TeatroSO_articles01
Teatro de Siglo de Oro 研究 ( I )
テーマ「スペイン黄金世紀の演劇」に関する研究論文を紹介します。
ここで紹介する論文はすべて企画商品CD「スペイン文学論文撰」の「Teatro de Siglo de Oro」第1集に収録しています。
収録タイトルリストは下記リンクをご覧下さい。
その他の時期の論文リストは次のリンクからどうぞ。
第2集: 2001-205 ?; 第3集: 1991-2000 ?
[2006-2012年論文リスト]
下記の著者別索引をご利用下さい。
入手ご希望論文のお問い合わせは、このお問い合わせフォームをご利用になるか custom@articles-club.com へお願いします。
- Abi-Ayad, Ahmed.;
Argel y Orán en el Teatro cervantino.En: XXVII Y XXVIII Jornadas de Teatro del Siglo de Oro. Coordinadores de la edición Inmaculada Baron Carrillo Elisa García-Lara Palomo Francisco Martínez Navarro. Instituto de Estudios Almerienses 2012 ISBN: 978-84-8108-538-9; pp. 101-114(14) - Acevedo, H.;
El binomio autoridad-potestad y la condena al soldado rebelde: hacia un discernimiento de la alegorización cristiana.En: A. Baraibar y M. Insua (eds.), El universo simbolico del poder en el Siglo de Oro, Nueva York/Pamplona, Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) / Universidad de Navarra, (2012). ISBN : 978-938795-86-2, 978-84-8081-320-4; pp. 9-24(16) - Agulló y Cobo, Mercedes.;
Nuevos documentos para la historia del Teatro español.En: En torno al Teatro del Siglo de Oro. In Memoriam Ricard Salvat. actas de las jornadas XXIV y XXV. / Varios .-- 1a .-- Almeria. Instituto de Estudios Almerienses, 2011. 416pp.; ISBN: 978-84-8108-473-3; Pag: 11-75(65) - Alberola, Francisco.;
La lucha con espada y la palabra.En: En torno al Teatro del Siglo de Oro. In Memoriam Ricard Salvat. actas de las jornadas XXIV y XXV. / Varios .-- 1a .-- Almeria. Instituto de Estudios Almerienses, 2011. 416 pp. ISBN: 978-84-8108-473-3; Pag: 157-170(14) - Albuixech, Lourdes.;
Astrea en Los trabajos de Job, de Felipe Godínez.En: Anagnórisis. Revista de investigación teatral, 2 (2010). pp. 162-181(20) - Alonso Mateos, Abel.;
El Teatro barroco por dentroespacios, escenografía y otros recursos de la comedia áurea.En: Per Abbat: boletin filologico de actualización academica y didactica, ISSN 1886-5046, No. 2, 2007 , pags. 7-46(40) - Alonso Asenjo, Julio.;
Caricatura del diablo a base de apodos y matracas en la "tragedia Ocio" del P. Cigorondo (Puebla, 1586).En: Locos, figurones y Quijotes en el Teatro de los Siglos de Oro: actas selectas del XII Congreso de la Asociación Internaciónal de Teatro español y Novohispano de los Siglos de Oro: Almagro, 15, 16 y 17 de julio de 2005. Coord. por German Vega García-Luengos, Rafael González Canal. Universidad de Castílla-La Mancha, Servicio de Publicaciónes, 2007. 518 pp. ISBN 978-84-8427-546-6; pp. 55-69(15) - Alonso Miguel, Álvaro.;
Ciudad, Teatro, mapas.En: Revista de filología románica, ISSN 0212-999X, No Extra 6, 2008 (Ejemplar dedicado a: Ciudades imaginarias en la literatura y en las artes), pags. 89-96(8) - Álvarez López, Cristóbal.;
Tradición e innovación del mito clásico en Hero y Leandro, de Mira de Amescua.En: Anagnórisis. Revista de investigación teatral, 2 (2010). pp. 131-148(18) - Andrés Peláez, D.;
Homenaje a El Teatro español. Director Mario Gas.En: XXVII Y XXVIII Jornadas de Teatro del Siglo de Oro. Coordinadores de la edición Inmaculada Baron Carrillo Elisa García-Lara Palomo Francisco Martínez Navarro. Instituto de Estudios Almerienses 2012 ISBN: 978-84-8108-538-9; pp. 91-94(4) - Antonucci, Fausta.;
"El mas galan portugues", entre tragedia y comedia. En: Theatralia: revista de poética del Teatro, ISSN 1576-1754, No. 12, 2010 (Ejemplar dedicado a: Teatro y Siglo de Oro. Homenaje a María Grazia Profeti), pags. 71-82(12) ISBN: 978-84-96915-84-8 - Antonucci, Fausta.;
Investigaciones sobre Teatro del Siglo de Oro (2005-2008): Balance y perspectivas.En: Etiópicas: Revista de Letras Renacentistas, 2008; 4: pp. 188-219(21) ISSN: 1698-689X - Antonucci, Fausta.;
La segmentación métrica, estado actual de la cuestión.En: Teatro de palabras, 4, 2010. pp. 77-97(21) - Arellano, Ignacio.;
El Cid en el Teatro del Siglo de Oro.En: Cuadernos de Teatro clásico, Madrid, INAEM, 23 (2007), pp. 73-121(49) - Arellano, Ignacio.;
El gran duque de Gandía, San Francisco de Borja, en el Teatro del Siglo de Oro. Apuntes introductorios.En: Criticón, n.o 110 (2010). Ejemplaridad de los modelos en Espana en los siglos xvi y xvii, pp. 217-246(30) - Arellano, Ignacio;
El vestuario en los autos sacramentales. En: El vestuario en el Teatro español del Siglo de Oro (Cuadernos de Teatro clásico, 13-14) (2000). MADRID, 2007. pp. 85-107 (23) - Arellano, I. (Ignacio).;
La imagen del poder en el Teatro de Bances Candamo Poreta Áulico de Carlos II.En: RILCE, 26 (1), 2010, pp. 23-36(14) - Arellano, Ignacio.;
La puntuación en los textos del Siglo de Oro y en el 'Quijote'.En: Anales Cervantinos, XLII (2010), pp. 15-32(18) - Arellano, Ignacio.;
La vida teatral en el Siglo de Oro.En: El Cid en el Teatro de los Siglos de Oro, Burgos: Instituto de la Lengua Castellano y Leones, 2007. ISBN : 9788493524098; pp. 83-109(27) - Arellano, Ignacio.;
Lo trágico y lo cómico mezclado: de mezclas y mixturas en el Teatro del Siglo de Oro.En: RILCE: Revista de filología Hispánica, ISSN 0213-2370, Vol. 27, No 1, 2011 (Ejemplar dedicado a: El "Arte nuevo" de Lope y la preceptiva dramática del Siglo de Oro: teoria y practica), pp. 9-34(26) - Arellano, Ignacio.;
Para el corpus del Teatro indiano. Una Loa a la Asumpción del convento de Santa Teresa (Potosi).En: RILCE, 23.1(2007), pp. 25-40(16) - Arenas Lozano, Veronica.;
Un pleito sobre la representación de La despreciada querida, de Juan Bautista de Villegas, y La tragedia por los celos, de Guillen de Castro, en Potosí (1631).En: Antonio César Morón Espinosa, Jose Manuel Ruiz Martínez, (coordinadores)., En teoría hablamos de literatura: actas del III Congreso Internacional de Aleph : (Granada, 3-7 de abril de 2006). Aleph, Asociación de Jóvenes Investigadores de la Literatura Hispánica Congreso Internacional (3o. 2006. Granada). ISBN-13: 978-84-96677-01-2; pp. 429-436(8) - Argente del Castillo Ocaña, Concepción.;
La construcción de la comedia nueva en Mira de Amescua.En: Dramaturgos y espacios teatrales andaluces de los siglos XVI-XVII. Actas de las XXVI Jornadas de Teatro del Siglo de Oro. Coordinadores de la edición Elisa García-Lara y Antonio Serrano. Instituto de Estudios Almerienses, 2011. ISBN: 978-84-8108-517-4; Pag: 199-213(15)
[A] [B] [C] [D] [E] [F] [G] [H-K] [L] [M] [N/O] [P] [R] [S] [T/U] [V] [W/Z]
- Badía Herrera, Joséfa.;
Función dramática del romance 'Buen Conde Fernán González' en Los carboneros de Francia.En: Antonio César Morón Espinosa, José Manuel Ruiz Martínez, (coordinadores)., En teoría hablamos de literatura: actas del III Congreso Internaciónal de Aleph : (Granada, 3-7 de abril de 2006). Aleph, Asociación de Jóvenes Investigadores de la Literatura Hispánica Congreso Internacional (3o. 2006. Granada). ISBN-13: 978-84-96677-01-2; pp. 437-444(8) - Badía, Mindy.;
Drag's Double-Edged Sword: El galán fantasma, 1985.En: comedia Performance: Journal of the Association for Hispanic Classical Theater, 2006 Spring; 3 (1): pp. 43-59(17) ISSN: 1553-6505 - Balestrino, G. (Graciela).;
Erotismo, honor y honra en el Dómine Lucas de Lope de Vega.En: Entre cielos e infiernos. Memoria del V Encuentro Internaciónal sobre Barroco, Pamplona, Fundación Vision Cultural/ Universidad de Navarra, 2010, ISBN : 84-8081-081-5; pp. 351-356 (6) - Ballester Morell, B.;
Juan del Encina: compositor, poeta y dramaturgo.En: « Scripta manent ». Actas del I Congreso Internacional Jóvenes Investigadores Siglo de Oro (JISO 2011), ed. C. Mata Induráin y A. J. Saez, Pamplona, Servicio de Publicaciónes de la Universidad de Navarra, 2012, ISBN : 978-84-8081-262-7; pp. 23-34(12) - Ballesteros, Carlos.;
La interpretación en verso.En: En torno al Teatro del Siglo de Oro: actas de las jornadas XXI-XXIII. Almeria. Anos 2004-2006 / Antonio Serrano Agullo .-- 1a ed. .-- Almeria: Instituto de Estudios Almerienses, 2007. 326 p. ; ( Letras. Estudios, 18 ). ISBN: 978-84-8108-384-2; pp. 27-36(10) - Barone, L. (Lavinia).;
La figura del gracioso nel Teatro di Pedro Calderón de la Barca. Pamplona, Universidad de Navarra, 2012. ISBN: 978-84-8081-294-8. 522 pp. - Belloni, Benedetta.;
Ecos de ceremonias islámicas en la obra Calderóniana Amar después de la muerte.En: "Del barroco al neobarroco: realidades y transferencias culturales", ed. de Ricardo de la Fuente Ballesteros, Jesus Perez Magallon y José Ramon Jouve-Martin, Universitas Castellae, Colección « Cultura Iberoamericana », 32, Valladolid, 2011, pp. 25-44(20) - Belloni, Benedetta.;
La evolución de la figura del morisco en el Teatro español del Siglo de Oro.En: « Scripta manent »: Actas del I Congreso Internacional Jóvenes Investigadores Siglo de Oro (JISO 2011), ed. C. Mata Induráin y A. J. Saez, Pamplona, Universidad de Navarra, 2012, ISBN : 978-84-8081-262-7; pp. 35-46(12) - Bergman, Ted L. L.;
Humor and the metadiscourse of control in the comedia. En: Bulletin of the comediantes, 2008, 60: 2. pp. 103-117(15) - Berruezo Sánchez, Diana.;
Amor, humor y equívocos en El vergonzoso en palacio de Tirso de Molina.En: Anagnórisis, 3, 2011. pp. 38-52(14) - Bertrand Romão, Rui.;
Figuras de la locura en el Teatro vicentino.En: Locos, figurones y Quijotes en el Teatro de los Siglos de Oro: actas selectas del XII Congreso de la Asociación Internaciónal de Teatro español y Novohispano de los Siglos de Oro: Almagro, 15, 16 y 17 de julio de 2005. Coord. por German Vega García-Luengos, Rafael González Canal. Universidad de Castílla-La Mancha, Servicio de Publicaciónes, 2007. 518 pp. ISBN 978-84-8427-546-6; pp. 417-424(8) - Bobes Naves, Carmen.;
Realidad y conocimiento en el Quijote.En: Castílla : Estudios de Literatura Year: 2009 Vol: 0 Issue: Pages. 48-68(21) ISSN 1989-7383 - Bolaños Donoso, Piedad. Alquivira, Vicente Palacios.; Reyes Pena, Mercedes de los.; Ruesga Navarro, Juan,;
El Corral de la Montería de Sevilla: metodología y resultados en su reconstrucción virtual. En: Teatro de palabras, 6, 2012. pp. 221-248(28) - Bolaños Donoso, Piedad.;
Antonio de Prado y su esposa Maríana de Morales (1632). En: Criticón, 99, 2007. 167-192(26) - Bolaños Donoso, Piedad.;
Doña Feliciana Enríquez de Guzmán.En: XXVII Y XXVIII Jornadas de Teatro del Siglo de Oro. Coordinadores de la edición Inmaculada Baron Carrillo Elisa García-Lara Palomo Francisco Martínez Navarro. Instituto de Estudios Almerienses 2012 ISBN: 978-84-8108-538-9; pp. 121-147(27) - Bolaños Donoso, Piedad.;
El autor Juan Pérez de Tapia y su mujer, María de Olmedo, en el corral de La Montería (Sevilla): 1654-1663.En: En buena compania (ver Miscelaneos general). 2009. pp. 103-116(14) - Bolaños Donoso, Piedad.;
Nacimiento del corral de La Montería (Sevilla) y actividad dramática. 1a etapa (1626-1636): Diego de Almonacid, El Mozo, al frente de la gestión.En: En torno al Teatro del Siglo de Oro. In Memoriam Ricard Salvat. actas de las jornadas XXIV y XXV. / Varios .-- 1a .-- Almeria. Instituto de Estudios Almerienses, 2011. 416 pp. ; ISBN: 978-84-8108-473-3; Pag: 291-369(79) - Boruchoff, David A.;
Los malvados cristianos del Teatro de Cervantes: un debate intestino.En: eHumanista/Cervantes. Volume 1, 2012, pp. 643-663(21) - Braga Riera, Jorge.;
The non-verbal in drama translation: Spanish classical théâtre in English.En: Estudios ingleses de la Universidad Complutense, ISSN 1133-0392, No 15, 2007, pags. 119-137(19) - Brooke, Alice.;
'El mejor mozo'? The Representation of the Future Catholic Monarchs in Lope de Vega's El mejor mozo de Espana. En: Bulletin of the comediantes, 2011; 63 (2): pp. 15-26 (12) ISSN: 0007-5108 - Bustos Tovar, José Jesús de.;
Del diálogo conversacional al diálogo dramático. Algunas refl exiones desde la teoría del análisis del discurso.En: En torno al Teatro del Siglo de Oro: actas de las jornadas XXI-XXIII. Almeria. Anos 2004-2006 / Antonio Serrano Agullo .- 1a ed. .-- Almeria: Instituto de Estudios Almerienses, 2007. 326 p. ; ( Letras. Estudios, 18 ). ISBN: 978-84-8108-384-2; pp. 233-247(15)
[A] [B] [C] [D] [E] [F] [G] [H-K] [L] [M] [N/O] [P] [R] [S] [T/U] [V] [W/Z]
- Caballero, Ernesto.;
Los clásicos: ?De Ahora o de a Yer? .En: XXVII Y XXVIII Jornadas de Teatro del Siglo de Oro. Coordinadores de la edición Inmaculada Baron Carrillo Elisa García-Lara Palomo Francisco Martínez Navarro. Instituto de Estudios Almerienses 2012 ISBN: 978-84-8108-538-9; pp. 87-89(3) - Campbell, Ysla.;
Duns Escoto y Santo Tomás en algunas obras de Tirso.En: Locos, figurones y Quijotes en el Teatro de los Siglos de Oro: actas selectas del XII Congreso de la Asociación Internaciónal de Teatro español y Novohispano de los Siglos de Oro: Almagro, 15, 16 y 17 de julio de 2005. Coord. por German Vega García-Luengos, Rafael González Canal. Universidad de Castílla-La Mancha, Servicio de Publicaciónes, 2007. 518 pp. ISBN 978-84-8427-546-6; pp. 71-79(9) - Cañas Murillo, Jesús.;
En los orígenes del tipo del figurón: "El caballero del milagro" (1593), comedia del destierro del primer Lope de Vega.En: Joaquin Alvarez Barrientos ... [et al] [Coord]., En una buena compania. Estudios en honor de Luciano García Lorenzo, Madrid, CSIC, 2009. ISBN: 978-84-00-08923-8; pp. 159-169(11) - Cañas Murillo, Jesús.;
En torno a "Fuente Ovejuna" y su personaje colectivo. En: Del Siglo de Oro y de la Edad de Plata : estudios sobre literatura española dedicados a Juan Manuel Rozas / Jesus Canas Murillo y José Luis Bernal Salgado (eds.) Caceres, Universidad de Extremadura, (Colección Magistri, 2), 2008. 376 pp. ISBN: 978-84-7723-800-3; pp. 37-54(18) - Canavaggio, Jean.;
Tirso de Molina de refran a comedia: tres personajes suben al tablado.En: Theatralia: revista de poética del Teatro, ISSN 1576-1754, No. 12, 2010 (Ejemplar dedicado a: Teatro y Siglo de Oro. Homenaje a María Grazia Profeti), pags. 117-129(13) ISBN: 978-84-96915-84-8 - Casado Santos, María José.;
El robo de Elena de Cristóbal de Monroy y su deformación burlesca.En: Dramaturgos y espacios teatrales andaluces de los siglos XVI-XVII. Actas de las XXVI Jornadas de Teatro del Siglo de Oro. Coordinadores de la edición Elisa García-Lara y Antonio Serrano. Instituto de Estudios Almerienses, 2011. ISBN: 978-84-8108-517-4; Pag: 301-316(16) - Castro-Rivas, Jéssica.;
« Y si del planeta cuarto es iluminar la esfera »: la figura de Felipe IV en La banda y la flor de Calderón de la Barca.En: A. Baraibar y M. Insua (eds.), El universo simbolico del poder en el Siglo de Oro, Nueva York/Pamplona, Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) / Universidad de Navarra, (2012). ISBN : 978-938795-86-2, 978-84-8081-320-4; pp. 35-49(15) - Catalina Buezo.;
Utopía y antimodelo en el Teatro aurisecular: de la comedia Calderóniana La estatua de Prometeo a la mojiganga dramática Merlin y los animales.En: Teatro de palabras: Revista sobre Teatro aureo ISSN: 1911-0804 Numero 2, 2008, pp. 45-56(12) - Cattaneo, Maríateresa.;
Como variar "los sucesos caseros de un galanteo": "Fuego de Dios en el querer bien" de Pedro Calderón de la Barca. En: Theatralia: revista de poética del Teatro, ISSN 1576-1754, No. 12, 2010 (Ejemplar dedicado a: Teatro y Siglo de Oro. Homenaje a María Grazia Profeti), pags. 161-175(15) ISBN: 978-84-96915-84-8 - Chivite Tortosa, Eduardo.;
Cuando Lope quiere. Condiciónantes de la creación y la performance (Parte primera: del poeta al texto dramático).En:ActivArte, ISSN-e 2254-2108, No. 2, 2009 , pags. 4-10(7) - Cienfuegos Antelo, Gema.;
"Más parecen disparates que sentencias" en torno al cuento cómico y la censura en el Teatro del Siglo de Oro.En: Castílla: Estudios de Literatura, ISSN 1989-7383, No. 2, 2011, pp. 325-352(28) - Cobos, Mercedes.;
Sobre la recepción de la Máscara del triunfo de la verdad y la Aventura del castillo de la perfección (testimonios Ineditos): ¿un fracaso de Mira de Amescua?. En: Dramaturgos y espacios teatrales andaluces de los siglos XVI-XVII. Actas de las XXVI Jornadas de Teatro del Siglo de Oro. Coordinadores de la edición Elisa García-Lara y Antonio Serrano. Instituto de Estudios Almerienses, 2011. ISBN: 978-84-8108-517-4; Pag: 263-280(18) - Connor (Swietlicki), Catherine.;
The Scientific Arts of Theater: The Bio-Social World-Theater with Examples from Lope, Calderón, and Others. En: Bulletin of the comediantes, 58:2 (2006). pp. 457-467(11) - Cornejo, Francisco J.;
Un Siglo de Oro Tittiritero: Los Títeres en el Corral de comedias.En: XXVII Y XXVIII Jornadas de Teatro del Siglo de Oro. Coordinadores de la edición Inmaculada Baron Carrillo Elisa García-Lara Palomo Francisco Martínez Navarro. Instituto de Estudios Almerienses 2012 ISBN: 978-84-8108-538-9; pp. 11-36(26) - Cornejo, Manolo.;
La imagen burlesca de Madrid y la casa de la dama en "Los melindres de Belisa" de Lope de Vega.En: Locos, figurones y Quijotes en el Teatro de los Siglos de Oro: actas selectas del XII Congreso de la Asociación Internaciónal de Teatro español y Novohispano de los Siglos de Oro: Almagro, 15, 16 y 17 de julio de 2005. Coord. por German Vega García-Luengos, Rafael González Canal. Universidad de Castílla-La Mancha, Servicio de Publicaciónes, 2007. 518 pp. ISBN 978-84-8427-546-6; pp. 81-97(17) - Cortijo Ocaña, Adelaida y Antonio Cortijo Ocaña.;
Sierra Morena de las mujeres: un entremés de Luis de Belmonte Bermúdez.En: Dicenda, 24, 2006. pp. 61-80(20) - Couderc, Christophe.;
Ironie et métathéâtralité dans la comedia Nueva.En: Métathéâtre, théâtre dans le théâtre et folíe (ver Miscelaneos Teatro). 2010, pp. 89-110(22) - Cressman Frye, Ellen.;
Taxonomía del sistema monológico en "La verdad sospechosa".En: Locos, figurones y Quijotes en el Teatro de los Siglos de Oro: actas selectas del XII Congreso de la Asociación Internaciónal de Teatro español y Novohispano de los Siglos de Oro: Almagro, 15, 16 y 17 de julio de 2005. Coord. por German Vega García-Luengos, Rafael González Canal. Universidad de Castílla-La Mancha, Servicio de Publicaciónes, 2007. 518 pp. ISBN 978-84-8427-546-6; pp. 153-166(14) - Cruz Casado, Antonio.;
Algunas opiniones de Cervantes sobre el Teatro en un documento notarial (1593).En: Edad de oro cantabrigense : actas del VII Congreso de la Asociación Internaciónal de Hispanistas del Siglo de Oro / coord. por Anthony J. Close, Sandra María Fernandez Vales, 2006, ISBN 84-8489-287-5 , pags. 173-178(6)
[A] [B] [C] [D] [E] [F] [G] [H-K] [L] [M] [N/O] [P] [R] [S] [T/U] [V] [W/Z]
- d'Artois, Florence.;
¿Es posible una poética de la parte de comedias? cuestiónes, dificultades, perspectivas.En: Criticón, n.o 108 (2010). Las comedias en sus partes. ¿Coherencia o coincidencia?, 108, 2010, pp. 7-24(18) - d'Artois, Florence.;
Las 'epopeyas trágicas', ¿una clave para el análisis de la idea lopesca de tragedia?"En: Antonio César Morón Espinosa, José Manuel Ruiz Martínez, (coordinadores)., En teoría hablamos de literatura: actas del III Congreso Internacional de Aleph : (Granada, 3-7 de abril de 2006). Aleph, Asociación de Jóvenes Investigadores de la Literatura Hispánica Congreso Internacional (3o. 2006. Granada). ISBN-13: 978-84-96677-01-2; pp. 445-453(9) - d'Artois, Florence y Ramos, Rafael.;
Dos ejemplos de composición para las partes de Lope: las VII y VIII (no autorizadas) y las XVI y XX (autorizadas).En: Criticón, n.o 108 (2010). Las comedias en sus partes. ¿Coherencia o coincidencia?, 108, 2010, pp. 37-55(19) - Dauder, Jordi.;
El actor frente al Teatro clásico: (Amar después de la muerte).En: En torno al Teatro del Siglo de Oro: actas de las jornadas XXI-XXIII. Almeria. Anos 2004-2006 / Antonio Serrano Agullo .-- 1a ed. .-- Almeria: Instituto de Estudios Almerienses, 2007. 326 p. ; ( Letras. Estudios, 18 ). ISBN: 978-84-8108-384-2; pp. 185-197(13) - De Armas, Frederick A.;
"A lo nuevo quijotil" : la comedia nueva entre el encanto y la risa (Lope de Vega y Tirso de Molina). En: Locos, figurones y Quijotes en el Teatro de los Siglos de Oro: actas selectas del XII Congreso de la Asociación Internaciónal de Teatro español y Novohispano de los Siglos de Oro: Almagro, 15, 16 y 17 de julio de 2005. Coord. por German Vega García-Luengos, Rafael González Canal. Universidad de Castílla-La Mancha, Servicio de Publicaciónes, 2007. 518 pp. ISBN 978-84-8427-546-6; pp. 13-33(21) - De Armas, Frederick A.;
Hipogrifos violentos: Adaptaciónes y puestas en escena de La vida es sueño (Boisrobert, FitzGerald y Akalaitis).En:comedia Performance: Journal of the Association for Hispanic Classical Theater, 2007 Spring; 4 (1): pp. 35-66(32) ISSN: 1553-6505 - De Armas, F. A. (Frederick A.).;
La imagen de Dánae en "El mágico prodigioso" de Calderón: Terencio, San Agustín y fray Manuel de Guerra y Ribera.En: Anuario Calderóniano, 1(2008), pp. 87-104(18) - de los Reyes Peña, Mercedes.;
La Fábula de Criselio y Cleón de Diego Jimenez de Enciso.En: En torno al Teatro del Siglo de Oro. In Memoriam Ricard Salvat. actas de las jornadas XXIV y XXV. / Varios .-- 1a .-- Almeria. Instituto de Estudios Almerienses, 2011. 416 pp. ISBN: 978-84-8108-473-3; Pag: 371-396(26) - de Quirós Mateo, José Antonio Bernaldo.;
El bachiller Fernando de Rojas acabó (y empeoró) la comedia de Calisto y Melibea. Veinte ejemplos.En: Etiópicas: Revista de Letras Renacentistas, Numero 5 - 2009. pp. 162-184(23) - de Revenga Torres, Francisco Javier Diez.;
Rozas, Lope y la poesia de senectud. En: Del Siglo de Oro y de la Edad de Plata : estudios sobre literatura española dedicados a Juan Manuel Rozas / Jesus Canas Murillo y José Luis Bernal Salgado (eds.) Caceres, Universidad de Extremadura, (Colección Magistri, 2), 2008. 376 pp. ISBN: 978-84-7723-800-3; pp. 55-68(14) - Devos, B. W. (Brent W.).;
Calderón's ambiguity with respect to the moriscos in "El Tuzaní de la Alpujarra".En: Anuario Calderóniano, 2(2009), pp. 111-127(17) - Devos, Brent W.;
Un aspecto de la técnica dramática de Calderón: la geografía y toponimia en El Tuzani de las Alpujarras.En: En torno al Teatro del Siglo de Oro: actas de las jornadas XXI-XXIII. Almeria. Anos 2004-2006 / Antonio Serrano Agullo .-- 1a ed..- Almeria: Instituto de Estudios Almerienses, 2007. 326 p. ; ( Letras. Estudios, 18 ). ISBN: 978-84-8108-384-2; pp. 83-91(9) - Di Pinto, Elena.;
Galería de retratos : figura, figurilla y figurón.En: Locos, figurones y Quijotes en el Teatro de los Siglos de Oro: actas selectas del XII Congreso de la Asociación Internaciónal de Teatro español y Novohispano de los Siglos de Oro: Almagro, 15, 16 y 17 de julio de 2005. Coord. por German Vega García-Luengos, Rafael González Canal. Universidad de Castílla-La Mancha, Servicio de Publicaciónes, 2007. 518 pp. ISBN 978-84-8427-546-6; pp. 99-110(12) - Diego Vila, JUAN.;
Nuevos enfoques teóricos en los estudios sobre Literatura del Siglo de Oro.En: Etiópicas: Revista de Letras Renacentistas, Numero 5 - 2009. pp. 1-87(87) - Díez Borque, José María.;
Cervantes y la vida teatral del Siglo de Oro.En: En torno al Teatro del Siglo de Oro: actas de las jornadas XXI-XXIII. Almeria. Anos 2004-2006 / Antonio Serrano Agullo .-- 1a ed. .-- Almeria: Instituto de Estudios Almerienses, 2007. 326 p. ; ( Letras. Estudios, 18 ). ISBN: 978-84-8108-384-2; pp. 163-184(22) - Doménech, Fernando.;
Viudas, viragos y un poco asesinas: las autoras de comedias.En: En torno al Teatro del Siglo de Oro: actas de las jornadas XXI-XXIII. Almeria. Anos 2004-2006 / Antonio Serrano Agullo .-- 1a ed. .-- Almeria: Instituto de Estudios Almerienses, 2007. 326 p. ; ( Letras. Estudios, 18 ). ISBN: 978-84-8108-384-2; pp. 51-72(22) - Domínguez Matito, Francisco.;
Álvaro Cubillo de Aragón: Las musas del enano.En: Dramaturgos y espacios teatrales andaluces de los siglos XVI-XVII. Actas de las XXVI Jornadas de Teatro del Siglo de Oro. Coordinadores de la edición Elisa García-Lara y Antonio Serrano. Instituto de Estudios Almerienses, 2011. ISBN: 978-84-8108-517-4; Pag: 143-156(14) - Domínguez Matito, Francisco y Julian Bravo Vega.;
Bosquejo para una historia de los espacios dramáticos en Logroño: del patio de comedias al Teatro Bretón.En: Teatro de palabras, 2, 2007. 93-133(41) - Durá-Celma, R.;
Poder y persuasión en Vida y muerte de fray Diego: una comedia de santos perteneciente a la colección Gondomar.En: A. Baraibar y M. Insua (eds.), El universo simbolico del poder en el Siglo de Oro, Nueva York/Pamplona, Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)/ Universidad de Navarra, (2012) ISBN : 978-938795-86-2, 978-84-8081-320-4; pp. 87-98(12)
[A] [B] [C] [D] [E] [F] [G] [H-K] [L] [M] [N/O] [P] [R] [S] [T/U] [V] [W/Z]
- Echavarren, Arturo.;
Espejo de falsarios: menciones de Sinón en el Teatro español del Siglo de Oro.En: Silva, 2006, 5, pp. 85-103(19) - Echavarren Fernandez, Arturo.;
Sinón como personaje en el Teatro español del Siglo de Oro.En: Cuadernos de filología clásica: Estudios latinos, ISSN 1131-9062, Vol. 27, No 1, 2007 , pags. 135-160(26) - Echavarren, Arturo.;
Turno y Eneas en El vencimiento de Turno, de Antonio Manuel del Campo: una Eneida a lo divino.En: Exemplaria classica, 2007, 11, pp. 219-250(32) - Egido, Aurora.;
Zarzuelas y óperas a lo divino y a lo humano de Calderón de la Barca.En: Castílla : Estudios de Literatura Year: 2009 Vol: 0 Issue: Pages: 134-165(12) - Eichmann, Andrés.;
El disparate en el Teatro breve charqueño. Bosquejo.En: Coloquio Internaciónal Teatro Barroco Entre Ayer y Hoy : 16, 17 y 18 abril, La paz-Bolivia 2008. Fundación Simon I. Patino, (2009). ISBN : 978-99954-0-585-4; pp. 87-99(12) - Espejo Suros, Javier.;
Auto-theatralisation et folie dans le théâtre religieux Castíllan de la premiere moitie du xvie siecle.En: Métathéâtre, théâtre dans le théâtre et la folie, 2010, p. 31-50(20) - Espejo Surós, Javier.;
Cuerpo y gesto en el Teatro moral renacentista: la Farsa de la concordia, circa 1529.En: Teatro de palabras, 2, 2007. pp. 71-92(22) - Espejo i Surós, Javier (1972-)
Notas sobre la voz, los gestos y los movimientos escénicos del loco festivo : la "Farsa del Mundo y Moral" de Hernán López de Yanguas.En: Locos, figurones y Quijotes en el Teatro de los Siglos de Oro: actas selectas del XII Congreso de la Asociación Internaciónal de Teatro español y Novohispano de los Siglos de Oro: Almagro, 15, 16 y 17 de julio de 2005. Coord. por German Vega García-Luengos, Rafael González Canal. Universidad de Castílla-La Mancha, Servicio de Publicaciónes, 2007. 518 pp. ISBN 978-84-8427-546-6; pp. 111-123(13)
[A] [B] [C] [D] [E] [F] [G] [H-K] [L] [M] [N/O] [P] [R] [S] [T/U] [V] [W/Z]
- Farré, J. (Judith).;
Aproximaciones al itinerario de un género teatral en el siglo XVII, a propósito de las loas palaciegas de Calderón de la Barca.En: Anuario Calderóniano, 2(2009), pp. 143-179(37) - Farré, Judith.;
Espectaculos parateatrales en las entradas de virreyes en la Nueva Espana: El caso del Conde de Paredes (1680).En: Bulletin of the comediantes, 58.1 (2006). pp. 73-87(15) - Farré Vidal, Judith.;
La locura fingida de los actores como "defensa" de su "tejné". El caso de algunas loas de presentación de compañia.En:Locos, figurones y Quijotes en el Teatro de los Siglos de Oro: actas selectas del XII Congreso de la Asociacion Internacional de Teatro español y Novohispano de los Siglos de Oro: Almagro, 15, 16 y 17 de julio de 2005. Coord. por German Vega García-Luengos, Rafael González Canal. Universidad de Castílla-La Mancha, Servicio de Publicaciónes, 2007. 518 pp. ISBN 978-84-8427-546-6; pp. 125-137(13) - Farré Vidal, Judith.;
Y los entremeses,/ se vuelvan en loas. El Teatro breve de Antonio de Solís.En: XXVII Y XXVIII Jornadas de Teatro del Siglo de Oro. Coordinadores de la edición Inmaculada Baron Carrillo Elisa García-Lara Palomo Francisco Martínez Navarro. Instituto de Estudios Almerienses 2012 ISBN: 978-84-8108-538-9; pp. 61-74(14) - Fernández , Esther.;
'La dama boba' y las versiones de los clásicos para el público infantil en la escena actual.En: Anagnórisis Revista de investigación teatral, 5, junio de 2012, pp. 114-132(19) - Fernández , Esther.;
Los corrales de comedias del siglo XVII madrileno: espacios de sensualidad urbana.En: Bulletin of the comediantes. 60: 1, 2008. pp. 71-90(20) - Fernández Ferreiro, M.;
Adaptaciones teatrales del Quijote (siglos XX-XXI). Selección de un corpus.En:« Scripta manent ». Actas del I Congreso Internacional Jóvenes Investigadores Siglo de Oro (JISO 2011), ed. C. Mata Induráin y A. J. Saez, Pamplona, Universidad de Navarra, 2012 (Publicaciones digitales del GRISO), pp. 185-194(10) - Fernández Guillermo, Leonor.;
Los intermedios líricos en la comedia de Lope de Vega: versificación, funciones y relaciones.En: Teatro de palabras: Revista sobre Teatro aureo ISSN: 1911-0804 Numero 2, 2008, pp. 13-27(15) - Fernández-Mosquera, S. (Santiago).;
Los textos de la "Segunda parte" de Calderón.En: Anuario Calderóniano, 1(2008), pp. 127-150(24) - Fernández Rodríguez, Natalia.;
Influencia demoníaca y distorsión de la realidad en "Quien mal anda en mal acaba" de Juan Ruiz de Alarcón.En: Locos, figurones y Quijotes en el Teatro de los Siglos de Oro: actas selectas del XII Congreso de la Asociacion Internacional de Teatro español y Novohispano de los Siglos de Oro: Almagro, 15, 16 y 17 de julio de 2005. Coord. por German Vega García-Luengos, Rafael González Cañal. Universidad de Castílla-La Mancha, Servicio de Publicaciones, 2007. 518 pp. ISBN 978-84-8427-546-6; pp. 139-152(14) - Ferrer, Teresa.;
La mujer sobre el tablado en el siglo XVII: de actriz a autora.En: Felipe B. Pedraza, Rafael González Cañal, y Almudena García González (eds.), Damas en el tablado. Actas de las XXXI Jornadas Internacionales de Teatro clásico de Almagro (1-3 de julio de 2008), Almagro, Universidad de Castilla-La Mancha, 2009, pp. 83-100. [nopagination] 21 pp. - Ferrer Valls, Teresa.;
Preceptiva y práctica teatral: El mayordomo de la duquesa de Amalfi, una tragedia palatina de Lope de Vega.En: RILCE: Revista de filología Hispánica, ISSN 0213-2370, Vol. 27, No 1, 2011 (Ejemplar dedicado a: El "Arte nuevo" de Lope y la preceptiva dramática del Siglo de Oro: teoria y practica), pags. 55-76(22) - Ferrer Valls, Teresa.;
Teatro y mecenazgo en el Siglo de Oro: Lope de Vega y el duque de Sessa.En: Egido, Aurora (ed.); Laplana, José Enrique (ed.) Mecenazgo y humanidades en tiempos de Lastanosa. Saragossa, Spain: Instituto de Estudios Altoaragoneses; Institución Fernando el Catolico; 2008. 463 pp. ISBN: 9788478209743; pp. 113-134(22) - Ferrer Valls, Teresa.;
Vestuario teatral y espectaculo cortesano en el Siglo de Oro.En: El vestuario en el Teatro español del Siglo de Oro (Cuadernos de Teatro clásico, 13-14) (2000). MADRID, 2007. pp. 63-84(22)- Finn, Thomas P.;
Women's Kingdoms: Female Monarchs by Two Women Dramatists of Seventeenth-Century Spain and France. En: Bulletin of the comediantes, 59:1, 2007. pp. 131-148(18)- Flórez Asensio, María Asunción.;
"Músicos de las Compañías que residen en esta Corte": músicos y empresa teatral en Madrid en el Siglo de Oro.En: Anuario musical: Revista de musicologia del CSIC, ISSN 0211-3538, No 65, 2010, pags. 57-78(22)- Fortuño Gómez, Vanessa.;
La vida teatral en Barcelona en el siglo XVII: las compañías de Juan Martínez, Juan Acacio y Manuel Ángel (1628-1688).En: Criticón, 99, 2007. pp. 159-166(8)- Framiñán de Miguel, María Jesús.;
Estudio documental sobre Teatro en Salamanca (1600-1630): avance de resultados.En: Criticón, n.o 96 (2006), pp. 115-137(23)- Framiñán de Miguel, María Jesús.;
Teatro religioso en Salamanca (1500-1627): estudio documental.En: Edad de oro cantabrigense : actas del VII Congreso de la Asociación Internaciónal de Hispanistas del Siglo de Oro / coord. por Anthony J. Close, Sandra María Fernandez Vales, 2006, ISBN 84-8489-287-5 , pags. 269-274(6)- Fuentes, Cecilia.;
Cervantes como precursor de la ficción naturalista.En: Revista de Estudios Cervantinos No 11 / Febrero-Marzo 2009, pp. 1-8(8)
[A] [B] [C] [D] [E] [F] [G] [H-K] [L] [M] [N/O] [P] [R] [S] [T/U] [V] [W/Z]
- Galbarro, Jaime.;
Antonio Enríquez Gómez y los impresores de su obra.En: Maria Falska, coord., Encuentros literarios II, Wydawnictwo, Uniwersytetu Marii Curie-Sklodowskiej, 2009, pp. 23-32(10)- Gallo, Antonella.;
El Teatro breve de Francisco Navarrete y Ribera: comicidad, agudeza verbal y costumbrismo moralizado.En: Dramaturgos y espacios teatrales andaluces de los siglos XVI-XVII. Actas de las XXVI Jornadas de Teatro del Siglo de Oro. Coordinadores de la edición Elisa García-Lara y Antonio Serrano. Instituto de Estudios Almerienses, 2011. ISBN: 978-84-8108-517-4; Pag: 125-141(17)- Galofaro, M.;
Los empeños de un acaso, comedia de capa y espada de Pedro Calderón de la Barca: el aspecto cómico. En:« Scripta manent ». Actas del I Congreso Internacional Jóvenes Investigadores Siglo de Oro (JISO 2011), ed. C. Mata Induráin y A. J. Sáez, Pamplona, Universidad de Navarra, 2012, ISBN : 978-84-8081-262-7; pp. 209-221(13)- Garcés Molina, María Elena.;
Del figurón del XVII al figurón del XVIII en una refundición.En: Locos, figurones y Quijotes en el Teatro de los Siglos de Oro: actas selectas del XII Congreso de la Asociación Internaciónal de Teatro español y Novohispano de los Siglos de Oro: Almagro, 15, 16 y 17 de julio de 2005. Coord. por German Vega García-Luengos, Rafael González Canal. Universidad de Castílla-La Mancha, Servicio de Publicaciónes, 2007. 518 pp. ISBN 978-84-8427-546-6; pp. 167-179(13)- García Barrientos, José-Luis.;
De novela a comedia: Persiles y Sigismunda de Rojas Zorrilla.En: Revista de literatura, Vol 69, No 137 (2007), pags. 75-107(33) ISSN: 0034-849- García de la Puerta, Mar Morata.;
Carlo Goldoni, un maestro dell'arte. Ma è la sua locandiera un esempio di commedia dell' arte?.En: En torno al Teatro del Siglo de Oro. In Memoriam Ricard Salvat. actas de las jornadas XXIV y XXV. / Varios .-- 1a .-- Almeria. Instituto de Estudios Almerienses, 2011. 416 pp. ; ISBN: 978-84-8108-473-3; Pag: 171-189(19)- García de la Puerta, Mar Morata.;
Los tópicos petrarquistas más frecuentes en una comedia de Lope de Vega La dama boba. El amor como leit motiv del canzoniere de Petrarca, encarnado en los personajes lopescos.En: En torno al Teatro del Siglo de Oro: actas de las jornadas XXI-XXIII. Almeria. Anos 2004-2006 / Antonio Serrano Agullo .-- 1a ed. .-- Almeria: Instituto de Estudios Almerienses, 2007. 326 p. ; ( Letras. Estudios, 18 ). ISBN: 978-84-8108-384-2; pp. 249-274(26)- García Fernández, Óscar.;
'Adiós solteras de embelecos llenas...'. Los sonetos de Lope de Vega en las Flores de poetas ilustres.En: Antonio César Morón Espinosa, José Manuel Ruiz Martínez, (coordinadores)., En teoría hablamos de literatura: actas del III Congreso Internacional de Aleph : (Granada, 3-7 de abril de 2006). Aleph, Asociación de Jóvenes Investigadores de la Literatura Hispánica Congreso Internacional (3o. 2006. Granada). ISBN-13: 978-84-96677-01-2; pp. 454-461(8)- García Fernández, Óscar.;
Locura de amor en el Teatro mitológico de Lope de Vega.En: Locos, figurones y Quijotes en el Teatro de los Siglos de Oro: actas selectas del XII Congreso de la Asociacion Internacional de Teatro español y Novohispano de los Siglos de Oro: Almagro, 15, 16 y 17 de julio de 2005. Coord. por German Vega García-Luengos, Rafael González Canal. Universidad de Castílla-La Mancha, Servicio de Publicaciónes, 2007. 518 pp. ISBN 978-84-8427-546-6; pp. 181-194(14)- García García, Bernardo José;
Los hatos de actores y compañías. En: El vestuario en el Teatro español del Siglo de Oro (Cuadernos de Teatro clásico, 13-14) (2000). MADRID, 2007. pp. 165-190(26)- García Gómez, Angel María.;
Los espacios teatrales y su campo de irradiación.En: Dramaturgos y espacios teatrales andaluces de los siglos XVI-XVII. Actas de las XXVI Jornadas de Teatro del Siglo de Oro. Coordinadores de la edición Elisa García-Lara y Antonio Serrano. Instituto de Estudios Almerienses, 2011. ISBN: 978-84-8108-517-4; Pag: 19-53(35)- García González, Almudena.;
La Baltasara: del Teatro a la santidad.En: XXVII Y XXVIII Jornadas de Teatro del Siglo de Oro. Coordinadores de la edición Inmaculada Baron Carrillo Elisa García-Lara Palomo Francisco Martínez Navarro. Instituto de Estudios Almerienses 2012 ISBN: 978-84-8108-538-9; pp. 75-85(11)- García González, Almudena.;
La figura de Juan Sala Serrallonga en "El catalán Serrallonga y bandos de Barcelona".En: Locos, figurones y Quijotes en el Teatro de los Siglos de Oro: actas selectas del XII Congreso de la Asociacion Internacional de Teatro español y Novohispano de los Siglos de Oro: Almagro, 15, 16 y 17 de julio de 2005. Coord. por German Vega García-Luengos, Rafael González Canal. Universidad de Castílla-La Mancha, Servicio de Publicaciónes, 2007. 518 pp. ISBN 978-84-8427-546-6; pp. 195-205(11)- García-Luengos, Germán Vega.;
Hipogrifos violentos y otros caballos Calderónianos.En: En torno al Teatro del Siglo de Oro. In Memoriam Ricard Salvat. actas de las jornadas XXIV y XXV. / Varios .-- 1a .-- Almeria. Instituto de Estudios Almerienses, 2011. 416 pp. ; ISBN: 978-84-8108-473-3; Pag: 237-256(20)- García-Reidy, Alejandro.;
Las posibilidades dramáticas de la historia de Barlaam y Josafat: de Lope de Vega a sus epigonos.En: Dolores Fernandez Lopez & Fernando Rodriguez-Gallego (eds.), "Campus Stellae. Haciendo camino en la investigación literaria", Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela, 2006, pp. 427-436(10)- García Reidy, Alejandro.;
Notas a un problema de repertorios teatrales (Lope de Vega, Pinedo y el Difunto Vergara). En: Antonio César Morón Espinosa, José Manuel Ruiz Martínez, (coordinadores)., En teoría hablamos de literatura: actas del III Congreso Internaciónal de Aleph : (Granada, 3-7 de abril de 2006). Aleph, Asociación de Jóvenes Investigadores de la Literatura Hispánica Congreso Internacional (3o. 2006. Granada). Dauro-University of Granada, 2007. ISBN-13: 978-84-96677-01-2; pp. 462-468(7)- García-Reidy, Alejandro.;
Profesionales de la escena: Lope de Vega y los actores del Teatro comercial barroco.En: Xavier Tubau (ed.), "Aún no dejó la pluma. Estudios sobre el Teatro de Lope de Vega", Bellaterra, Grupo Prolope-Universidad Autonoma de Barcelona, 2009, pp. 243-284(42)- García Sánchez, Ma Concepción.;
Leales en escena.En: En torno al Teatro del Siglo de Oro: actas de las jornadas XXI-XXIII. Almeria. Anos 2004-2006 / Antonio Serrano Agullo .-- 1a ed. .-- Almeria: Instituto de Estudios Almerienses, 2007. 326 p. ; ( Letras. Estudios, 18 ). ISBN: 978-84-8108-384-2; pp. 149-161(13)- Garrot Zambrana, Juan Carlos.;
Hacia la configuración del ''Musulmán'' en el Teatro prelopesco: 1519-1560.En: Edad de oro cantabrigense : actas del VII Congreso de la Asociación Internaciónal de Hispanistas del Siglo de Oro / coord. por Anthony J. Close, Sandra María Fernandez Vales, 2006, ISBN 84-8489-287-5 , pags. 293-298(6)- Garrot Zambrana, Juan Carlos.;
Le Diable comme auteur et metteur en scène, dans les Auto sacramentales de Calderón de la Barca.En: Métathéâtre, théâtre dans le théâtre et la folie, 2010, pp. 111-130(20)- Gascon, Christopher D.;
Calderón y la opera Pekinesa: El astrologo fingido del Teatro del valle: Entrevista con Ma Zhenghong y Alejandro González Puche.En: comedia Performance: Journal of the Association for Hispanic Classical Theater, 2007 Spring; 4 (1): pp. 199-216(18) ISSN: 1553-6505- Gavela García, Delia.;
Desajustes entre criterios de segmentación: desafío para la crítica… ¿y advertencia para el receptor?. En: Teatro de palabras, 4, 2010. pp. 159-177(19)- Giménez Caro, Isabel.;
La moralidad en el análisis decimonónico de las comedias escogidas de Tirso de Molina.En: En torno al Teatro del Siglo de Oro: actas de las jornadas XXI-XXIII. Almeria. Anos 2004-2006 / Antonio Serrano Agullo .-- 1a ed. .-- Almeria: Instituto de Estudios Almerienses, 2007. 326 p. ; ( Letras. Estudios, 18 ). ISBN: 978-84-8108-384-2; pp. 7-16(10)- Giuliani, Luigi.;
La Parte de comedias como género editorial.En: Criticón, n.o 108 (2010). Las comedias en sus partes. ¿Coherencia o coincidencia?, 108, 2010, pp. 25-36(12)- Gómez, Jesus.;
Discontinuidades y contradicciónes en los personajes de la comedia. En: Bulletin of Hispanic studies, 83: 1, 2006. pp. 27-45(19)- Gómez Rubio, Gemma.;
Coloquio sobre las representaciones de El príncipe constante y D'Amore rapito.En: En torno al Teatro del Siglo de Oro: actas de las jornadas XXI-XXIII. Almeria. Anos 2004-2006 / Antonio Serrano Agullo .-- 1a ed. .-- Almeria: Instituto de Estudios Almerienses, 2007. 326 p. ; ( Letras. Estudios, 18 ). ISBN: 978-84-8108-384-2; pp. 321-325(5)- Gómez Rubio, Gemma.;
Crónica del coloquio sobre la representación de La viuda valenciana.En: En torno al Teatro del Siglo de Oro: actas de las jornadas XXI-XXIII. Almeria. Anos 2004-2006 / Antonio Serrano Agullo .-- 1a ed. .-- Almeria: Instituto de Estudios Almerienses, 2007. 326 p. ; ( Letras. Estudios, 18 ). ISBN: 978-84-8108-384-2; pp. 315-319(5)- Gómez Rubio, Gemma.;
El disfraz histórico de un episodio bíblico en El Caín de Cataluńa.En: Anagnórisis. Revista de investigación teatral, 2 (2010). pp. 182-202(21)- Gómez Villegas, Nicanor.;
'Implicaciones teológicas de el pacto con el demonio en la tradición literaria áurea'.En: Hipertexto, 4, 2006. pp. 75-98(24)- González, Aurelio.;
El gracioso de Cervantes, un modelo alternativo.En: Teatro de palabras: Revista sobre Teatro aureo ISSN: 1911-0804 Numero 2, 2008, pp. 29-44(16)- González, A. (Aurelio).;
Estructura dramática de "Mañana será otro día" de Calderón.En: Anuario Calderóniano, 1(2008), pp. 165-181(25)- González, Aurelio.;
Ilusión y engaño en el Teatro cervantino.En: Locos, figurones y Quijotes en el Teatro de los Siglos de Oro: actas selectas del XII Congreso de la Asociación Internacional de Teatro español y Novohispano de los Siglos de Oro: Almagro, 15, 16 y 17 de julio de 2005. Coord. por German Vega García-Luengos, Rafael González Canal. Universidad de Castílla-La Mancha, Servicio de Publicaciónes, 2007. 518 pp. ISBN 978-84-8427-546-6; pp. 207-219(13)- González, Aurelio.;
La creación del espacio. Mecanismo dramático en el Teatro del Siglo de Oro. En: Edad de oro cantabrigense : actas del VII Congreso de la Asociación Internaciónal de Hispanistas del Siglo de Oro / coord. por Anthony J. Close, Sandra María Fernandez Vales, 2006, ISBN 84-8489-287-5 , pags. 61-76(16)- González-Barrera, Julián.;
Alteraciones y naufragios: una hipótesis para la fecha de "Los locos de Valencia" de Lope de Vega.En: Monteagudo, 3.a Época - N.o 13. 2008 - Pags. 107-118(12) ISSN: 0580-6712- González-Barrera, Julián.;
El valor de la amistad para Lope de Vega: una huella viva de la Antigüédad grecolatina.En: Cuadernos de filología clásica: Estudios latinos, ISSN 1131-9062, Vol. 28, No 1, 2008, pags. 139-150(12)- González-Barrera, Julián.;
La influencia de la novela griega en el Teatro de Lope de Vega. Paradigmas para la configuración de un nuevo subgénero dramático.En: Anuario Lope de Vega, 12, 2006, pp. 141-152(12) ISSN: 1136-5773- González-Cañal, R. (Rafael).;
La Virgen de Atocha en el Teatro español del Siglo de Oro.En: Actas del I Congreso Ibero-Asiatico de Hispanistas Siglo de Oro e Hispanismo general, ed. V. Maurya y M. Insua, Pamplona, Universidad de Navarra, 2011, ISBN : 84-8081-216-8; pp. 279-293(15)- González-Cañal, R. (Rafael).;
Rojas Zorrilla: balance de un centenario.En: En torno al Teatro del Siglo de Oro. In Memoriam Ricard Salvat. actas de las jornadas XXIV y XXV. / Varios .-- 1a .-- Almeria. Instituto de Estudios Almerienses, 2011. 416. ; ISBN: 978-84-8108-473-3; Pag: 191-218(28)- González Fernández, Luis.;
Some remarks on the Eden serpent in Spanish Golden Age Plays.En: Anagnórisis. Revista de investigación teatral, 2 (2010). pp. 10-34(25)- González García, Serafín.;
La estructura dramática de "La industria y la suerte".En: Locos, figurones y Quijotes en el Teatro de los Siglos de Oro: actas selectas del XII Congreso de la Asociación Internaciónal de Teatro español y Novohispano de los Siglos de Oro: Almagro, 15, 16 y 17 de julio de 2005. Coord. por German Vega García-Luengos, Rafael González Canal. Universidad de Castílla-La Mancha, Servicio de Publicaciónes, 2007. 518 pp. ISBN 978-84-8427-546-6; pp. 233-242(10)- González, Lola.;
Mujer y empresa teatral en la España del Siglo de Oro. El caso de la actriz y autora María de Navas.En: Teatro de palabras, 2, 2007. 135-158(24)- González Martínez, Javier J.;
"El águila del agua" : Lepanto visto desde el hampa.En: Locos, figurones y Quijotes en el Teatro de los Siglos de Oro: actas selectas del XII Congreso de la Asociación Internaciónal de Teatro español y Novohispano de los Siglos de Oro: Almagro, 15, 16 y 17 de julio de 2005. Coord. por German Vega García-Luengos, Rafael González Canal. Universidad de Castílla-La Mancha, Servicio de Publicaciónes, 2007. 518 pp. ISBN 978-84-8427-546-6; pp. 221-231(11)- González Martínez, Lola.;
Sobre un Diccionario de actores del Teatro clásico español. Un ejemplo práctico: el representante Alonso de Villalba.En: Edad de oro cantabrigense : actas del VII Congreso de la Asociación Internaciónal de Hispanistas del Siglo de Oro / coord. por Anthony J. Close, Sandra María Fernandez Vales, 2006, ISBN 84-8489-287-5 , pags. 319-324(6)- González Muñoz, Isabel Ma.;
Alcalá del Río como 'espacio teatral barroco' (según las Crónicas festivas de Marcos García Merchante).En: Dramaturgos y espacios teatrales andaluces de los siglos XVI-XVII. Actas de las XXVI Jornadas de Teatro del Siglo de Oro. Coordinadores de la edición Elisa García-Lara y Antonio Serrano. Instituto de Estudios Almerienses, 2011. ISBN: 978-84-8108-517-4; Pag: 371-384(14)- González, Silvia.;
El éxito editorial de las relaciones de comedias y su alcance en la producción de Álvaro Cubillo de Aragón: estudio y aportaciónes para un repertorio.En: Dramaturgos y espacios teatrales andaluces de los siglos XVI-XVII. Actas de las XXVI Jornadas de Teatro del Siglo de Oro. Coordinadores de la edición Elisa García-Lara y Antonio Serrano. Instituto de Estudios Almerienses, 2011. ISBN: 978-84-8108-517-4; Pag: 411-426(16)- González, Ximena.;
Variedad métrica y construcción semántica en "La fábula de Perseo" de Lope de Vega : relaciónes entre los elementos del drama.En: Locos, figurones y Quijotes en el Teatro de los Siglos de Oro: actas selectas del XII Congreso de la Asociación Internaciónal de Teatro español y Novohispano de los Siglos de Oro: Almagro, 15, 16 y 17 de julio de 2005. Coord. por German Vega García-Luengos, Rafael González Canal. Universidad de Castílla-La Mancha, Servicio de Publicaciónes, 2007. 518 pp. ISBN 978-84-8427-546-6; pp. 243-250(8)- Guarino, Augusto.;
La Ingratitud Vengada de Lope de Vega, ¿un modelo de comedia?En: Etiópicas: Revista de Letras Renacentistas, Numero 3(2007), pp. 1-34(34)- Guntert, Georges.;
Primera y segunda parte de "La hija del aire": significación y coherencia interna. En: Theatralia: revista de poética del Teatro, ISSN 1576-1754, No. 12, 2010 (Ejemplar dedicado a: Teatro y Siglo de Oro. Homenaje a María Grazia Profeti), pags. 177-200(24)- Gutierrez Meza, José Elias.;
« ¿Posible es que en sangre noble quepan bajos pensamientos? ». El clero y la nobleza en EL esclavo del demonio de Mira de Amescua.En: Cuatro triunfos áureos y otros dramaturgos de los Siglos de Oro. Ed. de Aurelio González, Serafín González y Lillian von der Walde. Mexico: El Colegio de Mexico, Universidad Autonoma Metropolitana, AITENSO, 2010, pp. 697. isbn 978-607-462-124-2; pp. 171-183(13)
[A] [B] [C] [D] [E] [F] [G] [H-K] [L] [M] [N/O] [P] [R] [S] [T/U] [V] [W/Z]
- Hermenegildo, Alfredo.;
Catequesis y fantasía : el Teatro asuncionista del siglo XVI.En: En torno al Teatro del Siglo de Oro. In Memoriam Ricard Salvat. actas de las jornadas XXIV y XXV. / Varios .-- 1a .-- Almeria. Instituto de Estudios Almerienses, 2011. 416 pp. ; ISBN: 978-84-8108-473-3; Pag: 397-410(14)- Hermenegildo, Alfredo.;
Figuras reales en el Códice de autos viejos. Teatralización y dramatización de la catequesis.En: Castílla. Estudios de Literatura, revista en linea de la Universidad de Valladolid, vol. 0, 2009, pp. 166-191(26)- Hermenegildo, Alfredo y Serrano Deza, Ricardo.;
La segmentación teatral en los Siglos de Orounas palabras introductorias.En: Teatro de palabras: revista sobre Teatro aureo, ISSN-e 1911-0804, No. 4, 2010 (Ejemplar dedicado a: segmentación) , pags. 9-18(10)- Hermenegildo, Alfredo.; Rubiera, Javier.; Serrano, Ricardo.;
Más alla de la ficción teatralel metaTeatro.En: Teatro de palabras: revista sobre Teatro aureo, ISSN-e 1911-0804, No. 5, 2011 , pags. 9-16(8)- Hernández Araico, Susana.;
Las inverosimilitudes imaginativas de Calderón y su función dramática teatral: El castillo de Lindabridis.En: Teatro de los: Revista sobre Teatro aureo ISSN: 1911-0804 Numero 1, 2007, pp. 67-77(11)- Hernández Araico, Susana.;
Sor Juana y sus graciosos I : La compleja simplicidad del "Segundo sainete".En: Locos, figurones y Quijotes en el Teatro de los Siglos de Oro: actas selectas del XII Congreso de la Asociación Internaciónal de Teatro español y Novohispano de los Siglos de Oro: Almagro, 15, 16 y 17 de julio de 2005. Coord. por German Vega García-Luengos, Rafael González Canal. Universidad de Castílla-La Mancha, Servicio de Publicaciónes, 2007. 518 pp. ISBN 978-84-8427-546-6; pp. 251-265(15)- Hernández Reyes, Dalia.;
Aproximaciones a la configuración del gracioso en el Teatro jesuita novohispano (1600-1650) : elementos y agentes de comicidad.En: Locos, figurones y Quijotes en el Teatro de los Siglos de Oro: actas selectas del XII Congreso de la Asociación Internaciónal de Teatro español y Novohispano de los Siglos de Oro: Almagro, 15, 16 y 17 de julio de 2005. Coord. por German Vega García-Luengos, Rafael González Canal. Universidad de Castílla-La Mancha, Servicio de Publicaciónes, 2007. 518 pp. ISBN 978-84-8427-546-6; pp. 267-281(15)- Hernández Reyes, Dalia.;
El Teatro de la Compania de Jesus en las festividades religiosas de la Nueva Espana (1600-1639).En: Bulletin of the comediantes, 58.1 (2006). pp. 89-102(14)- Huerta Calvo, Javier.;
Clásicos cara al sol, I.En: En torno al Teatro del Siglo de Oro. In Memoriam Ricard Salvat. actas de las jornadas XXIV y XXV. / Varios .-- 1a .-- Almeria. Instituto de Estudios Almerienses, 2011. 416. ; ISBN: 978-84-8108-473-3; Pag: 219-236(18)- Jauregui, Carlos.;
Apetitos coloniales, salvajes criticos y razon de imperio en las Cortes de la Muerte (1557). En: Bulletin of the comediantes, 58.1 (2006). 103-140(8)- Josa Fernández, Dolores.;
De tiranos y de hombres en el Teatro de Juan Ruiz de Alarcón.En: Luciano García Lorenzo (ed.), El Teatro clásico español a traves de sus monarcas, Madrid, Fundamentos, 2006, pp. 105-117(13) [nopagination]- Josa, Lola y Lambea, Maríano.;
Metamorfosis del tono humano barroco: variantes, pervivencias e implicaciónes musicales en el Teatro del siglo XVII.En: En buena compania. Estudios en honor de Luciano García Lorenzo. Joaquin Alvarez Barrientos, Oscar Cornago Bernal, Abraham Madronal Duran y Carmen Menendez-Onrubia (coords.), Madrid: CSIC, 2009, ISBN: 978-84-00-08923-8; pp. 377-388(12) [nopagination] 14 pp.- José Antonio Ramos Arteaga.;
Sacra Impostación: El Teatro evangelizador de José Anchieta.En: Anagnórisis. Revista de investigación teatral, 2 (2010). pp. 35-56(22)- Julio, María Teresa.;
Bruto, el loco cuerdo de "Lucrecia y Tarquino" de Rojas Zorilla.En: Locos, figurones y Quijotes en el Teatro de los Siglos de Oro: actas selectas del XII Congreso de la Asociación Internaciónal de Teatro español y Novohispano de los Siglos de Oro: Almagro, 15, 16 y 17 de julio de 2005. Coord. por German Vega García-Luengos, Rafael González Canal. Universidad de Castílla-La Mancha, Servicio de Publicaciónes, 2007. 518 pp. ISBN 978-84-8427-546-6; pp. 283-297(15)- Kahn, Aaron M.;
Moral Opposition to Philip II in Pre-Lopean Drama. En: Hispanic Review, 74: 3, 2006. pp. 227-250(24)- Ketan-Mehta, D. (Dimita).;
El retrato de la mujer en algunas de las obras de Lope de Vega.En: Actas del I Congreso Ibero-Asiático de Hispanistas Siglo de Oro e Hispanismo general, ed. V. Maurya y M. Insúa, Pamplona, Universidad de Navarra, 2011, ISBN : 84-8081-216-8; pp. 371-379 (9)- Kyriaki, Christofordi.;
El Abraham en la obra del Teatro cretense. El sacrificio de Abraham ¿Un héroe trágico?En: Anagnórisis. Revista de investigación teatral, 2 (2010). pp. 149-161(13)
[A] [B] [C] [D] [E] [F] [G] [H-K] [L] [M] [N/O] [P] [R] [S] [T/U] [V] [W/Z]
- Laguna, Ana María G.;
Entre el museo y el Teatro: oportunidades didacticas de la entrada real de Ana de Austria en Madrid. En: Bulletin of the comediantes, 61: 2, 2009. pp. 51-68(18)- Lamari, Naima.;
El imperium del Pater Familias en algunas comedias de Tirso de Molina.En: Antonio César Morón Espinosa, José Manuel Ruiz Martínez, (coordinadores)., En teoría hablamos de literatura: actas del III Congreso Internacional de Aleph : (Granada, 3-7 de abril de 2006). Aleph, Asociación de Jóvenes Investigadores de la Literatura Hispánica Congreso Internaciónal (3o. 2006. Granada). ISBN-13: 978-84-96677-01-2; pp. 469-475(7)- Lambea, Mariano.;
Música para Teatro en los cancioneros poético-musicales del Siglo de Oro.En: En torno al Teatro del Siglo de Oro. Antonio Serrano y Olivia Navarro (eds.). Almería: Instituto de Estudios Almerienses, 2006, pp. 125-143(19)- Latasa, Pilar.;
La promesa de una farsanta: Teatro y matrimonio en Lima, siglo XVII.En: I. Arellano y J. A. Rodriguez Garrido (eds.). El Teatro en la Hispanoamérica colonial. Iberoamericana/Vervuert, 2008. ISBN : 9788484893264; pp. 145-166(22)- Lazaro-Niso, R.;
Imagen y simbologia del poder en la dramaturgia de Alvaro Cubillo de Aragon.En: A. Baraibar y M. Insua (eds.), El universo simbolico del poder en el Siglo de Oro, Nueva York/Pamplona, Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)/ Universidad de Navarra, (2012) ISBN : 978-938795-86-2, 978-84-8081-320-4; pp. 127-142(16)- Leija, A. L. (Ana Lorena).;
La guerra civil y el torneo a muerte en "El castillo de Lindabridis" de Calderón de la Barca: adaptación y realización escénica.En: Anuario Calderóniano, 2(2009), pp. 219-230(12)- Longombardo, Alejandra Herrera.;
Desdoblamiento al infinito. La mise en abyme en Lo que son mujeres de Rojas Zorrilla.En: CEFiSa Centro de Estudios Filosoficos de Salta Personeria Juridica No 334/95. Temas de Filosofia 13, 19 noviembre, 2012, ISBN (edición impresa) : 978-987-97418-38-7; pp. 119-125(7)- Lopez Alemany, Ignacio.;
Juegos caballerescos en el origen del Teatro aulico. En: Bulletin of the comediantes, 58:2 (2006). pp. 307-322(16)- López de José, Alicia.;
Diablo y bandolero. Censores y calificadores. Testigos y desterrados.En: Dramaturgos y espacios teatrales andaluces de los siglos XVI-XVII. Actas de las XXVI Jornadas de Teatro del Siglo de Oro. Coordinadores de la edición Elisa García-Lara y Antonio Serrano. Instituto de Estudios Almerienses, 2011. ISBN: 978-84-8108-517-4; Pag: 241-262(22)- López Martín, Ismael.;
Las colecciónes de entremeses en el Barroco español.En: Castílla. Estudios de Literatura, 3 (2012). 1-17(17) ISSN: 1989-7383- Lucía Megías, José Manuel (1967-)
Enredando con el Teatro español de los Siglos de Oro en la web: de los materiales actuales a las plataformas de edición.En: Signa: revista de la Asociación española de Semiotica, num. 17 (2008), Madrid, Centro de Investigación de Semiotica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologias. Departamentos de Literatura española y Teoria de la Literatura y filología Francesa ; Universidad Naciónal de Educación a Distancia, pp.85-129(35)- Luciani, Frederick.;
Criminalidad y buen gobierno en un entremes conventual: las monjas de San Jeronimo instruyen al virrey (Mexico, 1756).En: Bulletin of the comediantes, 58.1 (2006). pp. 141-153(13)- Luisa Lobato, María.;
El largo camino hacia el Arte Nuevo: las loas tempranas de Lope (1585-1595). En: Theatralia: revista de poética del Teatro, ISSN 1576-1754, No. 12, 2010 (Ejemplar dedicado a: Teatro y Siglo de Oro. Homenaje a María Grazia Profeti), pags. 43-56(14) ISBN: 978-84-96915-84-8- Luisa Lobato, María.;
Hacia la edición crítica del Teatro completo de Agustín Moreto: un trabajo en marcha.En: Edad de oro cantabrigense : actas del VII Congreso de la Asociación Internaciónal de Hispanistas del Siglo de Oro / coord. por Anthony J. Close, Sandra María Fernandez Vales, 2006, ISBN 84-8489-287-5 , pags. 407-412(6)- Luisa Lobato, María.;
"Jardín cerrado, fuente sellada": espacios para el amor en el Teatro barroco.En: En torno al Teatro del Siglo de Oro: actas de las jornadas XXI-XXIII. Almeria. Anos 2004-2006 / Antonio Serrano Agullo .-- 1a ed. .-- Almeria: Instituto de Estudios Almerienses, 2007. 326 p. ; ( Letras. Estudios, 18 ). ISBN: 978-84-8108-384-2; pp. 199-219(21)- Luisa Lobato, María.;
Máscaras en el Teatro español del Siglo de Oro: una muestra en cuatro comedias de Calderón.En: Teatro de palabras: revista sobre Teatro aureo, ISSN-e 1911-0804, No. 3, 2009, pags. 241-255(15)
[A] [B] [C] [D] [E] [F] [G] [H-K] [L] [M] [N/O] [P] [R] [S] [T/U] [V] [W/Z]
- Madroñal, Abraham.;
Disidentes andaluces en el entrem´es barroco.En: Dramaturgos y espacios teatrales andaluces de los siglos XVI-XVII. Actas de las XXVI Jornadas de Teatro del Siglo de Oro. Coordinadores de la edición Elisa García-Lara y Antonio Serrano. Instituto de Estudios Almerienses, 2011. ISBN: 978-84-8108-517-4; Pag: 69-82(14)- Madronal Duran, Abraham.;
Glosario de voces comentadas relaciónadas con el vestido, el tocado y el calzado en el Teatro español del Siglo de Oro. En: El vestuario en el Teatro español del Siglo de Oro (Cuadernos de Teatro clásico, 13-14) (2000). MADRID, 2007. pp. 229-301(73)- Madroñal Duran, Abraham.;
Nuevos documentos sobre Rojas Zorrilla y su Teatro.En: Revista de literatura, Vol 69, No 137 (2007), pags. 271-295(25)- Mancini Abram, Bianca Concolino.;
Métathéâtre et folie dans la comédie de la Renaissance.En: Métathéâtre, théátre dans le théátre et la folie, 2010, pp. 51-64(14)- Marcello, Elena E.;
Los cuentos en el Teatron de Álvaro Cubillo de Aragón.En: Edad de oro cantabrigense : actas del VII Congreso de la Asociación Internaciónal de Hispanistas del Siglo de Oro / coord. por Anthony J. Close, Sandra María Fernandez Vales, 2006, ISBN 84-8489-287-5 , pags. 419-424(6)- Marcello, Elena E.;
Los desagravios de Cristo: Cubillo y la destrucción de Jerusalen.En: Dramaturgos y espacios teatrales andaluces de los siglos XVI-XVII. Actas de las XXVI Jornadas de Teatro del Siglo de Oro. Coordinadores de la edición Elisa García-Lara y Antonio Serrano. Instituto de Estudios Almerienses, 2011. ISBN: 978-84-8108-517-4; Pag: 403-409(7)- María Grazia Profeti.;
Cervantes, Lope y el Teatro áureo.En: eHumanista/Cervantes. Volume 1, 2012, pp. 552-567(16)- María Martínez, Pedro.;
Las mujeres del fraile.En: En torno al Teatro del Siglo de Oro. In Memoriam Ricard Salvat. actas de las jornadas XXIV y XXV. / Varios .-- 1a .-- Almeria. Instituto de Estudios Almerienses, 2011. 416 pp. ; ISBN: 978-84-8108-473-3; Pag: 257-290(34)- Martín Echarri, Miguel y Toajas Roger, Victoria.;
Poesía de la acción: la singularidad del Teatro español del Siglo de Oro.En: Cuadernos del Ateneo, ISSN 1137-070X, No. 27, 2009, pags. 29-44(16)- Martínez Berbel, Juan Antonio.;
La historia sobre las tablas: variaciones del discurso histórico-religioso en el Teatro áureo.En: Teatro de palabras, 6, 2012. pp. 133-152(20)- Martínez Berbel, Juan Antonio.;
Panorama sobre la investigación sobre Teatro andaluz en los siglos XVI Y XVII.En: Dramaturgos y espacios teatrales andaluces de los siglos XVI-XVII. Actas de las XXVI Jornadas de Teatro del Siglo de Oro. Coordinadores de la edición Elisa García-Lara y Antonio Serrano. Instituto de Estudios Almerienses, 2011. ISBN: 978-84-8108-517-4; Pag: 215-237(23)- Martínez, Ramón.;
Mari( c )ones, travestis y embrujados. Heterodoxia sexual del varón como recurso cómico en el Teatro Breve del Barroco.En: Anagnórisis, 3, 2011. pp. 9-37(29)- Mata Induráin, Carlos.;
Don Quijote salta al Teatro breve : el "Entremés famoso de los invencibles hechos de don Quijote de la Mancha", de Francisco de Ávila.En: Locos, figurones y Quijotes en el Teatro de los Siglos de Oro: actas selectas del XII Congreso de la Asociación Internaciónal de Teatro español y Novohispano de los Siglos de Oro: Almagro, 15, 16 y 17 de julio de 2005. Coord. por German Vega García-Luengos, Rafael González Canal. Universidad de Castílla-La Mancha, Servicio de Publicaciónes, 2007. 518 pp. ISBN 978-84-8427-546-6; pp. 299-313(15)- Mata Induráin, Carlos.;
El imaginario indígena en el "Arauco domado" de Lope de Vega".En: Taller de letras, no extra 1, 2012, pp. 229-252(24)- Mata Induráin, Carlos.;
El mito de don Juan, del Siglo de Oro al exilio republicano español: 'Ardor con ardor se apaga' (1987), de José Ricardo Morales.En: Beti Sáez, I. y Gil Fombellada, M, K., (coords.), Exilio y Artes escénicas, Arte Eszenikoak Erbestean, San Sebastian, Saturraran. (2009). ISBN : 978-84-934455-9-1; pp. 119-142(24)- Mata Induráin, Carlos.;
El personaje de Caupolicán y la alegoría cristológica en La Araucana, auto sacramental atribuido a Lope de Vega.En: Antonio Azaustre Galiana y Santiago Fernandez Mosquera (coords.), Compostella áurea. Actas del VIII Congreso de la Asociación Internaciónal Siglo de Oro (AISO), Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Cientifico, 2011, vol. II, pp. 1183-1192(10)- Mata Induráin, Carlos.;
La Guerra de Arauco en clave alegórica: el auto sacramental de La Araucana.En: Alpha, 33, 2011, pp. 171-186(16)- Mata Induráin, C.;
La mujer en la comedia burlesca del Siglo de Oro.En: Pedraza Jimenez, F. B., González Canal, R. y García González, A. (eds.), Damas en el tablado: XXXI Jornadas de Teatro clásico: Almagro, 1, 2 y 3 de julio de 2008, Cuenca, Universidad de Castílla, (2009). ISBN : 978-84-8427-702-6; pp. 283-299(17)- Mata-Induráin, C. (Carlos).;
La sociedad española aurisecular en el Teatro de Antonio de Solís: El amor al uso y El doctor Carlino.En: Textos sin fronteras. Literatura y Sociedad, 2, ed. H. Awaad y M. Insua, Pamplona, 2010, ISBN : 84-8081-072-6; pp. 133-152(20)- Mata-Induráin, C.;
Lecturas dieciochescas del Quijote: Las bodas de Camacho el Rico de Juan Melendez Valdes. En: F. B. Pedraza y R. González Canal (eds.), Con los pies en la tierra. Don Quijote en su marco geografico e historico. Homenaje a José Marías Casasayas, (2008), ISBN : 978-84-8427-571-8; pp. 351-371(21)- Mata Induráin, Carlos.;
Lope de Vega, entre Antonio Machado y Juan de Mairena, con el Arte nuevo al fondo.En: Rilce. Revista de filología Hispánica, 27.1, 2011, pp. 119-143 (numero monografico, Enrique Duarte y Carlos Mata, eds., El « Arte nuevo » de Lope y la preceptiva dramática del Siglo de Oro: teoria y practica, Pamplona, Servicio de Publicaciónes de la Universidad de Navarra, 2011)- Mata Induráin, C.;
Panorama del Teatro breve español del Siglo de Oro.En: Mapocho. Revista de Humanidades (Santiago de Chile, Biblioteca Naciónal de Chile), num. 59, primer semestre de 2006, pp. 143-163(21)- Matas Caballero, Juan.;
El poder en la tragedia El príncipe tirano de Juan de la Cueva.En: En torno al Teatro del Siglo de Oro. In Memoriam Ricard Salvat. actas de las jornadas XXIV y XXV. / Varios .-- 1a .-- Almeria. Instituto de Estudios Almerienses, 2011. 416 pp. . ; ISBN: 978-84-8108-473-3; Pag: 77-109(33)- Mateo Alcalá, María Luisa.;
Espacio y figuras infernales en el Códice de Autos Viejos.En: Edad de oro cantabrigense : actas del VII Congreso de la Asociacion Internacional de Hispanistas del Siglo de Oro / coord. por Anthony J. Close, Sandra María Fernandez Vales, 2006, ISBN 84-8489-287-5 , pags. 449-454(6)- Mateo Alcalá, María Luisa.;
Máscaras y tocados para las figuras infernales del Códice de Autos Viejos.En: Teatro de palabras, 5 (2011). pp. 163-195(33)- Mazzucato, Tiziana.;
Idea del espacio escénico y lugares para la representación teatral entre los siglos XV y XVI. Modelos de Teatro a la manera de Italia.En: Studia áurea, 3, 2009. pp. 1-38(38)- Mazzucato, Tiziana.;
"Lo Spagnuolo" : el cañamazo de un figuron de novelas (El carácter del capitán español de la comedia del Arte y su transposición a la ficción narrativa).En: Locos, figurones y Quijotes en el Teatro de los Siglos de Oro: actas selectas del XII Congreso de la Asociación Internaciónal de Teatro español y Novohispano de los Siglos de Oro: Almagro, 15, 16 y 17 de julio de 2005. Coord. por German Vega García-Luengos, Rafael González Canal. Universidad de Castílla-La Mancha, Servicio de Publicaciónes, 2007. 518 pp. ISBN 978-84-8427-546-6; pp. 315-324(10)- Menendez Fernandez, Carla.;
Teatro y pedagogía en el Renacimiento español: la obra de Pedro Pablo Acevedo.En: Archivum: Revista de la Facultad de filología. 57: 2007. pp. 543-548(6)- Menéndez Peláez, Jesús.;
El santo peregrino en el Teatro jesuítico: La vida de San Alejo, peregrino en su patria.En: Archivum, 60, 2010. pp. 213-247(35)- )Menéndez Peláez, Jesús.;
El vestuario en el Teatro jesuítico.En: El vestuario en el Teatro español del Siglo de Oro (Cuadernos de Teatro clásico, 13-14) (2000). MADRID, 2007. pp. 139-164 (26)- Menéndez Peláez, Jesús.;
Entremeses del Teatro jesuítico.En: Archivum. Revista de la facultad de filología (Oviedo), 56, 2006. pp. 495-570(76)- Menéndez Peláez, Jesús.;
La hagiografía en el Teatro jesuítico: los dos Santos Juanes.En: Archivum: Revista de la Facultad de filología, 57: 2007. pp. 435-499(65)- Menéndez Peláez, Jesús.;
La segmentación en el Teatro jesuítico.En: Teatro de palabras, 4, 2010. pp. 197-211(15)- Menéndez Peláez, Jesús.;
Teatro jesuítico: La escolástica triunfante y nueva Babilonia del P. Pedro Salas. La tradición del cuento del rey soberbio.En: Teatro de palabras, 1, 2007. pp. 123-154(32)- Mier, Laura.;
Del manuscrito a la puesta en escena: Encuentro multidisciplinario en torno a Lope de Vega y al Teatro del Siglo de Oro.En: Anagnórisis Revista de investigación teatral, no1, Jun 1, 2010, pp. 297-301(5)- Miguel Garrido, José.;
Laudatio Para el Homenaje A Andres Pelaez.En: Dramaturgos y espacios teatrales andaluces de los siglos XVI-XVII. Actas de las XXVI Jornadas de Teatro del Siglo de Oro. Coordinadores de la edición Elisa García-Lara y Antonio Serrano. Instituto de Estudios Almerienses, 2011. ISBN: 978-84-8108-517-4; pp. 11-15(5)- Miguel-Magro, T. (Tania) de.;
El cortacaras: presentación y edición crítica de un entremés de Agustín Moreto y Cavana.En: Rilce 22.1 (2006): pp. 37-58(22)- Mishra, Sabyasachi.;
Influencias lopescas en la comedia hagiográfica 'Los dos luceros de Oriente' (siglo XVII).En: « Scripta manent ». Actas del I Congreso Internacional Jóvenes Investigadores Siglo de Oro (JISO 2011), ed. C. Mata Induráin y A. J. Sáez, Pamplona, Universidad de Navarra, 2012, ISBN : 978-84-8081-262-7; pp. 297-305(9)- Molinari, Andrés.;
El pastor: símbolo y ecología en el Siglo de Oro. Paisaje con el Quijote al fondo.En: En torno al Teatro del Siglo de Oro: actas de las jornadas XXI-XXIII. Almeria. Anos 2004-2006 / Antonio Serrano Agullo .-- 1a ed. .-- Almeria: Instituto de Estudios Almerienses, 2007. 326 p. ; ( Letras. Estudios, 18 ). ISBN: 978-84-8108-384-2; pp. 275-292(18)- Montauban, Jannine.;
El retrato como sintoma y representación en el Teatro de Ana Caro y María de Zayas. En: Bulletin of the comediantes, 2011; 63 (2): pp. 39-56(18) ISSN: 0007-5108- Moreno Mendoza, Arsenio.;
La figura del demonio en el Teatro y la pintura del Siglo de Oro español.En: atrio, 15-16 (2009-2010) p. 149 -156(8)
[A] [B] [C] [D] [E] [F] [G] [H-K] [L] [M] [N/O] [P] [R] [S] [T/U] [V] [W/Z]
- Navarrete, Ramón.;
Los clásicos, la zarzuela y el cine.En: En torno al Teatro del Siglo de Oro. In Memoriam Ricard Salvat. actas de las jornadas XXIV y XXV. / Varios .-- 1a .-- Almeria. Instituto de Estudios Almerienses, 2011. 416. ; ISBN: 978-84-8108-473-3; Pag: 127-139(13)- Nogués Bruno, María.;
La declaración de amor en 'La octava maravilla' de Lope de Vega.En: Antonio César Morón Espinosa, José Manuel Ruiz Martínez, (coordinadores)., En teoría hablamos de literatura: actas del III Congreso Internacional de Aleph : (Granada, 3-7 de abril de 2006). Aleph, Asociación de Jóvenes Investigadores de la Literatura Hispánica Congreso Internaciónal (3o. 2006. Granada). ISBN-13: 978-84-96677-01-2; pp. 476-484(9)- O'Connor, Thomas Austin.;
Lara impugna a Vera Tassis: ¿Que comedia atribuida a Salazar y Torres es de Cuero y Tapia? En: Bulletin of the comediantes, 2009; 61 (2): pp. 121-139 (19)- Ojeda Calvo, Ma del Valle.;
Entre Teatro y novela: honor y venganza en Lope de Vega (El toledano vengado y La prudente venganza).En: Etiópicas: Revista de Letras Renacentistas, Numero 3(2007), pp. 35-68(34)- Ojeda Calvo, María del Valle.;
Perspectivas de estudios del Teatro del ultimo tercio del siglo XVI. En: Edad de Oro, 30, 2011. pp. 207-242(36)- Oleza, Joan.;
A proposito de la estructura, la significación y la técnica de la comedia Nueva. En: Teatro de palabras, 4, 2010. pp. 99-137(39)- Oleza, Joan.;
De Rueda a Vega: entre Lopes anda el juego.En: RILCE: Revista de filología Hispánica, ISSN 0213-2370, Vol. 27, No 1, 2011 (Ejemplar dedicado a: El "Arte nuevo" de Lope y la preceptiva dramática del Siglo de Oro: teoria y practica), pags. 144-160(17)- Oliva, César.;
Palabras para Ricard Salvat. En: En torno al Teatro del Siglo de Oro: actas de las jornadas XXI-XXIII. Almeria. Anos 2004-2006 / Antonio Serrano Agullo .-- 1a ed. .-- Almeria: Instituto de Estudios Almerienses, 2007. 326 p. ; ( Letras. Estudios, 18 ). ISBN: 978-84-8108-384-2; pp. 93-97(5)
[A] [B] [C] [D] [E] [F] [G] [H-K] [L] [M] [N/O] [P] [R] [S] [T/U] [V] [W/Z]
- Pagnotta, Carmen Joséfina.;
Construcción dramática de "La niña de plata" de Lope de Vega desde la funcionalidad métrica.En: Locos, figurones y Quijotes en el Teatro de los Siglos de Oro: actas selectas del XII Congreso de la Asociación Internaciónal de Teatro español y Novohispano de los Siglos de Oro: Almagro, 15, 16 y 17 de julio de 2005. Coord. por German Vega García-Luengos, Rafael González Canal. Universidad de Castílla-La Mancha, Servicio de Publicaciónes, 2007. 518 pp. ISBN 978-84-8427-546-6; pp. 325-333(9)- Panford, Moses E.;
"La negra por el honor" : una aproximación postcolonial.En: Locos, figurones y Quijotes en el Teatro de los Siglos de Oro: actas selectas del XII Congreso de la Asociación Internaciónal de Teatro español y Novohispano de los Siglos de Oro: Almagro, 15, 16 y 17 de julio de 2005. Coord. por German Vega García-Luengos, Rafael González Canal. Universidad de Castílla-La Mancha, Servicio de Publicaciónes, 2007. 518 pp. ISBN 978-84-8427-546-6; pp. 333-344(12)- Pant, Preeti.;
"El gran Teatro del mundo". La relación entre el Teatro y el mundo en la obra cervantina y su semejanza al concepto de "maya sansar" en el Natyashastra. En: Locos, figurones y Quijotes en el Teatro de los Siglos de Oro: actas selectas del XII Congreso de la Asociación Internaciónal de Teatro español y Novohispano de los Siglos de Oro: Almagro, 15, 16 y 17 de julio de 2005. Coord. por German Vega García-Luengos, Rafael González Canal. Universidad de Castílla-La Mancha, Servicio de Publicaciónes, 2007. 518 pp. ISBN 978-84-8427-546-6; pp. 345-360(16)- Pascual Barea, Joaquín.;
La Divina vencedora de Lope de Vega: Caracterización del protagonista como Hércules y como otros personajes míticos de la Antigüedad y la Biblia.En: Anagnórisis. Revista de investigación teatral, 2 (2010). pp. 105-130(26)- Pascual Bons, Maite.;
Recepción de la comicidad a traves del vestuario en representaciónes actuales de Teatro del Siglo de Oro: El caballero de Olmedo de Francisco A. de Monteser y Las Gracias Mohosas de Feliciana Enriquez de Guzman. En: El vestuario en el Teatro español del Siglo de Oro (Cuadernos de Teatro clásico, 13-14) (2000). MADRID, 2007. pp. 211-228 (18)- Peale, C. George.;
Mito, historia y teatralidad: Luis Vélez de Guevara, el alba y el sol (1613-1855).En: Dramaturgos y espacios teatrales andaluces de los siglos XVI-XVII. Actas de las XXVI Jornadas de Teatro del Siglo de Oro. Coordinadores de la edición Elisa García-Lara y Antonio Serrano. Instituto de Estudios Almerienses, 2011. ISBN: 978-84-8108-517-4; Pag: 83-124(42)- Pedraza Jiménez, Felipe B.;
El caballero de Olmedo: la construcción de un personaje.En: En torno al Teatro del Siglo de Oro: actas de las jornadas XXI-XXIII. Almeria. Anos 2004-2006 / Antonio Serrano Agullo .-- 1a ed. .-- Almeria: Instituto de Estudios Almerienses, 2007. 326 p. ; ( Letras. Estudios, 18 ). ISBN: 978-84-8108-384-2; pp. 293-313(21)- Pedraza Jiménez, Felipe B.;
La expulsión de los moriscos en el Teatro áureo: los ecos de un silencio.En: Textos sin fronteras. Literatura y Sociedad, 2, ed. H. Awaad y M. Insua, Pamplona, 2010, ISBN : 84-8081-072-6; pp. 179-200(22)- Pedraza Jiménez, Felipe B.;
Lectura sentimental de La vida es sueño.En: En torno al Teatro del Siglo de Oro. In Memoriam Ricard Salvat. actas de las jornadas XXIV y XXV. / Varios .-- 1a .-- Almeria. Instituto de Estudios Almerienses, 2011. 416. ; ISBN: 978-84-8108-473-3; Pag: 111-125(15)- Pedraza Jimenez, Felipe B.;
Lope de Vega: escritos sobre Teatro, del poeta al lector. En: RILCE: Revista de filología Hispánica, ISSN 0213-2370, Vol. 27, No 1, 2011 (Ejemplar dedicado a: El "Arte nuevo" de Lope y la preceptiva dramática del Siglo de Oro: teoria y practica), pags. 174-190(17)- Pedraza Jiménez, Felipe B.;
Rojas Zorrilla ante la crítica romántica.En: Revista de Literatura, 2007, enero-junio, vol. LXIX, n.o 137, pags. 183-217(35)- Peña Fernández, Francisco.;
Violencia y Reconciliación: La transformación de la historia de José y sus hermanos en el Teatro hispánico del siglo XVII.En: eHumanista: Volume 9, 2007, pp. 196-217(22)- Perez de Leon, Vicente.;
Una aproximación teorica al equilibrio y espacio dramático en el entremes cervantino, con su posible incidencia en el canon del Teatro breve de los Siglos de Oro. En: Bulletin of Hispanic studies ( Liverpool. 2002 ), ISSN 1475-3839, ISSN-e 1478-3398, Vol. 85, No. 1, 2008, pags. 1-14(14)- Pérez Fernández, Desirée.;
La figura del soldado amotinado en el Teatro del Siglo de Oro.En: Locos, figurones y Quijotes en el Teatro de los Siglos de Oro: actas selectas del XII Congreso de la Asociación Internaciónal de Teatro español y Novohispano de los Siglos de Oro: Almagro, 15, 16 y 17 de julio de 2005. Coord. por German Vega García-Luengos, Rafael González Canal. Universidad de Castílla-La Mancha, Servicio de Publicaciónes, 2007. 518 pp. ISBN 978-84-8427-546-6; pp. 361-377(17)- Pérez Ruano, Fernando.;
La música en el Teatro breve de autores andaluces.En: Dramaturgos y espacios teatrales andaluces de los siglos XVI-XVII. Actas de las XXVI Jornadas de Teatro del Siglo de Oro. Coordinadores de la edición Elisa García-Lara y Antonio Serrano. Instituto de Estudios Almerienses, 2011. ISBN: 978-84-8108-517-4; Pag: 317-340(24)- Peris Blanes, Jaume.;
Un Teatro para la nueva población urbana: los resortes de la cultura masiva en La viuda valenciana de Lope de Vega.En:Dicenda. Cuadernos de filología Hispánica 2012, vol. 30, pp. 201-222(22) ISSN: 0212-2952- Perromat Augustín, Kevin.;
Cuervos, cornejas y plumas ajenas. Autoría difusa y reutilización de materiales en el Teatro del Siglo de Oro.En: Lemir: Revista de Literatura española Medieval y del Renacimiento, ISSN-e 1579-735X, No. 13, 2009, pags. 261-280(20)- Poó Gallardo, Pablo A.;
A propósito de Luis de Belmonte Bermúdez. Nueva biografía y líneas de investigación.En: Dramaturgos y espacios teatrales andaluces de los siglos XVI-XVII. Actas de las XXVI Jornadas de Teatro del Siglo de Oro. Coordinadores de la edición Elisa García-Lara y Antonio Serrano. Instituto de Estudios Almerienses, 2011. ISBN: 978-84-8108-517-4; Pag: 427-445(19)- Porteiro Chouciño, Ana María.;
Amor, magia y mitología en Belardo, el furioso de Lope de Vega.En: Anagnórisis. Revista de investigación teatral, 2 (2010). pp. 83-104(22)- Poulet, Françoise.;
L'asile dans le théâtre : la folie comme miroir tendu au spectateur dans Les illustres fous de Charles Beys (1653).En: Métathéâtre, théâtre dans le théâtre et la folie, 2010, p. 65-88(24)- Pratt, Dale J.;
Ingenious Examinations: Science, Golden Age Theater, and Twenty-First Century Criticism. En: Bulletin of the comediantes, 58:2 (2006). pp. 469-477(9)- Presotto, Marco.;
Licencias teatrales del Siglo de Oro.En: En torno al Teatro del Siglo de Oro: actas de las jornadas XXI-XXIII. Almeria. Anos 2004-2006 / Antonio Serrano Agullo .-- 1a ed. .-- Almeria: Instituto de Estudios Almerienses, 2007. 326 p. ; ( Letras. Estudios, 18 ). ISBN: 978-84-8108-384-2; pp. 137-147(11)- Presotto, Marco.;
Para una edición de las tragedias de Juan de la Cueva.En: Dramaturgos y espacios teatrales andaluces de los siglos XVI-XVII. Actas de las XXVI Jornadas de Teatro del Siglo de Oro. Coordinadores de la edición Elisa García-Lara y Antonio Serrano. Instituto de Estudios Almerienses, 2011. ISBN: 978-84-8108-517-4; Pag: 55-65(11)
[A] [B] [C] [D] [E] [F] [G] [H-K] [L] [M] [N/O] [P] [R] [S] [T/U] [V] [W/Z]
- Ramos Fernández, Eugenia.;
comedia, economía productiva y economía moral en los textos de la controversia teatral. En: Edad de oro cantabrigense : actas del VII Congreso de la Asociación Internaciónal de Hispanistas del Siglo de Oro / coord. por Anthony J. Close, Sandra María Fernandez Vales, 2006, ISBN 84-8489-287-5 , pags. 515-520(6)- Ratcliffe, Marjorie.;
San Ildefonso de Toledo: modelos medievales y ejemplos áureos.En: Teatro de palabras, 6, 2012. pp. 83-107(25)- Reed, Corey A.;
Calderonian Engines of Change: Performance, Design and Hibridity in Lewis Spratlan's Opera, Life is a Dream.En: comedia Performance: Journal of the Association For Hispanic Classical Theater, Vol. 9, no. 1, Spring 2012, pp. 9-37(29)- Reichenberger, Eva.;
"Teatro, escena y dosel". Notas sobre la estructura del auto sacramental El diablo mudo.En: En torno al Teatro del Siglo de Oro: actas de las jornadas XXI-XXIII. Almeria. Anos 2004-2006 / Antonio Serrano Agullo .-- 1a ed. .-- Almeria: Instituto de Estudios Almerienses, 2007. 326 p. ; ( Letras. Estudios, 18 ). ISBN: 978-84-8108-384-2; pp. 99-115(17)- Restrepo, Luis Fernando.;
La conquista de Santa Fe de Bogota de Fernando de Orbea y los sujetos ideales de la modernidad barroca. En: Bulletin of the comediantes, 58.1 (2006). pp. 173-188(16)- Rey Hazas, A.;
Cervantes y el Teatro. En: Cuadernos de Teatro clásico 20 (2005). pp. 21-89(69) ISSN: 0214-1388- Rey Hazas, Antonio.;
José Hierro y Lope de Vega: "Lope". "La noche". "Marta". En: Del Siglo de Oro y de la Edad de Plata : estudios sobre literatura española dedicados a Juan Manuel Rozas / Jesus Canas Murillo y José Luis Bernal Salgado (eds.) Caceres, Universidad de Extremadura, (Colección Magistri, 2), 2008. 376 pp. ISBN: 978-84-7723-800-3; pp. 69-102(34)- Reyes Peña, Mercedes de los.;
Un inédito Papel de San Pedro perteneciente a un auto asuncionista del siglo XVI: estudio y edición. En: Teatro de palabras, 6, 2012. pp. 109-131(23)- Rico Verdu, José.;
Acoso al "Juicio Astronomico del dia". En: Del Siglo de Oro y de la Edad de Plata : estudios sobre literatura española dedicados a Juan Manuel Rozas / Jesus Canas Murillo y José Luis Bernal Salgado (eds.) Caceres, Universidad de Extremadura, (Colección Magistri, 2), 2008. 376 pp. ISBN: 978-84-7723-800-3; pp. 103-114(12)- Rinaldi, Liege.;
Percepción y función de las unidades dramáticas en la comedia El pintor de su deshonra.En: Antonio César Morón Espinosa, José Manuel Ruiz Martínez, (coordinadores)., En teoría hablamos de literatura: actas del III Congreso Internaciónal de Aleph : (Granada, 3-7 de abril de 2006). Aleph, Asociación de Jóvenes Investigadores de la Literatura Hispánica Congreso Internacional (3o. 2006. Granada). ISBN-13: 978-84-96677-01-2; pp. 485-490(6)- Rodilla Leon, María José.;
Metáforas teatrales y diálogos intertextuales cervantinos : de Quijotes, alcaldes, soldados, cautivos y vizcaínos.En: Locos, figurones y Quijotes en el Teatro de los Siglos de Oro: actas selectas del XII Congreso de la Asociación Internaciónal de Teatro español y Novohispano de los Siglos de Oro: Almagro, 15, 16 y 17 de julio de 2005. Coord. por German Vega García-Luengos, Rafael González Canal. Universidad de Castílla-La Mancha, Servicio de Publicaciónes, 2007. 518 pp. ISBN 978-84-8427-546-6; pp. 379-390(12)- Rodríguez Bascuñana, D.a Ascensión.;
Presentación del proyecto de coproducción: El invisible principe del baúl.En: XXVII Y XXVIII Jornadas de Teatro del Siglo de Oro. Coordinadores de la edición Inmaculada Baron Carrillo Elisa García-Lara Palomo Francisco Martínez Navarro. Instituto de Estudios Almerienses 2012 ISBN: 978-84-8108-538-9; pp. 95-99(5)- Rodríguez Cuadros, Evangelina.;
El hato de la risa: Identidad y ridiculo en el vestuario del Teatro breve del Siglo de Oro. En: El vestuario en el Teatro español del Siglo de Oro (Cuadernos de Teatro clásico, 13-14) (2000). MADRID, 2007. pp. 109-137 (29)- Rodríguez-García, E.;
Los reyes que dominaron el mundo: imagen simbólica del globo terráqueo en el Teatro de Lope de Vega y su época. En:A. Baraibar y M. Insua (eds.), El universo simbolico del poder en el Siglo de Oro, Nueva York/Pamplona, Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)/Servicio de Publicaciónes Universidad de Navarra, (2012) ISBN : 978-938795-86-2; pp. 219-239(21)- Rodríguez Hernández, Dalmacio.;
La función dramática de la figura del donaire en "El rufián dichoso" de Miguel de Cervantes. En: Locos, figurones y Quijotes en el Teatro de los Siglos de Oro: actas selectas del XII Congreso de la Asociación Internaciónal de Teatro español y Novohispano de los Siglos de Oro: Almagro, 15, 16 y 17 de julio de 2005. Coord. por German Vega García-Luengos, Rafael González Canal. Universidad de Castílla-La Mancha, Servicio de Publicaciónes, 2007. 518 pp. ISBN 978-84-8427-546-6; pp. 391-405(15)- Rodríguez López-Vázquez, Alfredo.;
EpiTeatro, hipoTeatro y metaTeatro en el Siglo de Oro.En: Teatro de palabras, 5 (2011). pp. 143-161(19)- Rodríguez López-Vázquez, Alfredo.;
La mujer por fuerza, El condenado por desconfiado y El burlador de Sevilla, tres comedias atribuidas a Tirso de Molina.En: Castílla: Estudios de Literatura, ISSN 1989-7383, No. 1, 2010 , pp. 131-153(23)- Rodríguez López-Vázquez, Alfredo.;
Tirso de Molina y El burlador de Sevillala hipótesis tradicionalista y el estado de la cuestión.En: Castílla: Estudios de Literatura, ISSN 1989-7383, No. 2, 2011 , pp. 151-165(15)- Rodríguez, Natalia F.;
La devoción fingida sobre las tablas: dos vivencias de la hipocresía en el Teatro barroco español.En: Edad de oro cantabrigense : actas del VII Congreso de la Asociación Internaciónal de Hispanistas del Siglo de Oro / coord. por Anthony J. Close, Sandra María Fernandez Vales, 2006, ISBN 84-8489-287-5 , pags. 225-232(8)- Rodríguez-Solás, David.;
Pedro Crespo en el ruedo: El alcalde de Zalamea y la identidad republicana en la plaza de Las Ventas. Gestos.En: Teoria y practica del Teatro hispánico, 25 (2010) , no. 49. pp. 161-170(10) ISSN 1040-483X- Rodríguez, Teresa.;
El funcionamiento de la analogía en la transmisión de la doctrina por el Teatro: la Farsa del juego de cañas de Diego Sánchez de Badajoz.En: Criticón, n.o 102 (2008). La transmision de una convicción o un saber religioso. pp. 103-111(9)- Roig i Tio, Monica.;
Lo verosimil sobre las tablas.En: Antonio César Morón Espinosa, José Manuel Ruiz Martínez, (coordinadores)., En teoria hablamos de literatura: actas del III Congreso Internacional de Aleph : (Granada, 3-7 de abril de 2006). Aleph, Asociación de Jóvenes Investigadores de la Literatura Hispánica Congreso Internacional (3o. 2006. Granada). ISBN-13: 978-84-96677-01-2; pp. 491-498(8)- Romanos, Melchora.;
Algunas cuestiónes acerca de las relaciónes entre polimetría y dramaturgia en el Teatro de Lope de Vega.En: Edad de oro cantabrigense : actas del VII Congreso de la Asociación Internaciónal de Hispanistas del Siglo de Oro / coord. por Anthony J. Close, Sandra María Fernandez Vales, 2006, ISBN 84-8489-287-5 , pags. 539-544(6)- Romanos, Melchora.;
Convergencias intradramáticas y extradramáticas del soneto en el Teatro de Lope de Vega. En: Locos, figurones y Quijotes en el Teatro de los Siglos de Oro: actas selectas del XII Congreso de la Asociación Internaciónal de Teatro español y Novohispano de los Siglos de Oro: Almagro, 15, 16 y 17 de julio de 2005. Coord. por German Vega García-Luengos, Rafael González Canal. Universidad de Castílla-La Mancha, Servicio de Publicaciónes, 2007. 518 pp. ISBN 978-84-8427-546-6; pp. 407-416(10)- Rosario Leal Bonmati, Ma del.;
"El corral en que se hacen las comedias que el duque, mi Señor, tiene en su ciudad de Medina Sidonia": una aproximación.En: Dramaturgos y espacios teatrales andaluces de los siglos XVI-XVII. Actas de las XXVI Jornadas de Teatro del Siglo de Oro. Coordinadores de la edición Elisa García-Lara y Antonio Serrano. Instituto de Estudios Almerienses, 2011. ISBN: 978-84-8108-517-4; Pag: 355-370(16)- Roso Díaz, José.;
El enredo de los locos en las comedias de Lope de Vega.En: Locos, figurones y Quijotes en el Teatro de los Siglos de Oro: actas selectas del XII Congreso de la Asociación Internaciónal de Teatro español y Novohispano de los Siglos de Oro: Almagro, 15, 16 y 17 de julio de 2005. Coord. por German Vega García-Luengos, Rafael González Canal. Universidad de Castílla-La Mancha, Servicio de Publicaciónes, 2007. 518 pp. ISBN 978-84-8427-546-6; pp. 425-439(15)- Roso Diaz, José.;
El recurso del engano y el tema del amor en las comedias de Lope de Vega. En: Del Siglo de Oro y de la Edad de Plata : estudios sobre literatura española dedicados a Juan Manuel Rozas / Jesus Canas Murillo y José Luis Bernal Salgado (eds.) Caceres, Universidad de Extremadura, (Colección Magistri, 2), 2008. 376 pp. ISBN: 978-84-7723-800-3; pp. 115-130(16)- Ruano de la Haza, José María.;
El vestuario en el Teatro de corral. En: El vestuario en el Teatro español del Siglo de Oro (Cuadernos de Teatro clásico, 13-14) (2000). MADRID, 2007. pp. 42-62 (21)- Ruano de la Haza, José María.;
Una adaptación de la tragicomedia de Calisto y Melibea, llamada Celestina.En: En torno al Teatro del Siglo de Oro: actas de las jornadas XXI-XXIII. Almeria. Anos 2004-2006 / Antonio Serrano Agullo .-- 1a ed. .-- Almeria: Instituto de Estudios Almerienses, 2007. 326 p. ; ( Letras. Estudios, 18 ). ISBN: 978-84-8108-384-2; pp. 17-26(10)- Rubiera, Javier.;
Apunte complementario sobre segmentación y partes cuantitativas: de las poéticas clásicas a las poéticas del Siglo de Oro".En: Teatro de palabras, 4, 2010. pp. 213-228(16)- Ruesga, Juan.;
La Comitiva como espectáculo urbano: las procesiones de Semana Santa.En: En torno al Teatro del Siglo de Oro: actas de las jornadas XXI-XXIII. Almeria. Anos 2004-2006 / Antonio Serrano Agullo .-- 1a ed. .-- Almeria: Instituto de Estudios Almerienses, 2007. 326 p. ; ( Letras. Estudios, 18 ). ISBN: 978-84-8108-384-2; pp. 117-136(20)- Ruesga Navarro, Juan.;
Fuenteovejuna. Escenografía para un clásico.En: En torno al Teatro del Siglo de Oro: actas de las jornadas XXI-XXIII. Almeria. Anos 2004-2006 / Antonio Serrano Agullo .-- 1a ed. .-- Almeria: Instituto de Estudios Almerienses, 2007. 326 p. ; ( Letras. Estudios, 18 ). ISBN: 978-84-8108-384-2; pp. 37-49(13)- Ruiz Ramón, Francisco.;
Sobre una lectura inédita del Teatro clásico español.En: En torno al Teatro del Siglo de Oro. In Memoriam Ricard Salvat. actas de las jornadas XXIV y XXV. / Varios .-- 1a .-- Almeria. Instituto de Estudios Almerienses, 2011. 416 pp.; ISBN: 978-84-8108-473-3; Pag: 141-155(15)- Rull Fernandez, Enrique.;
Intervención de lo maravilloso en los autos mitologicos de Calderón. En: Del Siglo de Oro y de la Edad de Plata : estudios sobre literatura española dedicados a Juan Manuel Rozas / Jesus Canas Murillo y José Luis Bernal Salgado (eds.) Caceres, Universidad de Extremadura, (Colección Magistri, 2), 2008. 376 pp. ISBN: 978-84-7723-800-3; pp. 131-142(12)- Ryjik, V.;
Traduttore, traditore!: 'El castigo sin venganza' de Lope de Vega en Rusia.En: RILCE, 26 (2010). no. 1, pp. 187-201(15)
[A] [B] [C] [D] [E] [F] [G] [H-K] [L] [M] [N/O] [P] [R] [S] [T/U] [V] [W/Z]
- Saez García, Adrian Javier.;
Algunas notas interpretativas sobre "El burlador de Sevilla". En: Theatralia: revista de poética del Teatro, ISSN 1576-1754, No. 12, 2010 (Ejemplar dedicado a: Teatro y Siglo de Oro. Homenaje a María Grazia Profeti), pags. 131-145(15) ISBN: 978-84-96915-84-8- Sáez García, Adrián Javier.;
Las caras del poder en la comedia religiosa de Calderón.En: A. Baraibar y M. Insua (eds.), El universo simbolico del poder en el Siglo de Oro, Nueva York/Pamplona, Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA). Universidad de Navarra, (2012). ISBN : 978-938795-86-2, 978-84-8081-320-4; pp. 267-282(16)- Sáez García, Adrián Javier.;
« Los gritos de la verdad »: una imagen del Arte nuevo (vv. 43-44) y su significado.En: Anuario Lope de Vega. Texto, literatura, cultura, 17, 2011, pp. 107-122(16)- Sáez García, Adrián Javier.;
Una aproximación a La devoción de la cruz, drama temprano de Calderón. En: Contra los mitos y sofismas de las « teorias literarias » posmodernas (Identidad, Genero, Ideologia, Relativismo, Americocentrismo, Minoria, Otredad), ed. J. G. Maestro e I. Enkvist, Vigo, Academia del Hispanismo, 2010, pp. 217-241(25)- Sáez Raposo, Francisco.;
Del entremés a la comedia: hacia el itinerario de la metateatralidad.En: Teatro de palabras: Revista sobre Teatro aureo, 5 (2011). pp. 29-56(28) ISSN: 1911-0804- Sáez Raposo, Francisco.;
Del escenario al papel y viceversa: la aportación de los actores andaluces a la producción dramática del Siglo de Oro.En: Dramaturgos y espacios teatrales andaluces de los siglos XVI-XVII. Actas de las XXVI Jornadas de Teatro del Siglo de Oro. Coordinadores de la edición Elisa García-Lara y Antonio Serrano. Instituto de Estudios Almerienses, 2011. ISBN: 978-84-8108-517-4; Pag: 341-354(14)- Sáez Raposo, Francisco.;
Hacia una teoría de lo espectacular en las comedias de Agustín Moreto.En: Castílla: Estudios de Literatura, ISSN 1989-7383, No. 2, 2011, pp. 443-458(16) ISSN 1989-7383- Sáez Raposo, Francisco.;
Locos de entremés : la locura como elemento y motivo argumental en el Teatro cómico breve del Siglo de Oro.En: Locos, figurones y Quijotes en el Teatro de los Siglos de Oro: actas selectas del XII Congreso de la Asociación Internaciónal de Teatro español y Novohispano de los Siglos de Oro: Almagro, 15, 16 y 17 de julio de 2005. Coord. por German Vega García-Luengos, Rafael González Canal. Universidad de Castílla-La Mancha, Servicio de Publicaciónes, 2007. 518 pp. ISBN 978-84-8427-546-6; pp. 441-453(13)- Sainz, Isabel,;
La 'comedia de San Francisco de Borja': un ejemplo de Teatro como instrumento político en la Compañía de Jesús.En: « Scripta manent ». Actas del I Congreso Internacional Jóvenes Investigadores Siglo de Oro (JISO 2011), ed. C. Mata Induráin y A. J. Sáez, Pamplona, Universidad de Navarra, 2012, ISBN : 978-84-8081-262-7; pp. 381-391(11)- Sambrian Toma, Oana Andreia.;
El valido, ?"imago Regis"?: el poder de la instrumentalización entre el arte y la literatura. En: Theatralia: revista de poética del Teatro, ISSN 1576-1754, No. 12, 2010 (Ejemplar dedicado a: Teatro y Siglo de Oro. Homenaje a María Grazia Profeti), pags. 57-67(11) ISBN: 978-84-96915-84-8- San José Lera, Javier.;
Tomé de Burguillos o el triunfo del Quijote. Una lectura de las Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos de Lope de Vega.En: Criticón, n.o 100 (2007). La poesia burlesca del Siglo de Oro: problemas y nuevas perspectivas. pp. 167-199(33)- Sánchez-Cid, Francisco Javier.;
Libros y lecturas de Felipe Godínez.En: Montemayor. Revista de la Cultura, Monografico especial (septiembre 2009), Moguer (Huelva), Ayuntamiento de Moguer, 2009, pp. 40-54(15)- Sánchez-Cid, Francisco Javier.;
Nacimiento y orígenes familiares de Felipe Godínez.En: Dramaturgos y espacios teatrales andaluces de los siglos XVI-XVII. Actas de las XXVI Jornadas de Teatro del Siglo de Oro. Coordinadores de la edición Elisa García-Lara y Antonio Serrano. Instituto de Estudios Almerienses, 2011. ISBN: 978-84-8108-517-4; Pag: 281-300(20)- Sánenez, Antonio.;
'Dorado animal': Una nueva metafora colonial y El Vellocino de Oro, de Lope de Vega. En: Bulletin of Hispanic Studies, 2007; 84 (3): pp. 287-304 (18) ISSN: 1475-3839- Sánchez Jiménez, Antonio.;
El judío en el universo simbólico del poder: contexto y subtexto político de La Raquel (1643), de Luis Ulloa Pereira.En: Eds. A. Apolinario Lourenco y Jesus M. Usunariz. Pamplona: EUNSA, 2012. pp. 141-156(16)- Sánchez Jiménez, Antonio.;
Fanfarronería española en La contienda de García de Paredes y el capitán Juan de Urbina: Lope de Vega ante la Leyenda Negra.En: Europa (historia y mito) en la comedia española. XXXIII Jornadas de Teatro clásico. Almagro, 6, 7 y 8 de julio de 2010. Eds. Felipe B. Pedraza Jimenez, Rafael González Canal y Elena E. Marcello. Cuenca: Universidad de Castílla-La Mancha, 2012. pp. 83-98(16)- Sánchez Jiménez, Antonio.;
La apreciación de la obra de Lope de Vega entre la Fama póstuma (1636) y el Diccionario de Autoridades (1726-1737).En: Anuario Lope de Vega 17 (2011): 108-135(28)- Sánchez Jiménez, Antonio.;
La poética de la noche en siete sonetos apelativos de Lope de Vega (Rimas, La prueba de los amigos, La noche toledana, El mayor imposible): estudio de una fórmula literaria.En: eHumanista 22 (2012): pp. 357-374(8)- Sánchez Jiménez, Antonio.;
Simbología del poder en Lo que le toca al valor y príncipe de Orange, de Antonio Mira de Amescua.En: La voz de Clío: imágenes del poder en la comedia histórica del Siglo de Oro, eds. Oana Andreia Sâmbrian, Antonie Mihail y Mariela Insúa, Craiova, Universitatea din Craiova, 2012, pp. 188-203(16)- Sánchez Jiménez, Antonio.;
Vulgo, imitación y natural en el Arte nuevo de hacer comedias (1609) de Lope de Vega.En: Bulletin of Hispanic Studies, v.88, no.7, 2011 Oct, p.727-742(16)- Sánchez Velo, Julio.;
"Escollo armado de hiedra": ejemplo de poesía lírica en el Teatro de Calderón.En: En torno al Teatro del Siglo de Oro: actas de las jornadas XXI-XXIII. Almeria. Anos 2004-2006 / Antonio Serrano Agullo .-- 1a ed. .-- Almeria: Instituto de Estudios Almerienses, 2007. 326 p. ; ( Letras. Estudios, 18 ). ISBN: 978-84-8108-384-2; pp. 73-82(10)- Sanz Burgos, Omar:;
Los rasgos de las comedias picarescas en El amante agradecido de Lope de Vega. En: Antonio César Morón Espinosa, José Manuel Ruiz Martínez, (coordinadores)., En teoría hablamos de literatura: actas del III Congreso Internacional de Aleph : (Granada, 3-7 de abril de 2006). Aleph, Asociación de Jóvenes Investigadores de la Literatura Hispánica Congreso Internacional (3o. 2006. Granada). ISBN-13: 978-84-96677-01-2; pp. 499-505(7)- Sbriziolo, Carola.;
Los 'disparates espaciales' como mecanismos de la comicidad en la comedia burlesca del Siglo de Oro. En: E-humanista, 19, 2011. pp. 525-537(13)- Schmidt, Rachel.;
El discurso astrológico en el episodio de Grisóstomo y Marcela (Don Quijote I:12-14).En: eHumanista/Cervantes. Volume 1, 2012, pp. 183-197(15)- Schuessler, Michael.;
Precursores iconograficos y arquitectonicos del Teatro misionero novohispano. En: Bulletin of the comediantes, 58.1 (2006). pp. 207-224(18)- Serralta, Frédéric.;
Digo, digo: sobre las variaciones de una fórmula de interpelación en el Teatro de Lope.En: Criticón, n.o 106 (2009). Sobre Lope de Vega. pp. 73-77(5)- Serralta, Frédéric.;
Hacia una teoría de la justicia poética en el Teatro de Lope.En: Locos, figurones y Quijotes en el Teatro de los Siglos de Oro: actas selectas del XII Congreso de la Asociación Internaciónal de Teatro español y Novohispano de los Siglos de Oro: Almagro, 15, 16 y 17 de julio de 2005. Coord. por German Vega García-Luengos, Rafael González Canal. Universidad de Castílla-La Mancha, Servicio de Publicaciónes, 2007. 518 pp. ISBN 978-84-8427-546-6; pp. 35-51(17)- Serralta, Frederic.;
¿Un arte nuevo de deshacer comedias?: sobre algunos "autocomentarios" en el Teatro de Lope. En: RILCE: Revista de filología Hispánica, ISSN 0213-2370, Vol. 27, No 1, 2011 (Ejemplar dedicado a: El "Arte nuevo" de Lope y la preceptiva dramática del Siglo de Oro: teoria y practica), pags. 244-256(13)- Serrano, Ricardo.;
"El príncipe constante" o la locura del despojamiento.En: Locos, figurones y Quijotes en el Teatro de los Siglos de Oro: actas selectas del XII Congreso de la Asociación Internaciónal de Teatro español y Novohispano de los Siglos de Oro: Almagro, 15, 16 y 17 de julio de 2005. Coord. por German Vega García-Luengos, Rafael González Canal. Universidad de Castílla-La Mancha, Servicio de Publicaciónes, 2007. 518 pp. ISBN 978-84-8427-546-6; pp. 455-468(14)- Siliunas, V. (Vidas).;
El gran arquitecto amor: Lope de Vega y la reforma de la comedia.En: Rilce 23.1 (2007): pp. 223-233(11)- Símini, Diego.;
Autores andaluces en la parte XL de las Escogidas. En: Dramaturgos y espacios teatrales andaluces de los siglos XVI-XVII. Actas de las XXVI Jornadas de Teatro del Siglo de Oro. Coordinadores de la edición Elisa García-Lara y Antonio Serrano. Instituto de Estudios Almerienses, 2011. ISBN: 978-84-8108-517-4; Pag: 175-197(23)- Símini, Diego.;
La rebelión de las Alpujarras en tres comedias del Siglo de Oro (Calderón, Fajardo, Cunedo).En: En torno al Teatro del Siglo de Oro: actas de las jornadas XXI-XXIII. Almeria. Anos 2004-2006 / Antonio Serrano Agullo .-- 1a ed. .-- Almeria: Instituto de Estudios Almerienses, 2007. 326 p. ; ( Letras. Estudios, 18 ). ISBN: 978-84-8108-384-2; pp. 221-231(11)- Sosa Antonietti, Marcela Beatriz.;
Entre bobos (no) anda el juego: convenciónes genéricas, metaTeatro y efecto de recepción en la comedia de Rojas Zorrilla.En: Castílla: Estudios de Literatura, ISSN 1989-7383, No. 1, 2010 , pp. 60-71(12)- Spang, Kurt.;
'Ni tragedia ni comedia, sino drama romántico': La tragedia Calderóniana en el idealismo alemán.En: RILCE: Revista de filología Hispánica, 2007; 23 (1): pp. 235-244(10) ISSN: 0213-2370- Suarez Miramon, Ana.;
Palacios fantasticos en Calderón. En: Del Siglo de Oro y de la Edad de Plata : estudios sobre literatura española dedicados a Juan Manuel Rozas / Jesus Canas Murillo y José Luis Bernal Salgado (eds.) Caceres, Universidad de Extremadura, (Colección Magistri, 2), 2008. 376 pp. ISBN: 978-84-7723-800-3; pp. 143-158(16)
[A] [B] [C] [D] [E] [F] [G] [H-K] [L] [M] [N/O] [P] [R] [S] [T/U] [V] [W/Z]
- Teijeiro Fuentes, Miguel Ángel.;
El 'planteamiento' en el Teatro renacentista: del modelo celestinesco a la propuesta naharresca. En: Teatro de palabras, 1, 2007. 185-202(18)- Teijeiro Fuentes, Miguel Ángel.;
Significado y sentido de "La fuerza de la sangre" de Cervantes. En: Del Siglo de Oro y de la Edad de Plata : estudios sobre literatura española dedicados a Juan Manuel Rozas / Jesus Canas Murillo y José Luis Bernal Salgado (eds.) Caceres, Universidad de Extremadura, (Colección Magistri, 2), 2008. 376 pp. ISBN: 978-84-7723-800-3; pp. 159-178(20) (f-479all印刷不可)- Teresa Cacho, María.;
Un ramillete de tiranas teatrales. En: Theatralia: revista de poética del Teatro, ISSN 1576-1754, No. 12, 2010 (Ejemplar dedicado a: Teatro y Siglo de Oro. Homenaje a María Grazia Profeti), pags. 25-41(17) ISBN: 978-84-96915-84-8- Teresa Morabito, María.;
El Teatro histórico de Diego Jiménez de Enciso: "La mayor hazaña de Carlos V".En: Edad de oro cantabrigense : actas del VII Congreso de la Asociación Internaciónal de Hispanistas del Siglo de Oro / coord. por Anthony J. Close, Sandra María Fernandez Vales, 2006, ISBN 84-8489-287-5 , pags. 461-467(7)- Trambaioli, Marcella.;
En torno al doble estatuto dramático de Lucrecia en "Los ponces de Barcelona" de Lope de Vega. En: Theatralia: revista de poética del Teatro, ISSN 1576-1754, No. 12, 2010 (Ejemplar dedicado a: Teatro y Siglo de Oro. Homenaje a María Grazia Profeti), pags. 83-100(18) ISBN: 978-84-96915-84-8- Tubau, Xavier.;
Alfonso Sanchez, Apendice a la "Expostulatio Spongiae" (1618).En:"El Siglo de Oro habla de Lope", eds. M. Rodriguez and F. Pedraza (Cuadernos de Teatro clásico, 27), Madrid, 2011, pp. 270-280(11)- Tubau, Xavier.;
El "Appendix ad Expostulationem Spongiae" de Alfonso Sánchez.En: "Aun no dejo la pluma": Estudios sobre el Teatro de Lope de Vega, Bellaterra: Universitat Autonoma de Barcelona, 2009. pp. 323-335(13)- Ullalorenzo, Alejandra.;
Las comedias escritas en colaboración y su publicación en las Partes.En: Criticón, n.o 108 (2010). Las comedias en sus partes. ¿Coherencia o coincidencia?, 108, 2010, pp. 79-98(20)- Ulla Lorenzo, Alejandra.;
Notas para una edición crítica de Origen, perdida y restauración de la Virgen del Sagrario, de Pedro Calderón de la Barca.En: Antonio César Morón Espinosa, José Manuel Ruiz Martínez, (coordinadores)., En teoría hablamos de literatura: actas del III Congreso Internacional de Aleph : (Granada, 3-7 de abril de 2006). Aleph, Asociación de Jóvenes Investigadores de la Literatura Hispánica Congreso Internacional (3o. 2006. Granada). ISBN-13: 978-84-96677-01-2; pp. 506-513(8)- Ulla Lorenzo, Alejandra.;
Sobre el estreno de "Muerte en amor es la ausencia" de Antonio de Zamora: el testimonio de los embajadores toscanos.En: Theatralia: revista de poética del Teatro, ISSN 1576-1754, No. 12, 2010 (Ejemplar dedicado a: Teatro y Siglo de Oro. Homenaje a María Grazia Profeti), pags. 147-157(11) ISBN: 978-84-96915-84-8- Urban Baños, Alba.;
El "Yugo de Himeneo": obligación, elección y desenlace en el conde Partinuplés de Ana Caro.En: Dramaturgos y espacios teatrales andaluces de los siglos XVI-XVII. Actas de las XXVI Jornadas de Teatro del Siglo de Oro. Coordinadores de la edición Elisa García-Lara y Antonio Serrano. Instituto de Estudios Almerienses, 2011. ISBN: 978-84-8108-517-4; Pag: 385-402(18)- Urban Baños, Alba.;
'Porque mujer y mudanza/nacieron de un parto al fin'. la (In)fidelidad en comedias de autoría Femenina.En: XXVII Y XXVIII Jornadas de Teatro del Siglo de Oro. Coordinadores de la edición Inmaculada Baron Carrillo Elisa García-Lara Palomo Francisco Martínez Navarro. Instituto de Estudios Almerienses 2012 ISBN: 978-84-8108-538-9; pp. 37-59(23)- Urzáiz Tortajada, Héctor.;
La quijotización del Teatro, la teatralidad de "Don Quijote".En: Locos, figurones y Quijotes en el Teatro de los Siglos de Oro: actas selectas del XII Congreso de la Asociación Internaciónal de Teatro español y Novohispano de los Siglos de Oro: Almagro, 15, 16 y 17 de julio de 2005. Coord. por German Vega García-Luengos, Rafael González Canal. Universidad de Castílla-La Mancha, Servicio de Publicaciónes, 2007. 518 pp. ISBN 978-84-8427-546-6; pp. 469-480(12)
[A] [B] [C] [D] [E] [F] [G] [H-K] [L] [M] [N/O] [P] [R] [S] [T/U] [V] [W/Z]
- Valls Russell, Janice.;
"So pale did shine the moon on Pyramus": Biblical Resonances of an Ovidian Myth in Titus Andronicus.En: Anagnórisis. Revista de investigación teatral, 2 (2010). pp. 57-82(26)- Vargas-Montes, P.;
Del Mictlan al infierno: el sincretismo religioso en La conversión de San Pablo, pieza temprana del Teatro de evangelización novohispano.En: A. Baraibar y M. Insua (eds.), El universo simbolico del poder en el Siglo de Oro, Nueva York/Pamplona, Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA). 2012. ISBN : 978-938795-86-2, 978-84-8081-320-4; pp. 283-291(9)- Vega García-Luengos, Germán.;
Sobre la identidad de las partes de comedias.En: Criticón, n.o 108 (2010). Las comedias en sus partes. ¿Coherencia o coincidencia?, 108, 2010, pp. 57-78(22)- Vega García-Luengos, Germán.;
Un balance de la recuperación del legado vital y literario de Felipe Godínez.En: Testamento y codicilo de Felipe Godinez (1-2 de diciembre de 1659), Moguer (Huelva), Sociedad Estatal de Conmemoraciónes Culturales (SECC), 2009, pp. 13-33(21)- Vega, Germán y Gutierrez Perez, Javier.;
Homenaje a Fernando Urdiales.En: XXVII Y XXVIII Jornadas de Teatro del Siglo de Oro. Coordinadores de la edición Inmaculada Baron Carrillo Elisa García-Lara Palomo Francisco Martínez Navarro. Instituto de Estudios Almerienses 2012 ISBN: 978-84-8108-538-9; pp. 149-157(9)- Vélez-Sainz, Julio.;
Carnaval y metateatralidad en los personajes cómicos de Lope de Rueda.En: Revista sobre Teatro aureo ISSN: 1911-0804 Numero 5, 2011, pp. 17-28(12)- Vidler, Laura L.;
The 'Severed Gate': Staging the Versatility and (Im) Permeability of the Reja. En: Bulletin of the comediantes, 59:1, 2007. pp. 69-88(20)- Vila Carneiro, Zaida.;
Hacia una edición crítica de la comedia Amor, honor y poder de Don Pedro Calderón de la Barca. En: Antonio César Morón Espinosa, José Manuel Ruiz Martínez, (coordinadores)., En teoría hablamos de literatura: actas del III Congreso Internaciónal de Aleph : (Granada, 3-7 de abril de 2006). Aleph, Asociación de Jóvenes Investigadores de la Literatura Hispánica Congreso Internacional (3o. 2006. Granada). ISBN-13: 978-84-96677-01-2; pp. 514-520(7)- Villanueva-Fernández, J.M.;
Mira de Amescua, maestro de Calderón.En: A. Baraibar y M. Insua (eds.), El universo simbolico del poder en el Siglo de Oro, Nueva York/Pamplona, Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), Universidad de Navarra, (2012). ISBN : 978-938795-86-2, 978-84-8081-320-4; pp. 293-314(22)- Villanueva Fernández, Juan Manuel.;
Origen y significado de varios términos Hebreos en el Teatro áureo. Balteo, Campo Damasceno, Efod, Encenias, Talmud.En: Revista Calamo FASPE, ISSN-e 1136-9493, No. 56, 2010 , pags. 19-22((4)- Villegas-Gerena, M.G.;
Personajes simbólicos en cuatro comedias de moros y cristianos de Lope de Vega.En: A. Baraibar y M. Insua (eds.), El universo simbolico del poder en el Siglo de Oro, Nueva York/Pamplona, Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)/ Universidad de Navarra, (2012). ISBN : 978-938795-86-2, 978-84-8081-320-4; pp. 315-330(16)- Vitse, Marc.;
Dos notas sobre "El caballero de Olmedo" de Lope de Vega. En: Theatralia: revista de poética del Teatro, ISSN 1576-1754, No. 12, 2010 (Ejemplar dedicado a: Teatro y Siglo de Oro. Homenaje a María Grazia Profeti), pags. 101-113(13) ISBN: 978-84-96915-84-8- Vitse, Marc.;
Partienda est comédia: la segmentación frente a sí misma.En: Teatro de palabras, 4, 2010. pp. 19-75(57)- Vitulli, Juan M.;
Amar su propia muerte: el drama de la representación criolla. En: Bulletin of the comediantes, 58.1 (2006). pp. 225-244(20)
[A] [B] [C] [D] [E] [F] [G] [H-K] [L] [M] [N/O] [P] [R] [S] [T/U] [V] [W/Z]
- Walde Moheno, Lillian von der.;
El influjo de la tradición amorosa de corte ovidiano en "El desdichado en fingir" de Ruiz de Alarcón. En: Locos, figurones y Quijotes en el Teatro de los Siglos de Oro: actas selectas del XII Congreso de la Asociación Internaciónal de Teatro español y Novohispano de los Siglos de Oro: Almagro, 15, 16 y 17 de julio de 2005. Coord. por German Vega García-Luengos, Rafael González Canal. Universidad de Castílla-La Mancha, Servicio de Publicaciónes, 2007. 518 pp. ISBN 978-84-8427-546-6; pp. 481-492(12)- Walde Moheno, Lillian von der.;
Entremés de La Franchota como texto espectacular.En: Anuario Calderóniano (La interpretación de Calderón en la imprenta y en la escena, coord. por Ignacio Arellano y Aurelio González), 1 (2008), pp. 333-349(17)- Walde Moheno, Lillian von der.;
La anónima comedia El texedor de Segovia en relación con la de Juan Ruiz de Alarcón: análisis intertextual.En: German Vega García Luengos y Hector Urzaiz Tortajada, Cuatrocientos anos del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega. Serie Literatura, Olmedo clásico 4, Valladolid-Olmedo: Universidad de Valladolid-Ayuntamiento de Olmedo, 2010, ISBN: 978-84-8448-556-8; pp. 1085-1094(10)- Walde Moheno, Lillian von der.;
La estructura dramática de La prueba de las promesas de Ruiz de Alarcón.En: Teatro de palabras. Revista sobre Teatro, aureo, 1 (2007), pp. 203-217(15)- Walde Moheno, Lillian von der.;
La estructura dramática de El desdichado en fingir: Dispositio, versificación y semántica.En: Lillian von der Walde, Gustavo Illades, Serafín González, et al., "Injerto peregrino de bienes y grandezas admirables". Cultura y literatura española e hispanoamericana (siglos XVI-XVII). Mexico: Universidad Autonoma Metropolitana, 2007, pp. 251-269(19)- Wheeler, Duncan.;
The performance history of Golden-Age drama in Spain (1939-2006). En: Bulletin of the comediantes, 2008, 60: 2. pp. 119-155(37)- Wilks, K.;
Play Text and Directorial Decisions in Calderón's Céfalo y Pocris: A Case Study in Textual Analysis for Production.En: comedia Performance: Journal of the Association for Hispanic Classical Theater, 5.1, 2008, pp. 51-82(32)- Williams, Jerry M.;
Peralta Barnuevo and the Influence of Calderón's Operatic Legacy to Viceregal Peru. En: Bulletin of the comediantes, 58.1 (2006). pp. 245-262(18)- Worley, Robert D., Jr.;
La politización de la religion expuesta por Sor Juana Ines de la Cruz en el auto titulado El martir del sacramento, San Hermenegildo. En: Bulletin of the comediantes, 2011; 63 (1): pp. 105-120(16) ISSN: 0007-5108- Wyszynski, Matthew A.;
'Cupido atropellado': The Dominance of Friendship in Tirso de Molina's Como han de ser los amigos. En: Bulletin of the comediantes, 2011; 63 (1): pp. 59-73(15) ISSN: 0007-5108- Zafra, Enriqueta.;
La prostituta y la prostitución en Don Quijote: Modelos de 'mujeres libres'. En: Bulletin of Hispanic Studies, 2009; 86 (5): pp. 625-640 (16) ISSN: 1475-3839- Zbudilová, H. (Helena).;
Cultural teatral palaciega en Chesky Krumlov y presencia española.En: Rilce 22.2 (2006): pp. 307-312(6)- Zugasti, Miguel.;
Algo mas sobre las fuentes de "El rufian dichoso" de Cervantes.En: Locos, figurones y Quijotes en el Teatro de los Siglos de Oro: actas selectas del XII Congreso de la Asociación Internaciónal de Teatro español y Novohispano de los Siglos de Oro: Almagro, 15, 16 y 17 de julio de 2005. Coord. por German Vega García-Luengos, Rafael González Canal. Universidad de Castílla-La Mancha, Servicio de Publicaciónes, 2007. 518 pp. ISBN 978-84-8427-546-6; pp. 493-513(21)- Zugasti, Miguel.;
El jiennense Pedro Ordóñez de Ceballos: aventurero, soldado, viajero, comerciante, misionero, héroe de comedia... y también dramaturgo.En: Dramaturgos y espacios teatrales andaluces de los siglos XVI-XVII. Actas de las XXVI Jornadas de Teatro del Siglo de Oro. Coordinadores de la edición Elisa García-Lara y Antonio Serrano. Instituto de Estudios Almerienses, 2011. ISBN: 978-84-8108-517-4; Pag: 157-174(18)- Zúñiga Lacruz, Ana.;
El poder de la reina en el Teatro del Siglo de Oro. La figura de Cristina de Suecia.En: A. Baraibar y M. Insua (eds.), El universo simbolico del poder en el Siglo de Oro, Nueva York/Pamplona, Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)/ Universidad de Navarra, (2012). ISBN : 978-938795-86-2; pp. 331-339(9)- Zúñiga Lacruz, Ana.;
La figura de la reina: mujer poderosa en el Teatro áureo.En: « Scripta manent ». Actas del I Congreso Internacional Jóvenes Investigadores Siglo de Oro (JISO 2011), ed. C. Mata Induráin y A. J. Saez, Pamplona, Universidad de Navarra, 2012, ISBN : 978-84-8081-262-7; pp. 449-458(10)
[A] [B] [C] [D] [E] [F] [G] [H-K] [L] [M] [N/O] [P] [R] [S] [T/U] [V] [W/Z]
- Finn, Thomas P.;
[A] [B] [C] [D] [E] [F] [G] [H-K] [L] [M] [N/O] [P] [R] [S] [T/U] [V] [W/Z]