pp. 429-443(15) (Luis de Leon (1527-1591) - Cervantes Saavedra, M. de (atrib.),
Un prólogo y dos dedicatorias.En: Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of America, ISSN-e 0277-6995, 24 (2004). pp. 183-187(5) (Diego Hurtado de Mendoza (h. 1503-1575) - Chevalier Maxime.;
Los novelistas áureos entre retórica y agudeza.En: Bulletin Hispanique. Tome 106, N°1, 2004. pp. 203-211(9) - Chiong Rivero, Horacio.;
Between Scylla and Charybdis: The Paradoxical Poetics of Empire and the Empire of Poetics in Cervantes' Viaje del Parnaso. En: Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of America, 28.2 (Fall, 2008): 57-87(31) - Coenen, Erik.;
Reconsideración de los dramas de honor (y de la justicia poética). En: Cuatrocientos años del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega: actas selectas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro : Olmedo, 20 al 23 de julio de 2009 / coord. por Germán Vega García-Luengos, Hector Urzaiz Tortajada, 2010 (Cuatrocientos años del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega), ISBN 978-84-8448-556-8, pags. 379-389(11) - Close Anthony.;
Lo cómico y la censura en el Siglo de Oro, II.En: Bulletin Hispanique. Tome 105, N°2, 2003. pp. 271-301(31) - Colombi-Monguio, Alicia de.;
Las visiones de Petrarca en la poesía Hispánica y en la poética renacentista. En: Humanist Studies & the Digital Age, 1.1(2011), pp. 109-120(12) ISSN: 2158-3846 - Colón Calderón, Isabel.:
El linaje de Fabio.En: eHumanista, 3 (2003). pp. 91-104(14) (poesía satirica y moral) - Colón Calderón, Isabel.:
Extrañas sendasla destrucción por el rayo en la poesía del siglo XVII.En: Lectura y signo: revista de literatura, ISSN 1885-8597, No. 1, 2006 (Ejemplar dedicado a: Homenaje al profesor Jesus Sepulveda) , pags. 9-40(32) - Colón Calderón, Isabel.:
Sobre la edición perdida de Francisco de la Torre.En: Dicenda, 20 (2002). pp. 29-38(10) - Compagno, F.;
Preguntas y Respuestas en el Canciónero General: un marco para algunas expresiones del humanismo castellano.En: eHumanista, 7 (2006). pp. 55-71(17) (poesía Cancióneril) - Conde Parrado, Pedro.;
"Creed que ha sido fuerza"Lope y el "arte" por el arte.En: Cuatrocientos años del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega: actas selectas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro : Olmedo, 20 al 23 de julio de 2009 / coord. por Germán Vega García-Luengos, Hector Urzaiz Tortajada, 2010 (Cuatrocientos años del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega), ISBN 978-84-8448-556-8, pags. 391-400(10) - Cornago Bernal, Óscar.;
Nuevos enfoques sobre el Barroco y la (Pos)Modernidad (a propósito de dos estudios de Fernando R. de la Flor).En: Dicenda, 22 (2004). pp. 27-51(26) (METODOLOGIAS) - Cortes Tovar, R.;
Los intertextos latinos en la Ode ad Florem Gnidi: su dimensión metapoética. En: Studia Áurea, 2 (2008).pp. 1-30(30) (Garcilaso de la Vega (h. 1498-1536) - Cristobal Lopez, Vicente.;
Las eglogas de Virgilio como modelo de un genero. En: La egloga : Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro, celebrado en Sevilla y Cordoba, 20-23 de noviembre de 2002. 429 pp. ISBN: 84-472-0720-X; pp. 23-56(34) - Cristobal Lopez, Vicente.;
Pigmalión y la estatua: muestras de un tema ovidiano en la poesía Española. En: CFC-EL: Cuadernos de Filología clásica. Estudios Latinos, 23 (2003). pp. 63-87(25) (Mitologia) - Cristóbal Lopez, Vicente.;
Virgilianismo y tradición clásica en la Cristíada de Fray Diego de Hojeda. En: CFC-EL: Cuadernos de Filología clásica. Estudios Latinos, 25 (2005). pp. 49-78(30) (Diego de Hojeda (1570-1615)) - Curso Casado, Antonio.;
El retrato literario en verso: un Poema de Góngora y una secuela.En: Boletin de la Real Academia de Cordoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, ISSN 0034-060X, No. 142, 2002, pages 181-193(13)
[A] [B] [C] [D] [E/F] [G] [H-K] [L] [M] [N/O] [P] [Q/R] [S/T] [V/W]
- Davis, Elizabeth B.;
Epica y configuración del canon en la poesía Española del Siglo de Oro. En: M. Begona Lopez Bueno (coord.)., En torno al canon, aproximaciónes y estrategias : VII Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro. (Universidad de Sevilla, 20 - 22 de noviembre de 2003) Universidad De Sevilla. Secretariado De Publicaciónes, 2005. 473 pp. ISBN: 84-472-0881-8; pags. 317-332(16) - Daza Somoano, Juan Manuel y Galbarro Garcia, Jaime.;
Hacia una catalogación de las mas importantes retóricas Españolas del siglo XVI. Tradiciónes, modelos y tendencias. En: El canon poetico en el siglo XVI: VIII Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro, (Universidad de Sevilla, 21-23 de noviembre de 2006). coord. por Begona Lopez Bueno. Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciónes, 2008. 380 pp. ISBN 978-84-472-1103-6; pp. 75-108(28) - Daza Somoano, Juan Manuel.;
Alcance doctrinal de las polemicas gongorinas. En: El canon poetico en el siglo XVII: IX Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro, (Universidad de Sevilla, 24-26 de noviembre de 2008) ; organizado por el grupo de Investigación P.A.S.O. (poesía Andaluza del Siglo de Oro). coord. por M. Begona Lopez Bueno. Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciónes, 2010. 497 pp. ISBN 978-84-472-1234-7; pp. 125-150(26) - de Freitas Carvalho Jose Adriano.;
La formación del Parnaso portugués en el siglo XVII. Elogio, crítica e imitación.En: Bulletin Hispanique. Tome 109, N°2, 2007. pp. 473-509(37) - de Sa Fardilha, L.;
Beatriz de Sá: a improvável Elisa de Garcilaso de la Vega.En: Peninsula, 1 (2004). pp. 97-105(9) Garcilaso de la Vega (h. 1498-1536) - del Campo, A.;
Trovadores de repente. La improvisación poética en el Siglo de Oro.En: eHumanista, 4 (2004). pp. 119-157(39) (poesía POPULAR Y NEOPOPULARIZANTE) - del Rio, Alberto.;
Las Bucolicas de Feliciano de Silva en sus libros de caballerias. En: La egloga : Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro, celebrado en Sevilla y Cordoba, 20-23 de noviembre de 2002. 429 pp. ISBN: 84-472-0720-X; pp. 91-120(30) - Di Stefano Giuseppe.;
El Parnaso y el romancero.En: Bulletin Hispanique. Tome 109, N°2, 2007. pp. 385-400(16) - Díez Borque, José María.;
Libros de poesía en bibliotecas del Siglo de Oro (1600-1650).En: Revista de Filología Española, ISSN 0210-9174, Tomo 90, Fasc. 1, 2010 , pags. 107-136(30) - Díez Borque, José María.;
poesía de la Edad Media en bibliotecas particulares Españolas del Siglo de Oro (1600-1650).En: Revista de literatura medieval, ISSN 1130-3611, No 23, 2011, pags. 105-135(31) - Díez Fernández, J. I.;
Biografía y literatura en la elegía « A la ausencia de la patria » de Antonio Enríquez Gómez: una lectura.En: eHumanista, 1 (2001). pp. 28-53(26) (Antonio Enriquez Gomez (1600-1663)) - DiFranco, Ralph A.;
De la lirica del Siglo de Oro. En: M. Begona Lopez Bueno (coord.)., En torno al canon, aproximaciónes y estrategias : VII Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro. (Universidad de Sevilla, 20 - 22 de noviembre de 2003) Universidad De Sevilla. Secretariado De Publicaciónes, 2005. 473 pp. ISBN: 84-472-0881-8; pags. 439-473(35) - Difranco, R. A. y Labrador Herraiz, J. J.;
Bibliografía de la poesía Áurea.En: eHumanista, 1 (2001). pp. 54-84(31) - Difranco, R. A. y Labrador Herraiz, J. J.;
Bibliografia de la poesía Áurea. Nota bibliográfica de la canción de Jorge Manrique « Quien no estuviere en presencia ».En: eHumanista, 4 (2004). pp. 51-118(68) (Bibliografia primaria) - Dimitrova, Mariana.;
La figura de don Quijote en la poesía búlgara.En: Volver a Cervantes : Actas del IV Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas, Lepanto 1/8 de Octubre de 2000 / coord. by Antonio Pablo Bernat Vistarini, Vol. 2. 2001. ISBN 84-7632-646-7, pages 1153-1158(6) - Domínguez, Frank. A.;
Monkey Business in Carajicomedia: The Parody of Fray Antonio Montesino as « Fray Bugeo ».En: eHumanista, 7(2006). pp. 1-27(27) (poesía erotica, parodica y burlesca)
[A] [B] [C] [D] [E/F] [G] [H-K] [L] [M] [N/O] [P] [Q/R] [S/T] [V/W]
- Echavarren, Arturo.;
'Babilonias rebeldes de cristales': el tópico épico de la tempestad en el Poema heroico (1666) de Domínguez Camargo.En: Bulletin of Spanish Studies: Hispanic Studies and Researches on Spain, Portugal and Latin America, Vol. 89, Issue 1, 2012, pp. 33-59(27) - Echavarren, Arturo.;
« Oficina de centellas ». Notas sobre la materia mitológica en el Poema heroico de Domínguez Camargo.En: Criticón, 109, 2010, pp. 5-37(33) - Eichmann-Oehrli, A.;
Hacia una caracterización de la poesía charqueña (inicios del siglo XVII).En: Taller de letras, NE1 (2012), pp. 139-152(14) - Escarpín Gual, M.;
Garcilaso de la Vega y Pedro Salinas: La voz a ti debida",En: Revista de literatura, ISSN 0034-849X, Tomo 70, No 140, 2008 , pags. 553-575(23) (Garcilaso de la Vega (h. 1498-1536) - Escobar Borrego, Francisco Javier.;
Erudición y canon poetico en las letras Españolas del siglo XVII: de bibliofilos, humanistas y critica literaria. En: El canon poetico en el siglo XVII: IX Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro, (Universidad de Sevilla, 24-26 de noviembre de 2008) ; organizado por el grupo de Investigación P.A.S.O. (poesía Andaluza del Siglo de Oro). coord. por M. Begona Lopez Bueno. Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciónes, 2010. 497 pp. ISBN 978-84-472-1234-7; pp. 151-192(42) - Escobar Borrego, Francisco Javier.;
La traducción-comentario de las "Bucolicas" de Virgilio por Juan Fernandez de Idiaquez (Barcelona, 1574). En: La egloga : Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro, celebrado en Sevilla y Cordoba, 20-23 de noviembre de 2002. 429 pp. ISBN: 84-472-0720-X; pp. 265-294(30) - Escobar Borrego, Francisco Javier.;
Los procesos de canonización en la preceptiva literaria renacentista. En: M. Begona Lopez Bueno (coord.)., En torno al canon, aproximaciónes y estrategias : VII Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro. (Universidad de Sevilla, 20 - 22 de noviembre de 2003) Universidad De Sevilla. Secretariado De Publicaciónes, 2005. 473 pp. ISBN: 84-472-0881-8; pags. 97-140(44) - Escobar Borrego, Francisco Javier.;
"Mas si me mira Caliope, diestra": la proyección del canon epico-mitografico de Juan de Mal Lara en Fernando de Herrera. En: El canon poetico en el siglo XVI: VIII Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro, (Universidad de Sevilla, 21-23 de noviembre de 2006). coord. por Begona Lopez Bueno. Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciónes, 2008. 380 pp. ISBN 978-84-472-1103-6; pp. 321-348(28) - Escudero, J. M.;
De nuevo sobre palimsestos poéticos. El caso de dos poetas novohispaños: Dominguez Camargo y Caviedes.En: O. Sambrian (coord.), l Siglo de Oro antes y después de El Arte Nuevo : [nuevos enfoques desde una perspectiva pluridisciplinaria], Craiova: Sitech (2009), ISBN : 9786065304314; pp. 159-168(10) - Estevez Molinero, Angel.;
La conformación del canon en la poesía hispanoamericana del siglo XVII. En: El canon poetico en el siglo XVII: IX Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro, (Universidad de Sevilla, 24-26 de noviembre de 2008) ; organizado por el grupo de Investigación P.A.S.O. (poesía Andaluza del Siglo de Oro). coord. por M. Begona Lopez Bueno. Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciónes, 2010. 497 pp. ISBN 978-84-472-1234-7; pp. 475-497(23) - Estévez Molinero Ángel.;
« La corona de los prudentes letrados » : canonizaciónes en el siglo XV.En: Bulletin Hispanique. Tome 109, N°2, 2007. pp. 401-419(19) - Estevez Molinero, Angel.;
Lope de Vega y los efectos de la estilización en las "Rimas de Burguillos". En: M. Begona Lopez Bueno (coord.)., En torno al canon, aproximaciónes y estrategias : VII Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro. (Universidad de Sevilla, 20 - 22 de noviembre de 2003) Universidad De Sevilla. Secretariado De Publicaciónes, 2005. 473 pp. ISBN: 84-472-0881-8; pags. 393-412(20) - Estevez Molinero, Angel.;
Los ciclos eglogicos de Eugenio de Salazar, Pedro de Padilla y Francisco de la Torre. En: La egloga : Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro, celebrado en Sevilla y Cordoba, 20-23 de noviembre de 2002. 429 pp. ISBN: 84-472-0720-X; pp. 295-324(31) - Étienvre Françoise.;
Entre Mayans y Luzán: la necesidad de un Parnaso.En: Bulletin Hispanique. Tome 109, N°2, 2007. pp. 685-708(24) - Fasquel, Samuel.;
González de Salas y Talía: el mimo antiguo como modelo de la poesía burlesca de Quevedo.En: Criticón, ISSN 0247-381X, No 97-98, 2006 (Ejemplar dedicado a: Investigaciónes recientes sobre la literatura en el Siglo de Oro: homenaje a Julian Duran), pags. 137-151(15) - Fasquel, Samuel.;
La enunciación paradojica y las estrategias del discurso burlesco.En: Criticón, 100 (2007). pp. 41-57(17) (poesía Erotica, Parodica y Burlesca) - Fernández de la Torre, José Luis.;
La desordenada recepción de la poesía cervantina. Notas para su Análisis.En: Voz y Letra: Revista de Literatura, 2007; 18 (1): pp. 27-47 (21) ISSN: 1130-3271 - Fernández Dougnac, José.;
La poesía de Rodrigo de Carvajal y Robles. Ensayo de relección.En: Castilla: Estudios de Literatura, 2001; 26: pp. 83-104(22) ISSN: 1989-7383 - Fernández Dougnac, José y Molina Huete, Belén.;
La poesía de Rodrigo de Carvajal y Robles. Ensayo de relección.En: Castilla: Estudios de literatura, ISSN 1133-3820, No 26, 2001, pags. 83-104(22) - Fernández Mosquera, Santiago.;
Aproximación a la poesía amorosa de Quevedo.En: Cartas de La Goleta. no 1, Septiembre 2008, pp. 23-36(14) - Fernández Mosquera, Santiago.;
Quevedo y los santos.En: Criticón, 92 (2004). pp. 7-37(31) (Francisco de Quevedo (1580-1645)) - Fernández Sanemeterio, G.;
Canciones líricas Españolas del Siglo de Oro y versiones musicales de Robert Schumann: El Spanisches Liederspiel y las Spanische Liebeslieder.En: eHumanista, 5 (2005). pp. 187-194(8) (Intertextualidad e historia de la recepción) - Fosalba Vela, Eugenia.;
Egloga mixta y egloga dramatica en la creación de la novela pastoril. En: La egloga : Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro, celebrado en Sevilla y Cordoba, 20-23 de noviembre de 2002. 429 pp. ISBN: 84-472-0720-X; pp. 121-182(62)
[A] [B] [C] [D] [E/F] [G] [H-K] [L] [M] [N/O] [P] [Q/R] [S/T] [V/W]
- Gahete Jurado, Manuel.;
La poesía religiosa de Góngora.En: Boletin de la Real Academia de Cordoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, n.148 (2005), pp. 59-60(2) - Galbarro Garcia, Jaime.;
Hacia una catalogación de las retóricas Españolas mas importantes del siglo XVII: Modelos, tendencias y canon poetico. En: El canon poetico en el siglo XVII: IX Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro, (Universidad de Sevilla, 24-26 de noviembre de 2008) ; organizado por el grupo de Investigación P.A.S.O. (poesía Andaluza del Siglo de Oro). coord. por M. Begona Lopez Bueno. Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciónes, 2010. 497 pp. ISBN 978-84-472-1234-7; pp. 73-92(20) - Galicia Lechuga, David.;
Carpe diem y vanitas vanitatum en los sonetos de sor Juana.En: Acta poética, ISSN-e 0185-3082, Vol. 32, No. 1, 2011, pags. 205-231(27) - Galindo, V. O.;
Neomanierismo, minimalismo y neobarroco en la poesía chilena contemporánea.En: Estudios filologicos, 40 (2005). pp. 79-94(16) (Intertextualidad e historia de la recepción) - Garcia Aguilar, Ignacio.;
De Trento al Parnaso: aprobación textual y sanción poética en los Poemarios impresos del XVI. En: El canon poetico en el siglo XVI: VIII Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro, (Universidad de Sevilla, 21-23 de noviembre de 2006). coord. por Begona Lopez Bueno. Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciónes, 2008. 380 pp. ISBN 978-84-472-1103-6; pp. 235-256(22) - Garcia Aguilar, Ignacio.;
De Trento al Parmaso (II): aprobación textual y sanción poética en los Poemarios impresos del siglo XVII. En: El canon poetico en el siglo XVII: IX Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro, (Universidad de Sevilla, 24-26 de noviembre de 2008) ; organizado por el grupo de Investigación P.A.S.O. (poesía Andaluza del Siglo de Oro). coord. por M. Begona Lopez Bueno. Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciónes, 2010. 497 pp. ISBN 978-84-472-1234-7; pp. 241-268(28) - García Aguilar, Ignacio.;
Sobre poesía del Siglo de Oro. Un estado de la cuestión (2006-2008).En: Etiópicas: revista de letras renacentistas, ISSN-e 1698-689X, No. 5, 2009, pags. 88-161(74) - Garcia Aguilar, Ignacio.;
Varones nobles y nobles poetas: los repertorios de ingenios en el Siglo de Oro. En: M. Begona Lopez Bueno (coord.)., En torno al canon, aproximaciónes y estrategias : VII Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro. (Universidad de Sevilla, 20 - 22 de noviembre de 2003) Universidad De Sevilla. Secretariado De Publicaciónes, 2005. 473 pp. ISBN: 84-472-0881-8; pags. 285-316(32) - Garcia-Bryce, Ariadna.;
Dogma and Disbelief in Quevedo's Poetry. En: Hispanic Review, Vol. 70, No. 4 (Autumn, 2002), pp. 535-555(21) - Garcia Calderón, Angeles.;
La poesía inglesa de la naturaleza en el XVIII y su influencia en Meléndez Valdés.En: Revista de Literatura, 2007, julio-diciembre, vol. LXIX, n.o 138, pags. 519-541(23), ISSN: 0034-849 - García de Asla, Jorge. y Jiménez Escribano, Laura Paloma.;
Francisco de Quevedo: Poema heroico de las necedades y locuras de Orlando el enamorado.En: Ab Initio: Revista digital para estudiantes de Historia, ISSN 2172-671X, Ano 2, No. 2, 2011, pages 81-110(30) - García de Paz, J. L.;
Notas para un soneto contra las casas de Mendoza, Ibáñez de Segovia y Velasco.En: eHumanista, 2 (2002). pp. 259-263(5) (poesía satirica y moral) - García Fernández, Óscar.;
La presencia de personajes musulmanes en el teatro de Rojas Zorrilla. En: Cuatrocientos años del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega: actas selectas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro : Olmedo, 20 al 23 de julio de 2009 / cood. por Germán Vega García-Luengos, Hector Urzaiz Tortajada, 2010 (Cuatrocientos años del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega), ISBN 978-84-8448-556-8, pags. 477-486(10)font> - Gardner, John.;
Swallowing Mosquitoes, Wine, and Supplement with Quevedo.En: Rocky Mountain Review of Language and Literature, Vol. 60, No. 1 (2006), pp. 11-23(13) - Gareth Walters, D.;
Demons of the Night: Quevedo's Sonnet 'A Fugitivas Sombras', The Melancholy Humour, and Paracelsus. En: The Modern Language Review, Vol. 106, No. 3 (July 2011), pp. 765-778(14) - Gargano, Antonio.;
La egloga en Napoles entre Sannazaro y Garcilaso. En: La egloga : Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro, celebrado en Sevilla y Cordoba, 20-23 de noviembre de 2002. 429 pp. ISBN: 84-472-0720-X; pp. 57-76(20) - Gargano, Antonio.;
Oltre Petrarca. Presencia italiana en la poesía satirica y burlesca Española del siglo XVI. En: El canon poetico en el siglo XVI: VIII Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro, (Universidad de Sevilla, 21-23 de noviembre de 2006). coord. por Begona Lopez Bueno. Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciónes, 2008. 380 pp. ISBN 978-84-472-1103-6; pp. 349-380(32) - Gargano, A. (Antonio).;
Quevedo y las "poesías relojeras".En: La Perinola. Revista de Investigación Quevediana, 8, 2004, pp. 187-199(13) - Garribba, A.;
Aspectos léxicos de la traducción del Canzoniere por Enrique Garcés (1591),En: Cuadernos de Filología italiana, ISSN 1133-9527, No. Extra 12, 2005 (Ejemplar dedicado a: El "Canzoniere" de Petrarca en Europa: ediciónes, comentarios, traducciónes y proyección) , pags. 115-132(18) - Garrosa Gude, J. L.;
Huellas del romance de la Pérdida de don Beltrán en las Relaciónes topográficas de Felipe II: el problema de su localización geográfica.En: eHumanista, 3 (2003). pp. 49-56(8) (ROMANCERO) - Garrote Bernal, G.;
Hacia una teoria filológica de la temporalidad reversible. (Con un soneto plurifunciónal de Lope y otros casos de la historia literaria Española).En: AnMal Electronica, 27 (2009), p. 19-68(50) - Gasta, Chad M.;
"Senora, donde hay musica no puede haber cosa mala": Music, Poetry, and Orality in "Don Quijote". En: Hispania, Vol. 93, No. 3 (September 2010), pp. 357-367(11) - Gauna Orpianesi.;
El Vega | De la poética Española. Dialogo l[iterari]o de Baltasar Elisio | de Medinilla: acercamiento a sus fuentes y características esenciales.En: IX Congreso Argentino de Hispanistas "El Hispanismo ante el Bicentenario". La Plata, 27-30 de abril de 2010. ISBN 978-950-34-0841-4; 8 pp. - Gómez Acuña, B.;
Variaciones del tema clásico de Philomena y Progne en el romance Blancafor y Filomena.En: Lemir, 6 (2002). nopagination 10 pp. (Romancero) - Gómez Canseco, L.;
A otro perro con ese hueso. Antropofagia literaria en el Siglo de Oro.En: Etiópicas, 1 (2004-2005). pp. 1-32(32) (poesía erotica, parodica y burlesca) - Gómez Moreno, Ángel.;
Letras latinas, tradición clásica y cultura occidental.En: eHumanista, 7(2006). pp. 37-54(18) (Neoclasicismo) - Gonçalves Fernandez, S. I.;
El lugar del romancero ibérico en la poesía modernista de Mario de Andrade.En: Especulo, 30 (2005). [nopagination]. 9 pp. - González, A.;
El tesoro del Romancero: la variación. Dos ejemplos de la tradición americana. En: Anales de literatura hispanoamericana (ALH), 30 (2001). pp. 53-67(15) - González-Barrera, Julián.;
Las "morales" de Diego Gracián de Alderete en la estantería: Plutarco en las comedias de Lope de Vega.En: Nueva Revista de Filología Hispánica, T. 59, No. 2 (2011), pp. 467-489(23) - Gonzalez Echevarria, Roberto.;
Lezama, Góngora y la poética del mal gusto. En: Hispania: A Journal Devoted to the Teaching of Spanish and Portuguese, 2001 Sept; 84 (3): pp. 428-440 (13) ISSN: 0018-2133 - González, Eloy. R.;
Humor and Eroticism in Baltasar del Alcázar's Joyous Supper (Cena jocosa).En: Rocky Mountain Review of Language and Literature, 57 (2003). pp. 49-64(16) (Baltasar del Alcazar (1530-1606)) - González, Sonia V.;
Poetry Saved My Life: An Interview with Lorna Dee Cervantes.En: MELUS: The Journal of the Society for the Study of the Multi-Ethnic Literature of the United States, 2007 Spring; 32 (1): pp. 163-180 (18) - Graf, E. C.;
From Scipio to Nero to the Self: The Exemplary Politics of Stoicism in Garcilaso de la Vega's Elegies. En: PMLA, Vol. 116, No. 5 (Oct., 2001), pp. 1316-1333(18) - Grazia Profeti, Maria.;
El Arte Nuevo y el siglo de las luces.En: Cuatrocientos años del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega: actas selectas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro : Olmedo, 20 al 23 de julio de 2009 / coord. por Germán Vega García-Luengos, Hector Urzaiz Tortajada, 2010 (Cuatrocientos años del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega), ISBN 978-84-8448-556-8 , pags. 69-85(17)font> - Grunnagel, Christian.;
La genealogía alegórico-monstruosa de la comedia nueva según Lope y su entorno. Una interpretación en clave estetica. En: Cuatrocientos años del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega: actas selectas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro : Olmedo, 20 al 23 de julio de 2009 / coord. por Germán Vega García-Luengos, Hector Urzaiz Tortajada, 2010 (Cuatrocientos años del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega), ISBN 978-84-8448-556-8, pags. 599-608(10) - Guillén, C.;
La amistad y el amor: Garcilaso y Cervantes.En: Atti del XX Convegno [Associazione Ispanisti Italiani] / coord. por Domenico Antonio Cusato, Loretta Frattale, Vol. 1, 2002 (La penna di venere :escritture dell'ammore nelle culture iberiche), ISBN 88-86897-06-5 , pags. 485-504(20) (Garcilaso de la Vega (h. 1498-1536) - Guillermo Hernandez, Jose Manuel Cabrales.;
El Barroco. poesía y prosa.En: Jose Manuel Cabrales Guillermo Hernandez., Literatura. Española y latinoamericana, 1: De la Edad Media al Neoclasicismo. Sociedad General Española de Libreria, S. A., 2009. ISBN: 978-84-9778-497-9; pp. 146-169(24) - Gutiérrez, Carlos M.;
La poesía amorosa de Quevedo como estrategia literaria.En: La Perinola: Revista de Investigación quevediana, ISSN 1138-6363, No 9, 2005 , pages 79-98(10)
[A] [B] [C] [D] [E/F] [G] [H-K] [L] [M] [N/O] [P] [Q/R] [S/T] [V/W]
- Hernández Esteban M. y López Suárez, M.;
La recepción del Petrarquismo en España a través de los comentaristas: hipótesis de trabajo.En: Cuadernos de Filología italiana, ISSN 1133-9527, No. Extra 12, 2005 (Ejemplar dedicado a: El "Canzoniere" de Petrarca en Europa: ediciónes, comentarios, traducciónes y proyección) , pags. 71-83 (13) - Hernández, María.;
Confluencias entre la poesía satírica y la obra dramática de Quevedo.En: Edad de oro cantabrigense : actas del VII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas del Siglo de Oro / coord. by Anthony J. Close, Sandra Maria Fernandez Vales, 2006, ISBN 84-8489-287-5 , pages 339-344(6) - Herraiz de Tresca, T.;
Garcilaso, linaje y corte: Deberes y conflictos.En: Lemir, 12 (2008). pp. 31-38(8) - Herrera, Arnulfo.;
Dos apuntes sobre el influjo de Quevedo en los poetas novohispaños.En: La Perinola, 7, 2003, pp. 209-239(31) - Herrera Montero, R.;
Alma Venus Praegnans. Un epigrama de Falcó y sus versiones castellanas.En: CFC-EL: Cuadernos de Filología clásica. Estudios Latinos, 10 (1996). pp. 205-215(11) (Jaime Juan Falco (1522-1594)) - Herreros Tabernero, E.;
Las Geórgicas como modelo genérico en la literatura Española.En: CFC-EL: Cuadernos de Filología clásica. Estudios, Latinos, 25 (2005). pp. 5-35(31) (1.0-227) (Pablo de Cespedes (1540-1608)) - Iglesias Iglesias, Noelia.;
"De los títulos y nombres que se han de poner a las poesías"tres tipos de títulos en el "Corpus" de comedias de Calderón.En: Cuatrocientos años del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega: actas selectas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro : Olmedo, 20 al 23 de julio de 2009 / coord. por Germán Vega García-Luengos, Hector Urzaiz Tortajada, 2010 (Cuatrocientos años del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega), ISBN 978-84-8448-556-8, pags. 635-644(10)font> - Infantes Víctor.;
« A las poéticas cumbres coronadas »: la orogelatría impresa del Parnaso áureo.En: Bulletin Hispanique. Tome 109, N°2, 2007. pp. 449-472(24) - Infantes Víctor.;
« Como merece a gente Lusitana » La poesía sin fronteras del Livro de sonetos y octauas de diuersos auctores (1598).En: Peninsula, 0 (2003). pp. 185-200(16) (Manuscritos ) - Infantes de Miguel, Victor.;
La muerte metrificada: el responso poetico de la egloga necrologica. En: La egloga : Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro, celebrado en Sevilla y Cordoba, 20-23 de noviembre de 2002. 429 pp. ISBN: 84-472-0720-X; pp. 339-356(18) - Insúa, M.;
"Que de las bestias han recebido muchos advertimientos los hombres": el mundo animal en el 'Quijote'.En: Mapocho, 57(2005)., pp. 97-107(11) - Ivanov Mollov, Peter.;
Problemas teóricos en torno a la parodia. El « apogeo » de la parodia en la poesía Española de la época barroca.En: Tonos Digital, 11 (2006). 23 pp. (poesía erotica, parodica y burlesca) - Jauralde Pou, Pablo.;
Fray Luis de León y la Filología Española. A propósito del Homenaje a Fray Luis de León, de Margherita Morreale.En: Revista de Filología Española, Vol 88, No 2 (2008): pp. 353-367(15) - Jerez-Gómez, J. David.;
Pancracio de Roncesvalles prendado de Precisosa: Realidad y canon poético en la sociedad cervantina de La gitanilla y el Viaje del Parnaso.En: Caliope: Journal of the Society for Renaissance & Baroque Hispanic Poetry, 2009; 15 (2): pp. 47-64(18) - Josa Lola, Lambea Mariano.;
Poemas para musica de Francisco Manuel de Melo.En: Bulletin Hispanique. Tome 103, N°2, 2001. pp. 427-448(22) - Josefina Pagnotta, Carmen.;
La métrica como recurso cómico en el teatro áureo.En: Cuatrocientos años del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega: actas selectas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro : Olmedo, 20 al 23 de julio de 2009 / coord. por Germán Vega García-Luengos, Hector Urzaiz Tortajada, 2010 (Cuatrocientos años del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega), ISBN 978-84-8448-556-8, pags. 787-795(9)font> - Kaplis-Hohwald, Laurie.;
Fray Luis de Leon as Translator of the Psalms: A Reading of Psalms 103, 44, and 102 in "De los nombres de Cristo". En: Hispanic Review, Vol. 70, No. 1 (Winter, 2002), pp. 59-68(10) - Kluge, Sofie.;
Góngora's Heresy: Literary Theory and Criticism in the Golden Age. En: MLN, Vol. 122, No. 2, Hispanic Issue (Mar., 2007), pp. 251-271(21) - Kluge, Sofie.;
The World in a Poem? Góngora versus Quevedo in Jorge Luis Borges' El Aleph. En: Orbis Litterarum: International Review of Literary Studies, 2005; 60 (4): pp. 293-312 (20) ISSN: 0105-7510 - Kramer, Kirsten.;
Mitología y magia óptica: Sobre la relación entre retrato, espejo y escritura en la poesía de Góngora.En: Olivar: Revista de Literatura y Cultura Españolas, 2008; 9 (11): pp. 55-86 (32) - Krpan, Ivana.;
Semiótica cultural del Siglo de Oro"arte nuevo" de teatralizar la vida.En: Cuatrocientos años del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega: actas selectas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro : Olmedo, 20 al 23 de julio de 2009 / coord. por Germán Vega García-Luengos, Hector Urzaiz Tortajada, 2010 (Cuatrocientos años del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega), ISBN 978-84-8448-556-8, pags. 663-670(8)
[A] [B] [C] [D] [E/F] [G] [H-K] [L] [M] [N/O] [P] [Q/R] [S/T] [V/W]
- Labrador Herraiz, José J. y DiFranco, Ralph A.;
Zoologia erótica en la lírica del Siglo de Oro.En: eHumanista, 15 (2010). pp. 262-301(40) - Lamari, Naima.;
Imágenes de padres bíblicos en algunas comedias religiosas de Tirso de Molina. En: Cuatrocientos años del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega: actas selectas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro : Olmedo, 20 al 23 de julio de 2009 / coord. por Germán Vega García-Luengos, Hector Urzaiz Tortajada, 2010 (Cuatrocientos años del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega), ISBN 978-84-8448-556-8, pags. 671-681(11) - Landeira, Ricardo.;
Francisco Ayala y sus poetas dilectos. En: Hispania. Vol. 89, No. 4 (Dec., 2006), pp. 792-801(10) - Lange, Susanne.;
El hidalgo coraza en el país de las manchas: La partida de Don Quijote hacia la lengua alemana.En: Acta poética, 2004, Spring; 25 (1): pp. 85-101(17) ISSN: 0185-3082 - Lara Garrido, José.;
El manuscrito Rimas de Doripso de Quer. Hacia una nueva edición del poeta sevillano Pedro de Quirós (con un apéndice de textos inéditos).En: Dicenda, 22 (2004). pp. 129 - 164(36) (Pedro de Quiros (1600-1667)) - Lerner, Isaias.;
Epica y lirica: un dialogo de generos. En: El canon poetico en el siglo XVI: VIII Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro, (Universidad de Sevilla, 21-23 de noviembre de 2006). coord. por Begona Lopez Bueno. Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciónes, 2008. 380 pp. ISBN 978-84-472-1103-6; pp. 297-320(24) - Llano, A.;
Dimensión ética del discurso narrativo.En: Manuel Casado Velarde, Ramon Gonzalez Ruiz, Ma Victoria Romero Gualda (eds.) Análisis del discurso : lengua, cultura, valores : Actas del I Congreso Internacional (Universidad de Navarra, Pamplona, noviembre de 2002). Madrid : Arco/Libros (2006). ISBN : 84-7635-633-1; 12 pp. - Lledó-Guillem, V.;
Sevilla juzga a Garcilaso. La lengua castellana en maños andaluzas.En: eHumanista, 7 (2006). pp. 147-171(25) (La poesía sevillana) - Llosa Sanz, Alvaro.;
El tacto invisible. Relectura erotica del soneto VIII de Garcilaso: del eros fantastico a la fantasia erotica. En: Hispanic Review, Vol. 77, No. 4 (Autumn, 2009), pp. 413-425(13) - López Bueno, Begoña.;
Apolo versos, el amor conceptos: La poesía en el Quijote.En: Edad de Oro, 2006; 25: pp. 333-357(23) - López Bueno, Begoña.;
La egloga, genero de generos. En: La egloga : Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro, celebrado en Sevilla y Cordoba, 20-23 de noviembre de 2002. 429 pp. ISBN: 84-472-0720-X; pp. 9-21(13) - López Bueno, Begoña.;
La poesía del Siglo de Oro: historiografia y canon.En: Memoria de la palabra : Actas del VI Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro, Burgos-La Rioja 15-19 de julio 2002 / coord. por Francisco Dominguez Matito, Maria Luisa Lobato, Vol. 1, 2004, ISBN 84-89-132-1, pags. 55-87(33) - López Bueno, Begoña.;
Las retóricas Españolas en el siglo XVI: un canon al margen. En: El canon poetico en el siglo XVI: VIII Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro, (Universidad de Sevilla, 21-23 de noviembre de 2006). coord. por Begona Lopez Bueno. Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciónes, 2008. 380 pp. ISBN 978-84-472-1103-6; pp. 47-74(28) - López Bueno, Begoña.;
Problemas específicos de la edición de textos poéticos: la ordenación del corpus.En: Criticón, 83 (2001). pp. 147-164(18) - López Bueno, Begoña.;
Retóricas y canon poetico en el siglo XVII: los ecos de un disenso. En: El canon poetico en el siglo XVII: IX Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro, (Universidad de Sevilla, 24-26 de noviembre de 2008) ; organizado por el grupo de Investigación P.A.S.O. (poesía Andaluza del Siglo de Oro). coord. por M. Begona Lopez Bueno. Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciónes, 2010. 497 pp. ISBN 978-84-472-1234-7; pp. 49-72(24) - López Bueno, Begoña.;
Sobre el estatuto teorico de la poesía lirica en el Siglo de Oro. En: M. Begona Lopez Bueno (coord.)., En torno al canon, aproximaciónes y estrategias : VII Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro. (Universidad de Sevilla, 20 - 22 de noviembre de 2003) Universidad De Sevilla. Secretariado De Publicaciónes, 2005. 473 pp. ISBN: 84-472-0881-8; pags. 69-96(28) - López de la Fuente, Juan José y Vaquero Serrano, M.a del Carmen.;
¿Garcilaso traiciónado? María de Jesús, hija de Guiomar Carrillo.En: Lemir 14 (2010): pp. 57-68(12) (Garcilaso de la Vega (h. 1498-1536)) - López François.;
Sobre los géneros y otros conceptos de la crítica en la España moderna.En: Bulletin Hispanique. Tome 106, N°1, 2004. pp. 317-350(34) - López Gutiérrez, Luciano.;
La parodia de la poesía amorosa culta en Quevedo: El romance XLI.En: RILCE: Revista de Filología Hispánica, 2001; 17 (2): pp. 225-232(8) ISSN: 0213-2370 - López Gutiérrez, Luciano.;
Posibles ecos de Luciano en Quevedo. La burla de los mitos pagaños y las premáticas jocosas.En: Dicenda, 20 (2002). pp. 197-212(16) (Francisco de Quevedo (1580-1645)) - López Márquez, Alicia María.;
Historia de las traducciones Españolas de los Triumphi de Petrarca (siglos XVI - XX),En: AdVersuS, Ano VIII, No19-20, diciembre 2010-junio 2011: pp. 93-119(27) (Traducción de poesía) - Lopez Poza, Sagrario.;
La difusion y recepción de la "Antologia Griega" en el Siglo de Oro. En: M. Begona Lopez Bueno (coord.)., En torno al canon, aproximaciónes y estrategias : VII Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro. (Universidad de Sevilla, 20 - 22 de noviembre de 2003) Universidad De Sevilla. Secretariado De Publicaciónes, 2005. 473 pp. ISBN: 84-472-0881-8; pags. 15-68(54) - Lopez Poza, Sagrario.;
La poesía en bibliotecas particulares notables del siglo XVII. En: El canon poetico en el siglo XVII: IX Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro, (Universidad de Sevilla, 24-26 de noviembre de 2008) ; organizado por el grupo de Investigación P.A.S.O. (poesía Andaluza del Siglo de Oro). coord. por M. Begona Lopez Bueno. Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciónes, 2010. 497 pp. ISBN 978-84-472-1234-7; pp. 19-48(30) - Lorenzo, J.;
A propósito de una digresión virgiliana: cortesanía e imitación en el Leandro de Boscán.En: Lemir, 10 (2006). 12 pp. (Juan Boscán (1493-1542)) - Lorenzo, Javier.;
Traducción y cortesania: la construcción de la identidad cortesana en los prologos al libro de "El Cortesano" de Juan Boscán. En: MLN, Vol. 120, No. 2, Hispanic Issue (Mar., 2005), pp. 249-261(13) - Luján Atienza, Ángel Luis.;
Chapuzones e inmundicias en la fuente Castalia. Metáforas de la creación en la poesía burlesca del siglo XVII.En: Criticón, 100 (2007). pp. 59-70(12) (poesía Erotica, Parodica y Burlesca) - Luján Atienza, Ángel Luis.;
El estudio de la poesía desde una perspectiva cognitiva: Panorama y propuesta. En: Revista de Literatura, 2006 Jan-June; 68 (135): pp. 11-39 (29) - Luján Atienza, Ángel Luis.;
"Mal haya el que señores idolatra" las formas de la poesía y el poder.En: Leer y entender la poesía : poesía y poder / coord. by Martin Muelas Herraiz, Juan Jose Gomez Brihuega, 2005, ISBN 84-8427-406-3 , pages 49-72(24) - Luminita Vleja, V.;
Algunas observaciones acerca de la traducción de Góngora.En: Anuario de estudios filologicos, ISSN 0210-8178, 28 (2005). pp. 181-199(19)
[A] [B] [C] [D] [E/F] [G] [H-K] [L] [M] [N/O] [P] [Q/R] [S/T] [V/W]
- Madelpuech, F.;
La inmediatez paradójica o la relación amorosa imposible en las Églogas de Garcilaso de la Vega.En: Criticón, 97-98(2006). pp. 123-136(14) (Garcilaso de la Vega (h. 1498-1536) - Mañas Núñez, M.;
Neoestoicismo Español: el Brocense en Correas y Quevedo.En: CFC-EL: Cuadernos de Filología clásica. Estudios Latinos, 23 (2003). pp. 403-422(20) (Francisco de Quevedo (1580-1645)) - Manero Sorolla, M. P.;
Los cánones del retrato femenino en el Canzoniere. Difusión y recreación en la lírica Española del Renacimiento.En: Cuadernos de Filología italiana, ISSN 1133-9527, No. Extra 12, 2005 (Ejemplar dedicado a: El "Canzoniere" de Petrarca en Europa: ediciónes, comentarios, traducciónes y proyección) , pags. 247-260 (14) - Marcos Álvarez, Francisco.;
Una edición desconocida de un pliego de cordel.En: Anuario de estudios filologicos , 24 (2001). pp. 303-314(12) - Marcos Álvarez, Francisco.;
Una edición desconocida de un pliego de cordel.En: Anuario de estudios filologicos, ISSN 0210-8178, Vol. 25, 2002 , pags. 269-282(14) - María del Mar, Vique Domene.;
El sueño como lugar de encuentro con la amada en la poesía del Siglo de Oro.En: Philologica Urcitana. Revista Semestral de Iniciación a la Investigación en Filología, Vol. 4 (2011), pp. 121-134(14) - Marin Pina Carmen.;
Juan Francisco Andrés de Uztarroz y el Parnaso femenino en Aragón.En: Bulletin Hispanique. Tome 109, N°2, 2007. pp. 589-614(26) - Marina Sáez, R. M.;
La traducción de Villegas de la oda I 35 de Horacio y su relación con la versión de Bartolomé Leonardo de Argensola.En: CIF: Cuadernos de investigación filologica, ISSN 0211-0547, 27-28 (2001-2002). pp. 323-338(16) (Esteban Manuel de Villegas (1589-1669)) - Mariscal, B.;
Entre letras y voces: el Romancero tradiciónal americano.En: Anales de literatura hispanoamericana (ALH), 30 (2001). pp. 119-133(15) - Márquez, M. Ángel.;
Ritmo y tipología del endecasílabo garcilasiano.En: Revista de literatura, ISSN 0034-849X, Tomo 71, No 141, 2009 , pags. 11-37(27) (Garcilaso de la Vega (h. 1498-1536) - Martín Echarri, Miguel y Toajas Roger, Victoria.;
Poesía de la acción: la singularidad del teatro Español del Siglo de Oro. En: Cuadernos del Ateneo, ISSN 1137-070X, No. 27, 2009, pags. 29-44(16) - Martínez Cuadrado, R.;
El uso de una técnica manierista en tres poetas: Góngora, Machado y García Montero.En: Monteagudo, No 13 (2008), pp. 119-142(24) - Martinez-Góngora, Mar.;
La invención de la "blancura": el estereotipo y la mimica en "Boda de negros" de Francisco de Quevedo. En: MLN, Vol. 120, No. 2, Hispanic Issue (Mar., 2005), pp. 262-286(25) - Martinez Iniesta, B.;
Los romances fronterizos: Crónica poética de la reconquista granadina.En: Lemir, 7 (2003). nopagination 52 pp. - Martos Perez, Maria Dolores.;
La prédica del divertimentola figuración carnavalesca de Judas Iscariote en una sátira de Luis Martín de la Plaza.En: Lectura y signo: revista de literatura, ISSN 1885-8597, No. 3, 1, 2008 , pags. 131-182(52) - Matas Caballero, Juan.;
El "Arte nuevo de hacer comedias" y la comedia en colaboración. En: Cuatrocientos años del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega: actas selectas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro : Olmedo, 20 al 23 de julio de 2009 / coord. por Germán Vega García-Luengos, Hector Urzaiz Tortajada, 2010 (Cuatrocientos años del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega), ISBN 978-84-8448-556-8, pags. 715-728(14)font> - Maura, J. F.;
Sor Nada, ardores divinos de una monja adolescente: escritos inéditos de una recien profesa del siglo XVII.En: Juan Francisco Maura., Españolas De Ultramar En La Historia Y En La Literatura/Spanish Women Overseas in History and Literature( read only). Editorial Acribia, 2005. ISBN-10: 8437062454. ISBN-13: 978-8437062457; pp. 169-178(10) (poesía religiosa, ascetica y mistica) - McGrady, Donald.;
Lope frente a Góngora: Origenes, relación y sentido de "Virtud, pobreza y mujer" y "Las firmezas de Isabela". En: Hispanic Review, Vol. 71, No. 3 (Summer, 2003), pp. 297-324(28) - Meizel, K.;
La Mujer Engañada: A romance in the Judeo-Spanish tradition.En: eHumanista, 3 (2003). pp. 41-48(8) - Menendez-Collera, Ana and del Rio Parra, Elena.;
Erudition, Play, and Courtesan Poetry in 15 th Century Castile. En: South Atlantic Review, Vol. 72, No. 1, Cultural Studies in the Spanish Golden Age (Winter 2007), pp. 49-61(13) - Mercado Garcia, Leticia.;
"Postrer ruido": el homenaje de Blas de Otero a Francisco de Quevedo. En: MLN, Vol. 125, No. 2, HISPANIC ISSUE (MARCH 2010), pp. 391-405(15) - Merino Jerez, L.;
En torno al soneto VII de Garcilaso, sus fuentes (Horacio, carm. 1, 5, y B. Tasso) y sus comentaristas (El Brocense y Fernando de Herrera). En: CFC-EL: Cuadernos de Filología clásica. Estudios Latinos, 25 , n. 2(2005). pp. 101-122(22) (Garcilaso de la Vega (h. 1498-1536)) - Micó, J. M.;
Verso y traducción en el Siglo de Oro.En: Quaderns: Revista de traducción, 7 (2002). pp. 83-94(12) - Miró Martí, O.;
Sobre la necesidad de una investigación. En torno a la formación de la lengua poética en España y el papel de Pietro Bembo en ella.En: Lemir, 10 (2006). (nopagination) 7 pp. (Italianismo y Petrarquismo) - Molina Huete, Belén.;
Nuevas Flores poéticas de Pedro Espinosa y Cristobalina Fernández de Alarcón: un reencuentro con olvidados Poemas de certamen.En: Analecta Malacitana ( AnMal electronica ), ISSN-e 1697-4239, No. 26, 2009, pags. 123-145(23) - Montero Delgado Juan.;
La egloga en la poesía Española del siglo XVI: panorama de un genero (desde 1543). En: La egloga : Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro, celebrado en Sevilla y Cordoba, 20-23 de noviembre de 2002. 429 pp. ISBN: 84-472-0720-X; pp. 183-207(25) - Montero Delgado Juan.;
La poesía del Siglo de Oro en sus antologias impresas: el "Canciónero General de Obras Nuevas" (Zaragoza, Esteban de Najera, 1554). En: M. Begona Lopez Bueno (coord.)., En torno al canon, aproximaciónes y estrategias : VII Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro. (Universidad de Sevilla, 20 - 22 de noviembre de 2003) Universidad De Sevilla. Secretariado De Publicaciónes, 2005. 473 pp. ISBN: 84-472-0881-8; pags. 413-438(26) - Montero Delgado Juan.;
Las antologias poéticas en el siglo XVII: la 《Flor de diversa poesía》de Miguel de Madrigal (Valladolid, 1605). En: El canon poetico en el siglo XVII: IX Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro, (Universidad de Sevilla, 24-26 de noviembre de 2008) ; organizado por el grupo de Investigación P.A.S.O. (poesía Andaluza del Siglo de Oro). coord. por M. Begona Lopez Bueno. Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciónes, 2010. 497 pp. ISBN 978-84-472-1234-7; pp. 215-240(26) - Montero Delgado Juan.;
Sobre imprenta y poesía a mediados del XVI (con nuevos datos sobre la princeps de Las obras de Jorge de Montemayor).En: Bulletin Hispanique. Tome 106, N°1, 2004. pp. 81-102(22) - Montero Delgado Juan.;
Viejos y nuevos datos sobre la controversia poético-teológica entre Juan de Alcalá y Jorge de Montemayor.En: Nueva revista de Filología Hispánica, ISSN 0185-0121, Tomo 53, No 1, 2005 , pags. 163-179(17) (Jorge de Montemayor (h. 1520-h. 1562) - Moreno-Castillo, E. (Enrique).;
Anotaciónes a la silva "Roma antigua y moderna" de Francisco de Quevedo.En: La Perinola. Revista de Investigación Quevediana, 8, 2004, pp. 501-543(43) - Moreno-Castillo, E. (Enrique).;
Anotaciónes a la silva Sermón estoico de censura moral de Francisco de Quevedo.En: La Perinola. Revista de Investigación Quevediana, 11, 2007, pp. 131-183(53) - Moreno Castillo, Enrique.;
Anotaciónes al Poema Exhortación a una nave nueva al entrar en el agua, de Francisco de Quevedo. En: Nueva Revista de Filología Hispánica, T. 58, No. 2 (2010), pp. 691-723(33) - Moreno Castillo, E. (Enrique).;
Sobre una imagen de Quevedo: las urnas sobre las aras (« Epístola satírica y censoria » , vv. 29-30).En: La Perinola. Revista de Investigación Quevediana, 13, 2009, pp. 299-311(13) - Morrros Mestres, B.;
Fuentes, fechas, orden y sentido del libro I de las Obras de Boscán.En: Revista de Filología Española, ISSN: 0210-9174, 88 (2008). pp. 89-125(37) (Juan Boscán (1493-1542)) - Morros Mestres, B.;
Sentido y fuentes de la canción de Bocángel Al caso de Apeles en La lira de las Musas.En: Dicenda, 19 (2001). pp. 179-242(64) (Gabriel Bocangel (1603-1658)) - Mota, C.;
La Celestina, de la comedia humanística al pliego suelto. Sobre el Romance de Calisto y Melibea.En: Criticón, 87-89(2003). pp. 519-535(17) (Romancero) - Mugica Rodriguez, Cristina.;
Apuntes para pensar las Meditaciónes del Quijote de José Ortega y Gasset con el psicoAnálisis.En: Acta poética, 29 (2), 2008, pp. 439-459(21) - Muñiz Muñiz, M. N.;
Il libro del Cortegiano tradotto da Boscán: nota su un lapsus maschile pro femminile.En: Quaderns d'Italià, ISSN 1135-9730, No. 6, 2001 (Ejemplar dedicado a: Maschile / femminile nella lingua e letteratura italiana. Masculi /femeni a la llengua i literatura italiana) , pags. 101-108(8) (La Traducción de el Cortesano (1534)) - Munoz Garcia, Andres.;
De Aristóteles al "arte nuevo". Dos estrategias para la recepción dramática.En: Cuatrocientos años del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega: actas selectas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro : Olmedo, 20 al 23 de julio de 2009 / coord. por Germán Vega García-Luengos, Hector Urzaiz Tortajada, 2010 (Cuatrocientos años del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega), ISBN 978-84-8448-556-8, pags. 757-768(12)font>
[A] [B] [C] [D] [E/F] [G] [H-K] [L] [M] [N/O] [P] [Q/R] [S/T] [V/W]
- Nadeau, Carolyn A.;
Ensalada caliente y carnero verde: imágenes de la vianda en la poesía satírico-burlesca de Francisco de Quevedo.En: La Perinola: Revista de investigación quevediana, ISSN 1138-6363, No 13, 2009, pages 313-326(14) - Navarro Bonilla Diego.;
De civitate librorum: apuntes para una historia de la cultura escrita en la República Literaria de Saavedra Fajardo (1612).En: Bulletin Hispanique. Tome 104, N°2, 2002. pp. 731-752(22) - Navarro Durán, Rosa.;
La poesía amorosa de Quevedo: la entiende l'alma, el corazón la siente.En: La Perinola: Revista de investigación quevediana, ISSN 1138-6363, No 12, 2008, pages 159-174(16) - Nider, V. (Valentina).;
La Fénix.En: La Perinola. Revista de Investigación Quevediana, 6, 2002, pp. 161-180(20) - Novo, Y.;
La imagen del humanista teorizador: poética metapoética de Lope de Vega (en filigrana sonetística).En: RILCE, 2010, 26(1), pp. 118-138(21) - Nowak, William J.;
Virgin Rhetoric: Fray Luis de Leon and Marian Piety in Virgen, que el sol mas pura. En: Hispanic Review, Vol. 73, No. 4 (Autumn, 2005), pp. 491-509(19) - Nunez Rivera, Jose Valentin.;
1582 (poesía, imprenta y canon). En: El canon poetico en el siglo XVI: VIII Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro, (Universidad de Sevilla, 21-23 de noviembre de 2006). coord. por Begona Lopez Bueno. Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciónes, 2008. 380 pp. ISBN 978-84-472-1103-6; pp. 141-176(36) - Nunez Rivera, Jose Valentin.;
De egloga a lo divino y bucolica sacra: a proposito del "cantar de los cantares" en la poesía Áurea. En: La egloga : Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro, celebrado en Sevilla y Cordoba, 20-23 de noviembre de 2002. 429 pp. ISBN: 84-472-0720-X; pp. 207-263(57) - Nunez Rivera, Jose Valentin.;
La poesía religiosa de Siglo de Oro: historia, transmision y canon. En: M. Begona Lopez Bueno (coord.)., En torno al canon, aproximaciónes y estrategias : VII Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro. (Universidad de Sevilla, 20 - 22 de noviembre de 2003) Universidad De Sevilla. Secretariado De Publicaciónes, 2005. 473 pp. ISBN: 84-472-0881-8; pags. 333-370(38) - Nunez Rivera, Jose Valentin.;
Una polemica encubierta. poetas renacentistas en ediciónes programaticas (1600-1650). En: El canon poetico en el siglo XVII: IX Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro, (Universidad de Sevilla, 24-26 de noviembre de 2008) ; organizado por el grupo de Investigación P.A.S.O. (poesía Andaluza del Siglo de Oro). coord. por M. Begona Lopez Bueno. Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciónes, 2010. 497 pp. ISBN 978-84-472-1234-7; pp. 193-214(22) - Núñez Rivera, V. y Rico García, J. M.;
Sobre poesía del Siglo de Oro. Un estado de la cuestión (1999-2002).En: Etiópicas, 1 (2004-2005). pp. 72-129(58) - Oliva Olivares, César y Tordera Saez, Antonio.;
Los escenarios del Arte Nuevo de Lope de Vega.En: Cuatrocientos años del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega: actas selectas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro : Olmedo, 20 al 23 de julio de 2009 / coord. por Germán Vega García-Luengos, Hector Urzaiz Tortajada, 2010 (Cuatrocientos años del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega), ISBN 978-84-8448-556-8 , pags. 33-52(20)font> - Ortega, Francisco A.;
Trauma and Narrative in Early Modernity: Garcilaso's "Comentarios reales" (1609-1616). En: MLN, Vol. 118, No. 2, Hispanic Issue (Mar., 2003), pp. 393-426(34) - Osuna Rodriguez, Maria Inmaculada.;
Justas poéticas en Granada en el siglo XVII: materiales para su estudio.En: Criticón, 90 (2004). pp. 35-77(43) - Osuna Rodriguez, Maria Inmaculada.;
La egloga como genero de circunstancias. En: La egloga : Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro, celebrado en Sevilla y Cordoba, 20-23 de noviembre de 2002. 429 pp. ISBN: 84-472-0720-X; pp. 357-385(29) - Osuna Rodriguez, Maria Inmaculada.;
Las ciudades y sus "Parnasos": poetas y "Varones ilustres en letras" en la historiografia local del Siglo de Oro. En: M. Begona Lopez Bueno (coord.)., En torno al canon, aproximaciónes y estrategias : VII Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro. (Universidad de Sevilla, 20 - 22 de noviembre de 2003) Universidad De Sevilla. Secretariado De Publicaciónes, 2005. 473 pp. ISBN: 84-472-0881-8; pags. 233-284(52) - Osuna Rodriguez, Maria Inmaculada.;
Las justas poéticas en la primera mitad del siglo XVII. En: El canon poetico en el siglo XVII: IX Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro, (Universidad de Sevilla, 24-26 de noviembre de 2008) ; organizado por el grupo de Investigación P.A.S.O. (poesía Andaluza del Siglo de Oro). coord. por M. Begona Lopez Bueno. Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciónes, 2010. 497 pp. ISBN 978-84-472-1234-7; pp. 323-366(44) - Osuna Rodriguez, Maria Inmaculada.;
Las justas poéticas en el siglo XVI. En: El canon poetico en el siglo XVI: VIII Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro, (Universidad de Sevilla, 21-23 de noviembre de 2006). coord. por Begona Lopez Bueno. Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciónes, 2008. 380 pp. ISBN 978-84-472-1103-6; pp. 257-296(40) - Osuna Rodriguez, Maria Inmaculada.;
Los poetas del Siglo de Oro en textos escolares (Siglos XVII-XVIII).En: Bulletin Hispanique. Tome 109, N°2, 2007. pp. 615-642(28) - Osuna Rodriguez, Maria Inmaculada.;
Otro episodio en la recepción de las Flores de poetas ilustres de Pedro Espinosa: a propósito de una canción de Agustín Collado del Hierro a la beatificación de San Ignacio. En: Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica. ISSN: 0212-2952, 2006, 24, pp. 181-203(23) - Osuna Rodriguez, Maria Inmaculada y Sanchez Jimenez, Antonio.;
Tendencias en los estudios de poesía del Siglo de Oro (2008-2011)estado de la cuestión y comentario critico.En: Etiópicas: revista de letras renacentistas, ISSN-e 1698-689X, No. 8, 2012 , pags. 237-678(442) - Oteiza, Blanca.;
Poesías de Calderón en la 'Justa poética' de 1622.En: Arellano, Ignacio (ed.) Calderón 2000: Homenaje a Kurt Reichenberger en su 80 cumpleaños, Volumen 1. Kassel, Germany: Reichenberger; 2002. xvi, 1211 pp. ISBN: 3-935004-58-3, 9783935004589; pp. 689-706(18)
[A] [B] [C] [D] [E/F] [G] [H-K] [L] [M] [N/O] [P] [Q/R] [S/T] [V/W]
- Padron, Ricardo.;
Exile and Empire: The Spaces of the Subject in Fernando de Herrera. En: Hispanic Review, Vol. 70, No. 4 (Autumn, 2002), pp. 497-520(24) - Passini, J.;
Topografía medieval de la casa toledana de los Laso de la Vega en la parroquia de San Román.En: Hispania sacra, ISSN 0018-215X, Vol. 60, No 121, 2008 , pags. 131-142(12) - Pedraza Jimenez, Felipe B.;
Lope de Vega y el canon poetico. En: El canon poetico en el siglo XVII: IX Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro, (Universidad de Sevilla, 24-26 de noviembre de 2008) ; organizado por el grupo de Investigación P.A.S.O. (poesía Andaluza del Siglo de Oro). coord. por M. Begona Lopez Bueno. Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciónes, 2010. 497 pp. ISBN 978-84-472-1234-7; pp. 367-394(28) - Pedraza Jiménez, Felipe B.;
Precisiones sobre el Arte Nuevola academia del Conde de Salazar. En: Cuatrocientos años del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega: actas selectas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro : Olmedo, 20 al 23 de julio de 2009 / coord. por Germán Vega García-Luengos, Hector Urzaiz Tortajada, 2010 (Cuatrocientos años del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega), ISBN 978-84-8448-556-8 , pags. 53-68(16)font> - Pedrosa, J. M.;
La mariposa, el amor y el fuego: de Petrarca y Lope a Dostoievski y Argullol.En: Criticón, 87-89 (2003). pp. 649-660(12) (Italianismo y Petrarquismo) - Perea Rodríguez, Óscar.;
Un epigrama a la muerte de Fernando el Católico (1506): ¿obra del almirante Fadrique Enríquez? En: eHumanista, 5 (2005). pp. 126-141(16) (La poesía neolatina) - Perea Rodríguez, Óscar.;
Valencia en el Canciónero general de Hernando del Castillo: los poetas y los Poemas. En: Dicenda, 21 (2003).pp. 227-251(25) (poesía Cancióneril) - Pérez-Abadín Barro Soledad.;
La poesía de Francisco de la Torre: un proyecto editorial frustrado.En: Criticón, 90 (2004). pp. 5-33(30) - Pérez-Abadín Barro Soledad.;
Un nuevo dato sobre Francisco de la Torre: la real provisión documentada en el archivo de Simancas.En: Bulletin Hispanique. Tome 105, N°2, 2003. pp. 405-423(19) - Perez Lasheras, Antonio.;
Gracian y la recepción del canon poetico. En: El canon poetico en el siglo XVII: IX Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro, (Universidad de Sevilla, 24-26 de noviembre de 2008) ; organizado por el grupo de Investigación P.A.S.O. (poesía Andaluza del Siglo de Oro). coord. por M. Begona Lopez Bueno. Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciónes, 2010. 497 pp. ISBN 978-84-472-1234-7; pp. 453-474(22) - Pérez Lasheras Antonio.;
La literatura Española en la Agudeza de Gracián.En: Bulletin Hispanique. Tome 109, N°2, 2007. pp. 545-587(43) - Pérez López, J. L.;
Lope, Medinilla, Cervantes y Avellaneda.En: Criticón, 86 (2002). pp. 41-71(31) (Baltasar Elisio de Medinilla (1585-1620)) - Pérez Magallon Jesús.;
Hacia un nuevo discurso poético en el tiempo de los novatores.En: Bulletin Hispanique. Tome 103, N°2, 2001. pp. 449-479(31) - Pérez Parejo, R.;
Simbolismo, ideología y desvío ficcional en los escenarios y paisajes literarios: el caso especial del Renacimiento.En: Anuario de estudios filologicos, ISSN 0210-8178, Vol. 27, 2004, pags. 259-274(16) (Neoclasicismo y Mitologia) - Perez Pastor, J. L.;
La traducción del licenciado Francisco de Cascales del Ars poética de Horacio.En: Criticón, 86 (2002). pp. 21-39(19) (Traducción de poesía) - Perez Priego, Miguel Angel.;
La egloga dramatica. En: La egloga : Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro, celebrado en Sevilla y Cordoba, 20-23 de noviembre de 2002. 429 pp. ISBN: 84-472-0720-X; pp. 77-89(13) - Pesqueiro Rodriguez, S.;
Estudio métrico del endecasílabo en los sonetos de Diego Hurtado de Mendoza. En: Lectura y signo: revista de literatura, ISSN 1885-8597, No. 3, 1, 2008 , pags. 11-64(54) (Diego Hurtado de Mendoza (h. 1503-1575)) - Pianacci, Romulo.;
Reelaboración del mito y el "Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo" en "El marido mas firme" de Lope de Vega. En: Cuatrocientos años del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega: actas selectas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro : Olmedo, 20 al 23 de julio de 2009 / coord. por Germán Vega García-Luengos, Hector Urzaiz Tortajada, 2010 (Cuatrocientos años del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega), ISBN 978-84-8448-556-8, pags. 817-822(6) - Pineda, V.;
El resplandor de Garcilaso (nuevos apuntes para una teoría de los estilos en las Anotaciónes de Herrera).En: Criticón, 87-89 (2003). pp. 679-688(10) (Fernando de Herrera (1534-1597)) - Pinto de Castro, Aníbal.;
Boscán e Garcilaso no lirismo português do Renascimento e do Maneirismo.En: Peninsula, 1 (2004). pp. 65-95(31) - Pozuelo Yvancos, Jose Maria.;
El otro Garcilaso (en torno a la Canción III). En: M. Begona Lopez Bueno (coord.)., En torno al canon, aproximaciónes y estrategias : VII Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro. (Universidad de Sevilla, 20 - 22 de noviembre de 2003) Universidad De Sevilla. Secretariado De Publicaciónes, 2005. 473 pp. ISBN: 84-472-0881-8; pags. 371-392(22) - Profeti, M.G. (Maria Grazia).;
El micro-género de los sonetos de sátira literaria y Quevedo.En: La Perinola. Revista de Investigación Quevediana, 8, 2004, pp. 375-395(21) - Profeti, M.G. (Maria Grazia).;
« Yo vi la grande y alta jerarquía »: el tema de las ruinas en Quevedo.En: Criticón, 87-89 (2003). pp. 709-718(10)
[A] [B] [C] [D] [E/F] [G] [H-K] [L] [M] [N/O] [P] [Q/R] [S/T] [V/W]
- Quintana Tejera, L.;
La égloga I de Garcilaso de la Vega y la mortificación de los amores contrariados. En: Especulo, 25 (2003-2004). 8 pp. (Garcilaso de la Vega (h. 1498-1536)) - Ramajo Cano, A.;
« ... De mi dichoso mal la rica istoria »: itinerario amoroso en el canciónero herreriano (1582).En: Criticón, 86 (2002). pp. 5-19(15) (Fernando de Herrera (1534-1597)) - Ramajo Cano Antonio.;
Notas sobre el tópico de laudes (alabanzas de lugares) : algunas manifestaciones en la poesía Áurea Española.En: Bulletin Hispanique. Tome 105, N°1, 2003. pp. 99-117(19) - Raynié, F.;
Silencio pro Deo y elocuencia pro domo: San Bruno instrumentalizado por Lope de Vega. En: Criticón, 92 (2004). pp. 65-84(20) (Lope de Vega (1562-1635)) - Recio, R.;
Ilustraciones en algunas ediciónes de Los triunfos de Petrarca: su importancia en la Peninsula Ibérica.En: eHumanista, 2 (2002). pp. 63-104(42) (Italianismo y Petrarquismo) - Rey, Alfonso.;
La colección de silvas de Quevedo: Propuesta de inventario. En: MLN, Vol. 121, No. 2, Hispanic Issue (Mar., 2006), pp. 257-277(21) - Rico Garcia, Jose Manuel.;
Algunas consideraciónes sobre los procesos de canonización en la preceptiva literaria: siglo XVII. En: M. Begona Lopez Bueno (coord.)., En torno al canon, aproximaciónes y estrategias : VII Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro. (Universidad de Sevilla, 20 - 22 de noviembre de 2003) Universidad De Sevilla. Secretariado De Publicaciónes, 2005. 473 pp. ISBN: 84-472-0881-8; pags. 141-166(26) - Rico Garcia, Jose Manuel.;
Conciencia literaria y canon en el siglo XVI. El humanismo en busca de su actor. En: El canon poetico en el siglo XVI: VIII Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro, (Universidad de Sevilla, 21-23 de noviembre de 2006). coord. Por Begona Lopez Bueno. Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciónes, 2008. 380 pp. ISBN 978-84-472-1103-6; pp. 109-140(32) - Rico Garcia, Jose Manuel.;
« Sin poetas hay poéticas »: los tratados de preceptiva literaria y el canon en el siglo XVII. En: El canon poetico en el siglo XVII: IX Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro, (Universidad de Sevilla, 24-26 de noviembre de 2008) ; organizado por el grupo de Investigación P.A.S.O. (poesía Andaluza del Siglo de Oro). coord. por M. Begona Lopez Bueno. Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciónes, 2010. 497 pp. ISBN 978-84-472-1234-7; pp. 93-124(32) - Rivera Krakowska, Octavio.;
Cuatro comentarios sobre el "Coloquio de la nueva conversión y bautismo de los cuatro últimos reyes de Tlaxcala en la nueva Espana".En: Cuatrocientos años del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega: actas selectas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro : Olmedo, 20 al 23 de julio de 2009 / coord. por Germán Vega García-Luengos, Hector Urzaiz Tortajada, 2010 (Cuatrocientos años del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega), ISBN 978-84-8448-556-8, pags. 835-843(10) - Robertson-Justiniano, Maria.;
Reading from the Margins in Góngora's "Soledades". En: MLN, Vol. 119, No. 2, Hispanic Issue (Mar., 2004), pp. 252-269(18) - Rodrígiez Herrera, G.;
Literatura y arte efimero en el barroco Español: dos sonetos anónimos en honor de Carlos Estuardo, Principe de Gales.En: BMC: Boletín Millares Carlo, 21 (2002). pp. 167-189(23) (poesía Funeral y de Circunstancias) - Rodríguez Cuadros, Evangelina.;
Ortega y los dos teatrosa propósito del Arte Nuevo.En: Cuatrocientos años del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega: actas selectas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro : Olmedo, 20 al 23 de julio de 2009 / coord. por Germán Vega García-Luengos, Hector Urzaiz Tortajada, 2010 (Cuatrocientos años del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega), ISBN 978-84-8448-556-8 , pags. 87-109(23) - Roig, Adrien.;
Las lágrimas de Salido en la Égloga primera de Garcilaso de la Vega.En: Actas del XII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas Birmingham 1995. Tomo VI: Estudios Hispanoamericaños, I. Editores: Aengus M. Ward, Jules Whicker, Derek W. Flitter, Trevor J. Dadson y Patricia Odber de Baubeta Universidad de Birmingham, 1998 ISBN 0704419041; pp. 163-173(11) - Roman Gutierrez, Isabel.;
La poética del octosilabo en tratados y preceptivas. En: M. Begona Lopez Bueno (coord.)., En torno al canon, aproximaciónes y estrategias : VII Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro. (Universidad de Sevilla, 20 - 22 de noviembre de 2003) Universidad De Sevilla. Secretariado De Publicaciónes, 2005. 473 pp. ISBN: 84-472-0881-8; pags. 167-196(30) - Roso Díaz, José.;
Lope triunfante o poética confirmadael "arte nuevo" en las comedias de su tiempo (1598-1610). En: Cuatrocientos años del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega: actas selectas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro : Olmedo, 20 al 23 de julio de 2009 / coord. por German Vega Garcia-Luengos, Hector Urzaiz Tortajada, 2010 (Cuatrocientos años del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega), ISBN 978-84-8448-556-8, pags. 903-915(13) - Rubio Árquez, M.;
« Allí mi corazón tuvo su nido »: El amor napolitano de Garcilaso.En: Atti del XX Convegno [Associazione Ispanisti Italiani] / coord. por Domenico Antonio Cusato, Loretta Frattale, Vol. 1, 2002 (La penna di venere :escritture dell'ammore nelle culture iberiche), ISBN 88-86897-06-5 , pags. 277-286(10) Garcilaso de la Vega (h. 1498-1536) - Rubio Árquez, M.;
El tópico del agua como espejo en Garcilaso y sus continuadores.En: Atti del XIX Convegno [Associazione ispanisti italiani]: Roma, 16-18 settembre 1999 / coord. por Antonella Cancellier, Renata Londero, Vol. 1, 2001 (Le arti figurative nelle letterature iberiche e iberoamericane), ISBN 88-8098-145-5 , pags. 19-30 (12) (Garcilaso de la Vega (h. 1498-1536) - Rubio Árquez, M.;
Garcilaso, égloga I: entre conflicto sentimental y escritura poética.En: Scrittura e conflitto: Actas del XXI Congreso Aispi = Atti del XXII Convegno Aispi : Catania-Ragusa 16-18 mayo / coord. por Antonella Cancellier, Maria Caterina Ruta, Laura Silvestri, Vol. 1, 2006, ISBN Scrittura e con1 , pags. 367-377(11) (Garcilaso de la Vega (h. 1498-1536) - Rueda, Antonio M.;
Albrecht von Wallenstein segun Calderón y Coello: verdad y poesía en El prodigio de Alemania (1634). En: Bulletin of the Comediantes, 64: 1, 2012. pp. 89-110(22) - Ruiz Pérez Pedro.;
Egloga, silva, soledad. En: La egloga : Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro, celebrado en Sevilla y Cordoba, 20-23 de noviembre de 2002. 429 pp. ISBN: 84-472-0720-X; pp. 387-429(43) - Ruiz Pérez Pedro.;
El Parnaso se desplaza: entre el autor y el canon. En: M. Begona Lopez Bueno (coord.)., En torno al canon, aproximaciónes y estrategias : VII Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro. (Universidad de Sevilla, 20 - 22 de noviembre de 2003) Universidad De Sevilla. Secretariado De Publicaciónes, 2005. 473 pp. ISBN: 84-472-0881-8; pags. 197-232(36) - Ruiz Pérez, Pedro.;
El poeta Quijano: fisonomías.En: Monteagudo: Revista de literatura Española, hispanoamericana y teoria de la literatura, ISSN 0580-6712, No 10, 2005 , pags. 65-88(24) - Ruiz Pérez, Pedro.;
Entre dos parnasos: poesía, institución y canon.En: Critocon. Num. 103-104 (2008), pp. 207-231(25) - Ruiz Pérez Pedro.;
Espejos poéticos y fama literaria: las epistolas en verso del siglo XVI.En: Bulletin Hispanique. Tome 106, N°1, 2004. pp. 45-80(36) - Ruiz Pérez Pedro.;
Genero y autores: el giro en la cuestion de la poesía. En: El canon poetico en el siglo XVII: IX Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro, (Universidad de Sevilla, 24-26 de noviembre de 2008) ; organizado por el grupo de Investigación P.A.S.O. (poesía Andaluza del Siglo de Oro). coord. por M. Begona Lopez Bueno. Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciónes, 2010. 497 pp. ISBN 978-84-472-1234-7; pp. 269-304(36) - Ruiz Pérez Pedro.;
La Junta de libros de Tamayo: bibliografía, parnaso y poetas.En: Bulletin Hispanique. Tome 109, N°2, 2007. pp. 511-543(33) - Ruiz Pérez Pedro.;
La poesía vindicada: defensas de lirica en el siglo XVI. En: El canon poetico en el siglo XVI: VIII Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro, (Universidad de Sevilla, 21-23 de noviembre de 2006). coord. por Begona Lopez Bueno. Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciónes, 2008. 380 pp. ISBN 978-84-472-1103-6; pp. 177-214(38) - Ruiz Pérez, Pedro.;
Una respuesta al Panegírico por la poesía: esbozos de crítica en la Andalucía barroca.En: Nueva Revista de Filología Hispánica, T. 54, No. 2 (2006), pp. 453-488(36) - Ruiz Pérez, Pedro.;
"Vuelos y raptos poéticos": Estala, Herrera y lo sublime.En: Bulletin Hispanique. Tome 104, N°1, 2002. pp. 391-423(33) - Ruiz Sanchez, M.:
La teoría de la bipartición del epigrama desde Scaligero hasta nuestros días. Consideraciónes para un enfoque pragmático del género.En: Archivum: Revista de la Facultad de Filología, ISSN 0570-7218, Tomo 54-55, 2004-2005 , pags. 163-210(48) (Neoclasicismo y Mitologia) - Ruiz Soriano Francisco.;
Josep Palau i Fabre, la voz subversiva del alquimista.En: Bulletin Hispanique. Tome 106, N°2, 2004. pp. 597-614(18)
[A] [B] [C] [D] [E/F] [G] [H-K] [L] [M] [N/O] [P] [Q/R] [S/T] [V/W]
- Sá Fardilha, Luís de.;
Beatriz de Sá, a improvável Elisa de Garcilaso.En: Península. Revista de Estudos Ibéricos | no. 1 | 2004: pp. 97-105(9) (Garcilaso de la Vega (h. 1498-1536)) - Sampredo Pascual, Simón.;
El valor ejemplar de la "poiesis" tiránica en "La mayor venganza de honor" de Álvaro Cubillo de Aragón.En: Cuatrocientos años del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega: actas selectas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro : Olmedo, 20 al 23 de julio de 2009 / coord. por Germán Vega García-Luengos, Hector Urzaiz Tortajada, 2010 (Cuatrocientos años del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega), ISBN 978-84-8448-556-8, pags. 957-965(9)font> - San José Lera Javier.;
Fray Luis de León : traducción, poesía y hermeneutica.En: Bulletin Hispanique. Tome 105, N°1, 2003. pp. 51-97(47) - Sánchez, Ángel.;
Música, pintura y poesía: elementos creadores en Calderón.En: Estudios de Teatro Español y Novohispano : Actas del XI Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro (septiembre 2003, Buenos Aires), Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filología y Literaturas Hispánicas, 2005, pp. 387-396(10) - Sánchez Manzano, M. A.;
El aprendizaje de la lengua latina para la composición literaria: noticias de la preceptiva estilística medieval y neolatina.En: CFC-EL: Cuadernos de Filología clásica. Estudios Latinos, 25 (2005). pp. 111-139(19) (La poesía neolatina) - Sánchez-Ostiz, A. (Álvaro).;
Poetas y filólogos conversos de los siglos IV y V: un panorama de los menos conocidos. En: Alonso, J., J. Alviar (ed.), Conversion cristiana y evangelización, Pamplona 2011, pp. 313-320(8) - Sánchez Pérez, María.;
La escalada del crimen en la mentalidad del siglo XVI en una relación de sucesos de 1588. En: Nueva Revista de Filología Hispánica, T. 59, No. 1 (2011), pp. 173-195(23) - Sánchez Portero, Antonio.;
El autor del "Quijote" de Avellaneda es Pedro Liñán de Riaza, poeta de Calatayud.En: Edición digital por cortesia del autor para la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Alicante, diciembre de 2006. 11 pp. - Schatzmann Willvonseder, Martin.;
Consideraciónes acerca del erotismo: en la investigación y en la poesía del siglo XVI.En: Dicenda, 21 (2003). pp. 281-300(20) - Schatzmann Willvonseder, Martin.;
Erotismo moderno en literatura antiguaejemplos en los cancióneros castellaños del siglo XVI.En: Revista de Filología romanica, ISSN 0212-999X, No 23, 2006 , pags. 185-203(19) - Schwartz Lerner, Lia.;
Entre Propercio y Persio: Quevedo, poeta erudito.En: La Perinola. Revista de Investigación Quevediana, 7, 2003, pp. 367-395(29) - Schwartz Lerner, Lia.;
La poesía grecolatina en el siglo XVI: las traducciónes de los clásicos. En: El canon poetico en el siglo XVI: VIII Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro, (Universidad de Sevilla, 21-23 de noviembre de 2006). coord. por Begona Lopez Bueno. Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciónes, 2008. 380 pp. ISBN 978-84-472-1103-6; pp. 19-46(28) - Sebold, R. P.;
Hernando de Acuña: su poética y su « sabrosa historia del alma ».En: Revista de literatura, ISSN 0034-849X, Tomo 68, No 135, 2006 , pags. 77-99(23) (Hernando de Acuna (1520-1580) - Serés Guillermo.;
La autoridad literaria: círculos intelectuales y géneros en la Castilla del siglo XV.En: Bulletin Hispanique. Tome 109, N°2, 2007. pp. 335-383(49) - Serrano Cueto, A.;
La novia remisa y el novio ardiente en el epitalamio latino: una imagen que pervive en el Renacimiento.En: CFC-EL: Cuadernos de Filología clásica. Estudios Latinos, 23 (2003). pp. 153-170(18) (La poesía neolatina) - Sliwa, K.;
Cartas, documentos y escrituras de Pedro Calderón de la Barca Henao de la Barrera Riaño (1600-1681) y de sus familiares, fénix de los ingenieros y lucero mayor de la poesía Española. Valencia, Universidad de Valencia, 2008. ISBN: 978-84-37071-90-9. 441 pp. - Stagg, G.;
The Curious Case of the Suspect Epistle" ["Epistola a Mateo Vazquez"].En: Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of America, 23 (2003). pp. 201-214(14) (Miguel de Cervantes (1547-1616)) - Tena Tena, P.;
La cosmética Áurea a través de mujeres literarias.En: Lemir, 8 (2004). 13 pp. (poesía satirica y moral) - Tenorio Trillo and Martha Lilia.;
En torno a Lírica personal, de Sor Juana.En: Nueva Revista de Filología Hispánica, T. 59, No. 2 (2011), pp. 553-572(20) - Thompson, Colin.;
Góngora como poeta religioso: Los tres romances 'al nacimiento de Cristo Nuestro Senor'. En: Caliope: Journal of the Society for Renaissance & Baroque Hispanic Poetry, 2007; 13 (2): pp. 5-21(17) ISSN: 1084-1490 - Torrecilla, Jesus.;
Un pais poetico y una polemica: Las interioridades de Insolación. En: Hispanic Review, Vol. 71, No. 2 (Spring, 2003), pp. 253-270(18) - Torres Corominas, E.;
Antonio de Villegas y Jerónimo de Millis: acuerdos y desacuerdos en torno a la segunda edición del Inventario.En: Revista de Filología Española, Vol 86, No 2 (2006):413-434(22) (Antonio de Villegas (H. 1522-DESPUES DE 1578) - Toro Valenzuela, Bernardo.;
El genero de la egloga en el "Desengano de amor en rimas" de Soto de Rojas. En: La egloga : Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro, celebrado en Sevilla y Cordoba, 20-23 de noviembre de 2002. 429 pp. ISBN: 84-472-0720-X; pp. 325-338(14) - Trambaioli, Marcella.;
Lope de Vega Frente a la "Tragicomedia" de Giovan Battista Guarini.En: Cuatrocientos años del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega: actas selectas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro : Olmedo, 20 al 23 de julio de 2009 / coord. por Germán Vega García-Luengos, Hector Urzaiz Tortajada, 2010 (Cuatrocientos años del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega), ISBN 978-84-8448-556-8, pags. 1013-1023(11)font> - Trubarac, D.;
Las manzanas de oro: un motivo en las liricas populares Española y serbia.En: Dicenda, 19 (2001). pp. 315-336(22) (poesía Popular y Neopopularizante)
[A] [B] [C] [D] [E/F] [G] [H-K] [L] [M] [N/O] [P] [Q/R] [S/T] [V/W]
- Vaquero Serrano, Maria del Carmen.;
Doña Beatriz de Sá, la Elisa posible de Garcilaso. Su genealogía.En: Lemir, 7 (2003). 48 pp. (Garcilaso de la Vega (h. 1498-1536)) - Vaquero Serrano, Maria del Carmen.;
Dos mujeres en la vida de Garcilaso: Guiomar Carrillo y Beatriz de Sá.En: Per Abbat: boletin filologico de actualización academica y didactica, ISSN 1886-5046, No. 1, 2006 , pags. 103-112(10) Garcilaso de la Vega (h. 1498-1536) - Vaquero Serrano, María del Carmen.;
Dos sonetos para dos Sás: Garcilaso y Góngora.En: Lemir, 11 (2007). pp. 37-44(8) (Garcilaso de la Vega (h. 1498-1536) - Vaquero Serrano, María del Carmen.;
El mayorazgo de dona Elena de Zúñiga y la casa matrimonial de Garcilaso de la Vega.En: Lemir, 11 (2007), pp. 135-178(44) Garcilaso de la Vega (h. 1498-1536) - Vaquero Serrano, María del Carmen.;
Garcilaso traiciónado. Vida de Guiomar Carrillo: sus hijos Lorenzo Laso, María de Jesús y de Guzmán y María Ponce de León.En: Lemir, 14(2010): 121-203(83) (Garcilaso de la Vega (h. 1498-1536)) - Vaquero Serrano, María del Carmen.;
Homónimos, vecinos y contemporáneos. El hijo ilegítimo de Garcilaso y Lorenzo Suárez de Figueroa, caballero de San Juan. Otros casos de homonimia.En: Lemir: Revista de Literatura Española Medieval y del Renacimiento, ISSN-e 1579-735X, No. 9, 2005, 19 pp. (Garcilaso de la Vega (h. 1498-1536)) - Vaquero Serrano, María del Carmen.;
La fecha de muerte de Beatriz de Sá, la más que posible Elisa de Garcilaso.En: Lemir 15 (2011): 235-244 (Garcilaso de la Vega (h. 1498-1536)) - Vaquero Serrano, María del Carmen.;
La « perfeta edad » garcilasiana y el CORDE.En: Lemir, 10 (2006). 13 pp. (Garcilaso de la Vega (h. 1498-1536) - Vaquero Serrano, María del Carmen y Lopez de la Fuente, Juan Jose.;
"El desdichado [poeta] Don Lorenzo Laso" Vida del primogénito de Garcilaso de la Vega.En: Lemir 15 (2011):pp. 59-134(76) (Garcilaso de la Vega (h. 1498-1536)) - Vélez Sainz, Julio.;
Macrotextualidad y emulación: Las ediciónes clásicas de la poesía de Francisco de Quevedo a la luz de Le nove muse de Marcello Macedonio.En: Caliope: Journal of the Society for Renaissance & Baroque Hispanic Poetry, 2007; 13 (1): pp. 147-171(25) ISSN: 1084-1490 - Vicente Garcia, Luis Miguel;
Notas sobre la imagineria musical y el amor en la poesía de Góngora. En: Edad de Oro, 2003; 22: pp. 205-219(15) ISSN: 0212-0429 - Vitulli, Juan M.;
Polifemo reformado: Imitación, comentario y diferencia en la poética de Góngora. En: Revista de Estudios Hispanicos, 2007 Jan; 41 (1): pp. 3-26 (24) ISSN: 0034-818X - Wade, Jonathan.;
Personajes que se le olvidaron a Montalvo: La caracterización femenina en "Capitulos que se le olvidaron a Cervantes". En: Hispania, Vol. 94, No. 4 (December 2011), pp. 637-647(11) - Wagschal, Steven.;
"Mas no cabras alla": Góngora's Early Modern Representation of the Modern Sublime. En: Hispanic Review, Vol. 70, No. 2 (Spring, 2002), pp. 169-189(21) - Walters, D.G. (David Gareth).;
Sobre prisiones y sonetos: Francisco de Quevedo y Tommaso Campanella. El mundo de los libros y el libro del mundo.En: La Perinola. Revista de Investigación Quevediana, 8, 2004, pp. 485-497(13)
[A] [B] [C] [D] [E/F] [G] [H-K] [L] [M] [N/O] [P] [Q/R] [S/T] [V/W]
[A] [B] [C] [D] [E/F] [G] [H-K] [L] [M] [N/O] [P] [Q/R] [S/T] [V/W]